Nuestros docentes

Nuestros docentes

Profesores de planta

Deisy Anguila


Deisy Anguila
Magíster en Psicología Clínica. 

Ana Rita Russo


Ana Rita Russo
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Universidad de Salamanca.

Profesores

Alberto Mario De Castro


Ph.D. in Psychology, clinical track, en Saybrook University, Estados Unidos. Master of Pychology with a clinical concentration, University of Dallas, Estados Unidos. EXPERIENCIA CLINICA: Psicólogo con más de diez años de experiencia en el área de psicología clínica con énfasis en tratamiento a personas con adicciones a sustancias psicoactivas, trastornos de ansiedad y trastornos de personalidad mediante terapia humanista existencial dirigida a adultos y adolescentes. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA: Miembro de la línea de investigación de Psicología Clínica y de la Salud, adscrita al Grupo de Investigación de Psicología del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte.

Alberto Ferrer Botero


Doctor en Psicología de la Universidad de San Buenaventura (Medellín), con tesis laureada. Psicólogo Universidad de San Buenaventura (Medellín), Especialista en Psicología Clínica de la Universidad del Norte (Barranquilla), Magíster en Psicología de la Universidad de San Buenaventura (Medellín),. Profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia (Medellín). Jefe del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia entre 2006 y 2012.  Tutor de la Especialización y Maestría en Psicología Modalidad Clínica de la Universidad del Norte (Barranquilla). Fundador del Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva (PSICOG) de la Universidad de Antioquia, actualmente catalogado en categoría “A” de Colciencias. Docente invitado por distintas Universidades en Colombia y conferencista en diversos congresos nacionales e internacionales sobre Psicología Clínica, Terapia Cognitivo-Comportamental y Trastornos de la Personalidad.   Autor de libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. 

Amparo Duran Mosquera


Maestría en terapia de conducta, Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED Madrid-España. Especialización en técnica de hipnosis, Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED Madrid – España.  Especialización en psicología clínica, Universidad del Norte Barranquilla. Psicóloga, Universidad Santo Tomas. Fundadora de la Asociación hacia un mejor futuro ELOGIOS. Docente de varias universidades del país por más de 20 años (Universidad del Norte, UPB, UNAB, UDES, UIS, San Buenaventura).

Ana Mercedes Bello


Doctora en Psicología Universidad del Norte, Magister en Psicología con énfasis en Investigación, Especialista en Psicología Clínica y Psicóloga  Universidad del Norte. Docente e Investigadora en el programa de Posgrado en Psicología Uninorte, conferencista a nivel nacional e internacional, con reconocimiento en Colciencias en la categoría de Investigador Asociado. Orientada hacia el campo de la psicología clínica, salud pública y salud sexual. Investigadora de Colciencias en la intervención de problemáticas relacionadas con la sexualidad, la salud mental y el suicidio en jóvenes.

Clemencia Ramírez


Psicóloga, Universidad de los Andes. M.A. Modificación de la conducta, Universidad  Simón Bolívar, Caracas. Programa TEACCH (Treatment and education of Autistic and Related Comunications Handicapped Children), University of North California, U.S.A.

Guillermo García


Maestría en Psicología, Universidad del Norte.   Especialista en Psicología Clínica - Universidad del Norte. Psicólogo, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Docente e investigador del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte.  Práctica privada en Psicología Clínica.

Irene Polo Martinez


Maestría en Psicología, Universidad del Norte.  Especialización en Psicología Clínica, Universidad del Norte. Docente del Programa de Psicología de la Universidad del Norte.  Docente y Asesora de prácticas de la Universidad Simón Bolivar. Docente-Tutora de la Especialización en Psicología Clínica Universidad del Norte. Práctica privada en Psicología Clínica.

Jorge Vanegas Osorio


Ph.D. en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Salamanca.. Especialista en Psicología en Clínica, Universidad del Norte. Licenciado en Educación. Profesor Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia. Docente tutor de la Maestría en Psicología Clínica de las Universidades del Norte. Autor del libro: Estrategias metodológicas para talleres de sexualidad y Temas en psicología clínica.

Karina Garcia Mendez


Maestría en Psicología, Universidad del Norte.  Psicoanalista, Escuela Freudiana de Buenos Aires, Argentina. Psicóloga, Universidad del Norte. Práctica privada en Psicología Clínica. Ex-Coordinadora Especialización en Psicología Clínica de la Universidad del Norte en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Luis Fernando Orduz


Maestría en Comunicación y Cultura Universidad Javeriana. Psicólogo. Psicoanalista, Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Coordinador de prácticas de clínica, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. . Práctica privada en Psicología Clínica. En su faceta como profesional de la salud mental es miembro activo de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis en donde también ha logrado importantes aportes investigativos y administrativos.

