
¡BIENVENIDO TRIPULANTE!
MISIÓN TIC 2022 es una estrategia de formación específica en programación orientada a jóvenes y ciudadanía en general, para ampliar las oportunidades en la construcción de trayectorias educativas y ocupacionales, garantizando el aprovechamiento de las oportunidades en el marco de las políticas de reactivación económica y economía naranja.
La ruta de aprendizaje 2 va dirigida a los colombianos mayores de 15 años que cuenten con su título de bachiller y que se encuentren interesados en desarrollar habilidades en programación. El programa está conformado por un ciclo básico de. formación (programación básica, fundamentos de programación y desarrollo de software de 600 horas) y por un ciclo de profundización (desarrollo de aplicaciones web o desarrollo de aplicaciones móviles).
Es un gusto para la Universidad del Norte que hagas parte de nuestra institución. A continuación encontrarás información de interés para el correcto desarrollo de tu experiencia de aprendizaje junto a nosotros.
Ruta de aprendizaje 2 - Misión TIC 2022
El programa consiste en brindar hasta 800 horas de formación distribuidas en actividades sincrónicas y trabajo autónomo con acompañamiento de tutores y el desarrollo de habilidades.
La formación se llevará a cabo en 4 ciclos, desde principios de mayo hasta diciembre.
El conjunto de horas destinadas a la formación incorporará -entre otras- la realización de retos, tutorías, y talleres relacionados con retos basados en problemáticas de la industria TI, aprendizaje de inglés técnico, y el fortalecimiento de competencias socio emocionales y comunicativas distribuidas de la siguiente manera en cada uno de los 4 ciclos:
- 50 horas sesiones sincrónicas orientadas por un formador específico.
- 120 horas de aprendizaje autónomo de programación, entre las cuales podrán solicitar apoyo de un tutor específico en ciclo 1 y ciclo 2 de manera sincrónica a demanda previa solicitud del beneficiario de acuerdo con las herramientas virtuales dispuestas para tal fin y en ciclo 3 y 4 a través de encuentros con el tutor para revisión de avances del proyecto. ·
- 25 horas de sesiones sincrónicas en formación en inglés ·
- 5 horas de sesiones sincrónicas en habilidades personales.
Los componentes de programación son los siguientes: ·
- Ciclo 1: Fundamentos de programación.
- Ciclo 2: Programación básica.
- Ciclo 3: Desarrollo de Software.
Al terminar ciclo 3, los estudiantes tendrán la posibilidad de seleccionar uno de los siguientes énfasis, donde podrán profundizar sus conocimientos, y los cuales son optativos y debe cursar uno de los dos son:
- Ciclo 4a: Desarrollo de aplicaciones web.
- Ciclo 4b: Desarrollo de aplicaciones móviles.
Ciclo 1: Fundamentos de programación
Duración: 200 horas a desarrollarse en 7 semanas
- 50 horas sesiones sincrónicas orientadas por un formador específico.
- 120 horas de trabajo individual de programación.
- 5 horas de trabajo en habilidades personales (coaching).
- 25 horas de formación de lectura en inglés.
Ciclo 2: Programación básica
Duración: 200 horas a desarrollarse en 7 semanas
- 50 horas sesiones sincrónicas orientadas por un formador especifico.
- 120 horas de trabajo individual de programación.
- 25 horas de formación de lectura en inglés.
- 5 horas de trabajo en habilidades personales (coaching).
Ciclo 3: Desarrollo de Software
Duración: 200 horas a desarrollarse en 7 semanas
- 50 horas sesiones sincrónicas orientadas por un formador especifico.
- 120 horas de trabajo individual de programación.
- 25 horas de formación de lectura en inglés.
- 5 horas de trabajo en habilidades personales (coaching).
Los dos énfasis, que permiten a los beneficiarios profundizar sus conocimientos, y los cuales son optativos y debe cursar uno de los dos son:
Ciclo 4a: Desarrollo de aplicaciones web
Duración: 200 horas a desarrollarse en 7 semanas
- 50 horas sesiones sincrónicas orientadas por un formador especifico.
