Especialización en Arqueología
Quiero que me contacten:
Registro calificado: resolución 006542 del 21 de abril de 2023 por 7 años
Código Snies: 105938
Título: Especialista en Arqueología • Duración: 2 semestres • Créditos: 25
Modalidad: Presencial • Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
Código Snies: 105938
Título: Especialista en Arqueología • Duración: 2 semestres • Créditos: 25
Modalidad: Presencial • Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

Tenemos el gusto de ofrecer la primera especialización en Arqueología de Colombia. Nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con un grupo destacado de investigadores, nacionales e internacionales.
Nuestro posgrado es un programa que ofrece herramientas teórico-metodológicas que permiten aproximarse al pasado, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Si quieres ser parte de la arqueología de hoy, tenemos un lugar reservado para ti en la Universidad del Norte.
Nuestro posgrado es un programa que ofrece herramientas teórico-metodológicas que permiten aproximarse al pasado, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Si quieres ser parte de la arqueología de hoy, tenemos un lugar reservado para ti en la Universidad del Norte.
*Fotografías cortesía del profesor Juan G. Martín.
Plan de estudios
De acuerdo con las políticas curriculares de posgrado de la Universidad del Norte, la propuesta curricular de la Especialización en Arqueología se estructura mediante el sistema de créditos, con un total de 25 créditos, de los cuales 13 créditos corresponden al componente de fundamentación y 12 créditos de formación específica.
Estos créditos son totalmente homologables con la maestría en Arqueología de la Universidade Nova de Lisboa.
Estos créditos son totalmente homologables con la maestría en Arqueología de la Universidade Nova de Lisboa.
Asignaturas
- Gestión y protección del patrimonio arqueológico - 4 créditos.
- Tendencias actuales de la arqueología - 4 créditos.
- Metodología y técnicas de intervención arqueológica - 5 créditos.
- Arqueología e historia de los contactos comerciales - 4 créditos.
- Arqueología náutica - 4 créditos.
- Electiva - 4 créditos.
Perfiles
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a egresados de antropología, historia, geología, arquitectura y disciplinas afines.
Perfil profesional
El egresado tendrá la capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de intervención arqueológica. De igual forma estará en capacidad de diseñar planes de manejo arqueológico, de acuerdo con la normativa vigente, garantizando la conservación y difusión del patrimonio arqueológico nacional e internacional.
Perfil ocupacional
El especialista en arqueología estará en capacidad para gestionar licencias de intervención ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y contará con bases relacionadas con la normativa de UNESCO para intervenciones en otros países, en donde podrá desempeñarse también como evaluador de proyectos. En el campo de la arqueología de contrato, estará en capacidad de asumir la coordinación de proyectos en obras de infraestructura, hidrocarburos, e inmobiliarios, en cualquier región del país.
Nuestros docentes e investigadores


Patricia Carvalho
Arqueología náutica. Universidade Nova de Lisboa.

Arqueología náutica. Universidade Nova de Lisboa.


Licenciada en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y doctora en Arqueología.
Profesora en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET.
Profesora en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET.


José Manuel Espinoza Fernández
Doctor en Historia. Universitat Jaume I.

Licenciado en Historia de la Universidad de Sevilla (2000), Doctor en Historia por la Universitat Jaume I (2010), ambas en España.


Francisco Fernández Ordieris
Doctor en Ciencias Sociales. Universidad Central de Venezuela.

Antropólogo con más de 30 años de experiencia, doctorante en Ciencias Sociales, con Maestría en Ciencias Sociales. Especialista en Análisis de Datos Aplicados a las Ciencias Sociales y Construcción y Visualización de Datos y educación e-learning.


María Gutiérrez
Doctora en Ciencias Naturales. Universidad Nacional de La Plata.

Tafonomía y arqueozoología. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Es Licenciado en Ciencias Sociales, especialista en Arqueología (2000) y Máster en Cultura Latinoamericana (2010). Es doctor en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas (2019), en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España.

Antropólogo (1995) de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Arqueología (2004) en la Universidad de Huelva (España) y Doctor en Patrimonio Histórico y Natural (2007) en la Universidad De Huelva.

Licenciado en Antropología con Orientación Arqueológica (1978) en la Universidad Nacional de La Plata. Doctor en Ciencias Naturales (1984) de la misma institución. Posdoctorado en la Universidad de Kentucky, Universidad de Maine y Smithsonian Institute (1984-1985).


Antropólogo (2004) de la Universidad Nacional de Colombia, Master in Bioarcheologia, Paleopatologia e Antropologia Forense (2014) en la Universidad De Bologna (Italia) y Doctor en Arqueología (2013) en Universidad Nacional Del Centro De La Provincia De Buenos Aires (Argentina).

Es Historiador (1999) y Arqueólogo (2005), Máster en Historia (2002) y Doctor en Historia (2010) de la Universidade Nova de Lisboa.
Es profesor en el Departamento de Historia de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la misma universidad. Desarrolla su investigación en yacimientos medievales y modernos portugueses.
Es profesor en el Departamento de Historia de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la misma universidad. Desarrolla su investigación en yacimientos medievales y modernos portugueses.
Homologaciones internacionales

Doble titulación
Nuestra especialización en Arqueología cuenta con la homologación de todos sus créditos por parte de la Universidade Nova de Lisboa. Aquellos estudiantes que decidan continuar su formación de posgrado, tendrán acceso automático al segundo año de la maestría en Arqueología de esta prestigiosa universidad europea.

Convalidación
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires convalida 18 créditos de los 35 exigidos para cursar el Doctorado en Arqueología.
Contacto

Rafael Angel Gasson Pacheco

José Luis Ramos Ruiz
Coordinador de investigación y de Posgrados Div. Humanidades
+605 3509509 Ext: 4401
jramos@uninorte.edu.co
+605 3509509 Ext: 4401
jramos@uninorte.edu.co

Angelina Giovannetti Casalins
Coordinadora administrativa de posgrados Div. Humanidades
+605 3509509 Ext: 3203
agiovannetti@uninorte.edu.co
+605 3509509 Ext: 3203
agiovannetti@uninorte.edu.co

Leidy Johana Manjarrés Suarez
Noticias
Programas relacionados

Maestría en Historia
Busca formar investigadores con capacidad de investigar sobre la historia social, política, económica o cultural, que contribuyan al mejor entendimiento de la región Caribe y el país.

Doctorado en Ciencias Sociales
Busca responder desde la academia a las necesidades científicas y sociales del momento histórico que vivimos desde una perspectiva interdisciplinaria.

Posgrados de Humanidades y Ciencias Sociales
Conoce todos los posgrados que ofrece la división de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte.
Síguenos en redes sociales
@PosgradosHumanidadesUN
