Impulsa tu pasión por el periodismo y el storytelling con visión ética, crítica e innovadora.

La Maestría en Periodismo de la Universidad del Norte -única en la región Caribe colombiana- está diseñada para formar narradores líderes que transformen el periodismo desde las regiones. A través de un enfoque teórico-práctico, este programa fortalece el periodismo independiente y ético, integrando formatos multimediales, nuevas plataformas y pensamiento crítico para responder a los retos de la era digital.

Aquí formarás parte de un ecosistema narrativo único, donde desarrollarás habilidades en innovación, análisis crítico y emprendimiento periodístico. Aprenderás de docentes expertos y periodistas de trayectoria, y al egresar estarás preparado para liderar proyectos comunicativos, asesorar en opinión pública o impulsar tu propio medio. Transforma tu carrera con una maestría pensada para contar historias que importan.

hola
Registro calificado: Resolución 012543 del 30 de Julio de 2024 por 7 años - Código Snies: 107202  - Título: Magíster en Periodismo - Duración: 3 semestres
Modalidad: Presencial  - Nivel de formación: Profundización - Créditos: 43 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Somos líderes en producción de contenido multimedia

Contamos con el recurso técnico y humano para guiar tu proceso de aprendizaje en la creación de narrativas para plataformas contemporáneas y emergentes. De esta manera, estarás en la capacidad de contar el mundo y sus realidades haciendo uso de la forma periodística, adquiriendo una destreza para narrar con calidad en cualquier campo u oficio.

Fomentamos el emprendimiento y la creación de medios

Como parte de nuestro plan de estudio, te acompañaremos en el diseño y creación de un proyecto propio con sentido empresarial, sostenible y funcional en el entorno digital. Propenderemos por fortalecer tus habilidades para el manejo creativo de las tecnologías contemporáneas y emergentes y el  análisis de tus audiencias en función de tu proyecto. Además, contamos con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la universidad.

Entendemos al periodismo como un actor clave de la sociedad

Los contenidos de las asignaturas y el contacto con el equipo selecto de académicos y periodistas destacados que las dictan, te permitirán comprender que el periodismo de calidad es esencial para el funcionamiento de la democracia y para apoyar a la ciudadanía en la compresión de nuevas realidades, diversidades y perspectivas sociales.

Nuestro

Plan de estudios

Este programa es presencial, pero hasta el 40% de las clases podrán desarrollarse como seminarios virtuales en vivo y tutorías remotas, aprovechando las ventajas de las TIC (Resolución 30 del 24 de abril de 2025).
Primer semestre
• Antropología Cultural
• Historia y Enfoques del Periodismo
• Investigación Periodística
• Diseño y Desarrollo de Producciones Multimedia
• Filosofía de las Ciencias
 
Segundo semestre
• Plataformas, Medios y Redes sociales
• Narrativas Periodísticas
• Comunicación, Información y Periodismo Digital
• Periodismo de Precisión
• Periodismo y Tecnologías Emergentes
Tercer semestre
• Ética profesional y Legislación de medios
• Argumentación y Opinión Periodística
• Seminario de Profundización
Electiva Profesional

 

Fecha de actualización: julio de 2025

Nuestro equipo de

Profesores

¿Tienes dudas?

Más información 

Dirigido a

La Maestría en Periodismo está dirigida a todos los profesionales de distintos ámbitos que presenten interés en profundizar sus conocimientos en el área del periodismo, la creación de contenido digital, narrativas audiovisuales y multimediales para plataformas contemporáneas y emergentes, liderazgos creativos periodísticos, informativos o de opinión para cualquier plataforma o experiencias emergentes en comunicación.

Objetivos

Objetivo General
Formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes periodística, con sólidos principios éticos y compromiso con la región Caribe colombiana, y con el país. Serán capaces de entender y actuar en el contexto global, lo que se manifiesta en el desarrollo de producciones innovadoras expresadas en capacidades para el hacer, narrar y crear historias en los distintos formatos digitales, multimediales y transmediales, aplicables en diversos campos del conocimiento.

Objetivos específicos
- Comprender el universo periodístico y sus dinámicas de pensamiento y creación contemporánea.
- Interpretar los contextos locales, nacionales y globales, desde una perspectiva interdisciplinar para contar historias y ejercer periodismo de calidad.
- Aprender a narrar en formatos digitales, multimediales y transmediales, a elegir géneros e historias y seleccionar el lenguaje adecuado en las distintas plataformas.
- Comprender lógicas y técnicas de investigación en el campo periodístico para explicar dinámicas sociales.
- Ofrecer herramientas propias del periodismo como alternativa de comunicación eficaz para el periodismo y para otras disciplinas. 
- Crear proyectos periodísticos que se encaminen al desarrollo de medios alternativos innovadores e independientes.
- Informar con ética para contribuir a la construcción de una sociedad democrática y  participativa
 

Perfiles

La Maestría generará un perfil de egresados que consoliden su formación integral, que profundicen y perfeccionen sus conocimientos, sean versátiles y tengan habilidades y actitudes apropiadas para actuar y crear en el mundo digital, haciendo uso a su vez de prácticas propias del periodismo.