- 120 horas de trabajo individual de programación.
- 25 horas de formación de lectura en inglés.
- 5 horas de trabajo en habilidades personales (coaching).
Ciclo 4b: Desarrollo de aplicaciones móviles
Duración: 200 horas a desarrollarse en 7 semanas
- 50 horas sesiones sincrónicas orientadas por un formador especifico.
- 120 horas de trabajo individual de programación, entre las cuales podrán solicitar apoyo de un tutor especifico por ciclo de manera.
- 25 horas de formación de lectura en inglés.
- 5 horas de trabajo en habilidades personales (coaching).
Solo podrán homologar inglés los estudiantes con certificaciones TOEFL, IELTS, TOEIC o Cambridge presentadas por el beneficiario con fecha de certificación no mayor a un año.
Estos soportes deben ser enviados al correo: infomisiontic2022@uninorte.edu.co
Si su homologación fue aceptada no es necesario que siga asistiendo a las sesiones ni que presenten las evaluaciones. Quedaría completamente eximido del curso de inglés que hace parte del proyecto.
NOTAS Las evaluaciones serán calificadas en la escala de 0 a 5. Aquellas calificaciones que resulten entre 0 y 1.4, quedarán en el sistema de registro del operador y plataforma dispuesta para el programa como 1.5, de acuerdo con el reglamento de la Universidad que establece como nota mínima 1.5. La nota mínima aprobatoria para un ciclo es 3 sobre 5.
- Martes 3 de mayo: Inducción Última Tripulación Misión Tic 2022
- Lunes 9 de mayo: Inicio de clases Última Tripulación Misión Tic 2022
CERTIFICACIÓN Y CONSTANCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Se emitirá una constancia de asistencia como Diplomado a los beneficiarios que hayan cursado y aprobado cada ciclo. Estas constancias se entregarán después de finalizar cada ciclo. A los beneficiarios que hayan cursado y aprobado todos los cuatro ciclos se les expedirá una certificación general del programa formación donde describa el ciclo de profundización escogido y acredite al beneficiario el cumplimiento de las 800 horas del programa y su terminación exitosa. Está certificación se entregará al finalizar el cierre académico del proyecto.
Para constancias académicas o de notas, debe dirigirse a la Oficina de Registro de la Universidad del Norte para solicitarlos. A continuación, encontrará los links donde podrá consultar información sobre cómo hacer la solicitud, la opción es Educación Continua:
Paso a paso para solicitar certificado o constancia académica:
https://www.uninorte.edu.co/web/solicitud-de-certificados
Guía para realizar pagos en línea:
Tarifa de certificados:
No podrá realizar cambios de contraseña desde la solicitud de Gmail normal, para hacerlo debe realizarlo desde el portal Uninorte, por medio de este link::
https://sandia.uninorte.edu.co/sandi/solicitar_clave_generica.php
Si no saben cual es su usuario Uninorte, pueden solicitarlo en este link:
https://sandia.uninorte.edu.co/sandi/solicitar_identificacion.php
Solicitud de revisión de asistencias por excusa médica, viaje, fallas en la conexión a internet, o pérdida del fluido eléctrico:
Por favor comunicarse a infomisiontic2022@uninorte.edu.co
¿Quiere dar sus apreciaciones sobre el desarrollo del programa?
Su opinión es muy importante para nosotros, por eso le invitamos a hacer uso de la encuesta de satisfacción semanal, donde podrá manifestar sus observaciones sobre:
- Dinámica de la clase
- Pedagogía del docente
- Temas o contenidos curriculares
- Inconformidades generales
Si presentas inconveniente con la plataforma, tendrás a tu disposición una Mesa de ayuda a la que podrá acceder a través del correo: infomisiontic2022@uninorte.edu.co
Grupo de Facebook: Grupo oficial MisiónTIC 2022 Uninorte
Mesa de ayuda: infomisiontic2022@uninorte.edu.co
Número de celular: +57 318 3350984