La Universidad del Norte ha sido una institución líder en la investigación, estudio y promoción del lenguaje, la educación y la cultura en el Caribe colombiano por más de 30 años. Como fruto de este trabajo, tiene varios grupos de investigación en el área en el nivel A1 de Minciencias. El 20 de marzo de 2024, la Universidad crea el Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura - CELEC con el fin de promover la investigación interdisciplinar en problemáticas relacionadas con el lenguaje, la educación y la cultura a nivel local, regional, nacional e internacional. El CELEC facilita la conexión entre la Universidad y la comunidad, así como con otros organismos de toma de decisiones. En Colombia, el CELEC será un centro pionero de investigaciones y estudios sobre lenguaje, educación y cultura.

Actividades

1

La producción de investigación colaborativa e interdisciplinar sobre lenguaje, educación y cultura.

2

La formación en investigación de alto nivel en las áreas de lenguaje, educación y cultura.

3

La diseminación de los resultados de investigación de alto nivel y las actividades de transferencia y apropiación social del conocimiento incluida la difusión de productos y actividades culturales.

4

El apoyo a los investigadores del centro en la consecución de recursos externos de fuentes nacionales e internacionales.

5

El apoyo para innovación, creación de productos culturales y tecnologías.

6

La conexión entre la universidad y las necesidades de la comunidad y la región.

7

La promoción de las capacidades especializadas de los investigadores y los portafolios de servicio.

8

El apoyo directo a las necesidades de los profesores y la comunidad en investigación sobre lenguaje, educación y cultura.

Actualidad

Responsive Image

Haz parte de la Semana del Idioma con actividades que conectan escuela, universidad y comunidad.

Con una programación diversa que incluye conferencias, conversatorios, talleres y actividades culturales, la Universidad del Norte dio inicio a la Semana del Idioma 2025, organizada por el Instituto de Idiomas, que este año conmemora su 30.º aniversario. Hasta el 25 de abril, la comunidad universitaria está invitada a participar en espacios de reflexión sobre el idioma español, el aprendizaje de lenguas y la importancia del multilingüismo en un mundo cada vez más interconectado.

Responsive Image

Desde Mapuka analizan la memoria histórica y riqueza afro de Palenque.

La jornada abordó la importancia del idioma palenquero, la literatura como herramienta de resistencia y el impacto de la educación en la construcción de una memoria colectiva y su contribución a la identidad nacional.

Noticias relacionadas

Jul 05, 2024

¿Cómo impacta la cooperación internacional en el desarrollo de la investigación?

La directora de Internacionalización y la coordinadora de Cooperación Internacional de la Universidad Tecnológica de Bolívar dieron respuesta a esta pregunta, a través de  una charla organizada por el CELEC, durante el retiro de escritura.

Abr 23, 2024

Instituto de Idiomas inaugura el Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura

Se trata del primer centro de investigación en Colombia en estas áreas y el único en Latinoamérica con un componente cultural. Se presentó a la comunidad en el marco de la Semana del Idioma.

Nov 20, 2023

Lina Trigos es designada coordinadora nacional de lectura y escritura de Redlees 

La profesora del Dpto. de Español y coordinadora de Investigación del Instituto de Idiomas busca fortalecer la investigación en lectura, escritura y literacidad en educación superior en Colombia, y en conexión con la región de Latinoamérica.