¿Por qué debo aplicar a los Programas de Movilidad Estudiantil Internacional?
 
La movilidad estudiantil internacional te permite conocer otras culturas e interactuar con estudiantes de diferentes partes del mundo, con características y costumbres diferentes a las tuyas. También te permite conocer los sistemas educativos de otros países y enriquecer tu saber intelectual.
 

¿Qué debo hacer si quiero aplicar a los Programas Internacionales?

Asistir a las diferentes charlas informativas y recibir la asesoría de la Dirección de Gestión y Relaciones Públicas Internacionales - DGRPI, para escoger la(s) universidad(es) a la(s) cual(es) deseas aplicar. Cumplir con todos los requisitos de aplicación. Contar con la aprobación del Director de Programa. Aplicar a través de la plataforma de Movilidad :

​¿Cuáles son los requisitos de aplicación?

Para aplicar a un intercambio académico debes cumplir con los siguientes requisitos generales

  • Cursar entre tercer y noveno semestre en la Universidad del Norte 
  • Tener un promedio acumulado mínimo de acuerdo al programa internacional que desees hacer: Intercambio Académico 3.7 - Doble Título 4.0 - Prácticas 3.5 - Internado 3.7
  • Entregar en la DGRPI los documentos relacionados en el check list 
  • Cumplir con los demás requisitos exigidos según convocatoria. 
 
¿Qué materias voy a dar en la Universidad Anfitriona?
 
Las materias que cursarás en la Universidad Anfitriona dependen de tu proyección y de tu cumplimiento. Para esto debe consultar al coordinador de programa para obtener el aval de las materias que cursara durante el intercambio académico u otro programa internacional. 
 
¿Debo hablar otro idioma para aplicar a estos Programas?
 
En la mayoría de los casos, el conocimiento de la lengua del país al que llegas es necesario para tus estudios. Sin embargo, existe la posibilidad de hacer cursos intensivos de idiomas antes de iniciar tus clases, o realizar una inmersión en idiomas en lugar de un intercambio académico. Para el momento de la entrega de documentos se debe tener el resultado del examen, no se recibirán después  del cierre de convocatoria.
 
¿Cuales son los gastos del Intercambio?
 
Durante el intercambio, el estudiante debe tener en cuenta los gastos previos al viaje y durante el mismo.
  • Gastos previos: traducciones, exámenes médicos (si son requeridos), tiquetes, impuestos de salida, seguro medico, visas y tramites anexos, pago del 30% de la matrícula en Uninorte de acuerdo a las disposiciones financieras vigentes.
  • Gastos durante el semestre de intercambio, gastos de vivienda, alimentación, transporte los cuales pueden ser entre 700 y 1.200 Euros (Europa) y entre 800 y 1100 dólares (en América). Estos gastos pueden variar dependiendo de la calidad de vida que desee tener el estudiante en ese país  y de las facilidades que encuentre. 
¿Qué hago si no tengo la visa del país anfitrión?
 
El proceso de visado inicia una vez hayas sido admitido por la universidad de destino. La universidad envía una carta de aceptación, la cual debes entregar en la embajada junto con los demás documentos requeridos. La Universidad del Norte no se hace responsable por los trámites de visado. 
 
¿Dónde voy a vivir cuando llegue al país anfitrión?
 
Una vez admitido(a) por la universidad de destino, lo más recomendable es contactar a la Oficina de Asuntos Internacionales de la universidad e investigar las opciones de vivienda que ésta te ofrece, bien sea vivir en el campus universitario, contactar a una familia adoptiva o compartir la vivienda con algún otro estudiante internacional como tú. También, en la DGRPI te ponemos en contacto con los estudiantes que ya vivieron la misma experiencia para que con su punto de vista puedas decidir la opción que más te convenga o incluso te recomiende un lugar dónde vivir.
 
Si tienes más preguntas, por favor contáctanos.
 
DIRECCIÓN DE GESTIÓN  Y RELACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES
Edificio Administratito II, 2do piso
Tel: 3509490
E-mail: unoutgoing@uninorte.edu.co