Perfil del egresado

Los egresados del Programa de Maestría en Periodismo se distinguen por:
  • Su capacidad para narrar historias de manera crítica, utilizando diversos lenguajes y formatos adaptados a las plataformas digitales.
  • Su habilidad para manejar estéticas y contenidos que les permite satisfacer las demandas del entorno narrativo contemporáneo, creando piezas de carácter periodísticos que dialogan con aspectos fundamentales de la historia, la política, la sociedad y la cultura.
  • Su habilidad en la elaboración de productos y proyectos periodísticos de alta calidad, empleando la investigación aplicada y la innovación para responder de manera efectiva a las necesidades del mercado y a las dinámicas de difusión en la era digital.
  • Su capacidad de gestionar eficientemente la producción mediática en el contexto digital, utilizando habilidades como búsqueda, posicionamiento, selección e interpretación de información. 
  • Su capacidad para aplicar el conocimiento periodístico en diversas áreas del saber
En resumen, los egresados del programa destacan por su compromiso con la ética profesional, produciendo contenidos que contribuyen al fortalecimiento de la sociedad y al sistema democrático.
 
Perfil ocupacional

Una vez que los alumnos concluyan su ciclo de formación de maestría podrán desempeñarse como:
  • Narradores capaces de manejar y utilizar los instrumentos propios del mundo periodístico y digital para contar historias en múltiples campos del conocimiento.
  • Diseñadores, creadores y directores de sus propios medios informativos, aprovechando las bondades de la era digital.
  • Asesores y consultores de alto nivel en el área del periodismo, la esfera pública y las nuevas narrativas multimediales de organismos públicos y privados.
  • Editores de medios que vean en el periodismo inter y transdisciplinar una alternativa de información para diversas audiencias.
  • Periodistas en los diferentes medios informativos tradicionales y contemporáneos, sin discriminación de tipos de cubrimiento, con una formación que los hace idóneos para abordar temáticas variadas y manejar el mundo de las redes sociales y las plataformas digitales.

Frecuencia de clases

Las clases se programan semanalmente en estos horarios*:
Clases presenciales, 1 vez por mes: viernes y sábado de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.
Clases virtuales en vivo: martes, jueves y viernes de 5:30 a 8:30 p.m.; y sábados de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

*La Universidad del Norte se reserva el derecho de modificar los horarios de clases sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades.
 

Convenios y acuerdos

Florida International University
A lo largo de 3 años se ha venido consolidando una relación internacional, que ha centrado su interés en estudiar temáticas periodísticas relacionadas con el tema de la paz, y de los desarrollos tecnológicos y periodísticos que debe entender cualquier educando de la maestría.

El intercambio incluye seminarios de verano presenciales, en Miami y en Barranquilla, así como debates y conferencias que mantienen al estudiantado al tanto de los grandes temas que debe abordar la profesión en tiempos digitales, globales y de cambio.

Nexos europeos y globales
Junto a la agencia española de noticias, EFE, el posgrado en periodismo abre las puertas al escenario iberoamericano y europeo, que se fortalece con una relación estrecha con DW Academy alemana. 

Se trata de una apertura global en la que también juega un papel central la Fundación Gabo, una mina de conocimiento local, regional y global.

Periódico El Heraldo
El Heraldo es un referente importante en cuanto a la formación de periodistas en el Caribe. Sacando provecho de la trayectoria y trascendencia que las dos instituciones tienen - Universidad del Norte y el periódico -, la Maestría en Periodismo consolida una formación rigurosa, aproximándose a un modelo dual.

Pensada así, la Maestría garantiza una base conceptual sólida en las aulas de la universidad, con estudio de casos, debates y talleres, y un laboratorio formativo en la sala de redacción en la que, bajo la tutoría de los profesores y profesionales en práctica, podrá desplegar los aprendido en trabajos periodísticos de alto vuelo que, a la postre, se irán integrando al portafolio que validará su trabajo de grado.

Con esto en mente, el plan de estudios se pensó de forma complementaria con un semestre de práctica en tiempo real dentro de las salas y consejos de redacción de El Heraldo.
 

Testimonios

Estudiantes nos cuentan acerca de este posgrado

Docentes de la maestría nos cuentan acerca del posgrado

Rutas de aprendizaje: Antes y después de la maestría

Rutas de llegada: Opciones previas para fortalecer tu perfil
Rutas de Salida: Posibilidades para seguir creciendo

Fechas importantes

Responsive Image
Apertura de incripciones
Febrero 14 de 2025
Responsive Image
Proceso de entrevista
05/03/2025 - 30/05/2025
Responsive Image
Inicio de clases
Segundo semestre 2025, según calendario académico.
Responsive Image
Cierre de inscripciones
Mayo 20 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Especialización en Comunicación Digital

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

 Maestría en Relaciones Públicas

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Doctorado en Comunicación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos