Microcredencial en Experiencia de Clientes
Contenido
Cultura y consumo
- Antropología y consumo.
- Influencias culturales sobre el comportamiento del consumidor.
- Mitos y rituales.
- Etnografía y consumo.
Perspectiva sociológica del consumo
Enfoques tradicionales de consumo.
Los consumidores como individuos
- Percepción.
- Motivación y valores.
Fundamentos del diseño de servicios
- Conceptos básicos.
- Proceso de diseño de servicios
Diseño centrado en el usuario
- Definición del Problema.
- Involucramiento de Actores y su entorno.
- Etapa de ideación.
Métodos para prototipar servicios y experiencias
- Service Blueprints.
- Storyboards.
- Customer Journey Maps.
Servicio, innovación y empresa
- Retos del Diseño de Servicios.
- Evaluación de resultados.
- Iteración e implementación de Proyectos.
Nuesto equipo de
Profesores

Marisabella De Castro
Consultora, investigadora y profesora, interesada en la creación de valor en las organizaciones a través del diseño de servicios, design thinking e innovación social. Amplia experiencia en el acompañamiento a organizaciones y emprendedores en procesos de planeación estratégica, identificación de oportunidades y análisis de tendencias de mercados, desarrollo y evaluación de productos y servicios y facilitación de talleres de co-creación, con enfoque en los usuarios.

Mario Giraldo Oliveros
Doctor en Administración, University of Surrey (Reino Unido). Magíster en Mercadeo, EGADE Business School (México) y especialista en Psicología Económica y del Consumo, Universidad del Norte (Colombia), con pregrado en Administración de Empresas, Universidad Externado de Colombia. Es consultor e investigador en las áreas de servicio, prácticas sociales y comportamiento del consumidor.
Descubre
Lo más reciente
Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.
Políticas Administrativas *Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional *El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados. *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula. *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia. *Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. |