Marleyn  M. Serrano Ramirez


PhD. en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, Universidad Maimonides. Maestría en Filosofía, Universidad del Valle. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Metropolitana. Psicóloga, Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Docente Programa de Psicología y Postgrado de la Universidad del Norte. Práctica privada en Psicología Clínica. Directora de la Maestría en Neuropedagogía  de la Uniatlántico

Mónica Schnitter


Maestría en Psicología, Antioch University West, San Francisco - California, U.S.A. Psicóloga, Universidad San Buenaventura, Medellín. Asesora de prácticas y trabajos de grado del Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia. Docente y supervisora de prácticas del Programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. Práctica privada en Psicología Clínica.

Olga Patricia Barón


Maestría en Psicología, Universidad del Norte.  Psicóloga. Diploma en Psicología Infantil y del Adolescente, Université René Descartes, Paris V. Jefe de Psicología, Hospital San Ignacio, Bogotá. Tutora Especialista en Psicología Clínica. 

Vera Tatiana Colon Llamas


Maestría en Psicología, Universidad del Norte. Especialización en Psicología Clínica Universidad del Norte. Psicóloga Pontificia universidad Javeriana.  Experiencia en el área clínica desempeñando labores de evaluación a adolescentes y adultos e intervención psicoterapéutica individual, grupal y familiar en los diferentes grupos de patología mental con un enfoque psicodinámico. Coordinadora Área de Psicología Clínica de la Pontificia universidad Javeriana.Gestión y coordinación de labores docente-administrativas en unidades especializadas en Salud Mental. Docencia a nivel de pregrado y postgrado en las carreras de psicología y medicina.

Efren Martinez Ortíz


Psicólogo, PhD. en Psicología Cognitiva Existencial (UFLO, B. Aires) con énfasis en Logoterapia. Postgraduado en Farmacodependencia con experiencia en el área clínica en capacitación. Formación en Logoterapia y Análisis Existencial (Fundación Argentina de Logoterapia). Docente tutor del énfasis en Logoterapia en Bogotá.

A​na M​aria A​rias Z​uleta


Doctorado en Psicología. Línea de investigación  en psicoterapias. Universidad de Baja California. Mexico   2015- en curso.

María Clara Cuevas Jaramillo


Doctora en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Granada-España. Máster en Psicología Clínica de la Universidad Konrad Lorenz de Bogotá. Psicóloga de la Universidad del Valle, de Cali. Profesora Titular e Investigadora, Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Investigadora Asociada Instituto de Investigaciones y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social CISALVA, Universidad del Valle, Cali. Colombia.

Wilmer Palomares Potes


Magíster en Psicología profundización Clínica, Universidad del Norte. Psicoterapeuta con dominio de la psicología humanista existencial, especialmente desde el Análisis Existencial y la Logoterapia, brindando psicoterapia individual y grupal, familiar y de pareja. Docente en programas de educación continuada y de posgrado. Tutor del énfasis humanista existencial en Cali. Director del Instituto Logos, organización dedicada a la difusión de la logoterapia en contextos de salud, psicoterapia, educación y organizaciones, acreditada ante The Viltor Frankl Institute Vienna.

María Catalina Ardila Puyana


Magíster en Psicología profundización Clínica - Enfoque Psicoanalítico. Universidad del Norte Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica. Docente Universidad Cooperativa de Colombia.

Julián Eduardo Velásquez Moreno


Magíster en Psicología, Universidad de San Buenaventura. Psicoterapeuta y Director Centro de Psicología humanista existencial Parinama. Miembros del Grupo de Investigación de Estudios clínicos y sociales U. S. B. Docente e investigador Universidad Pontificia Bolivariana. Docente e investigador Universidad Luis Amigó FUNLAM.

Jorge Iván Galindo Madero


Magíster en Psicología con profundización clínica (Universidad del Norte), Especialista en Psicología Clínica (Universidad del Norte). Psicólogo (Universidad Metropolitana). Docente Universidad Metropolitana, Universidad del Norte. Ex coordinador de Investigaciones y Publicaciones del Programa de Educación y Desarrollo Humano en lo Psicoafectivo, Medio Ambiente y Valores - PISOTÓN. Profesor investigador de la Universidad del Norte. Autor del libro: Psicoterapia infantil: la metáfora como técnica de devolución, Crisis de infancia en la contemporaneidad (2010), El cuerpo del cristiano en los tiempos de las ciencias de la salud (2009), Dios está muerto, ¿qué pasó con el sujeto?, Una lectura desde el psicoanálisis (2009), Psicoanálisis y teoría social (2009), Educación y desarrollo psicoafectivo (2006) y Música metal y adolescencia: De la proposición de la estructura discursiva del metal y la disposición del sujeto (2005).

Ana Rita Russo De Vivo


Phd Filosofía y Ciencias de La Educación - Universidad de Salamanca. Directora programa de Educación Psicoafectivo Pisotón, de la Universidad del Norte. Directora de la Maestría en Psicología con énfasis en Psicología Clínica de la Universidad Norte. Autora de diversos textos en el campo del desarrollo Psicoafectivo y la Educación. Cuenta con diversos reconocimientos en el campo de la investigación entre las que sobresale la    Medalla al mérito Científico Universidad del norte 2003. Docente tutor del Enfoque Psicoanalítico.

Juan Pablo Díaz del Castillo B


Doctor en Psicología, con Posgrados en Logoterapia y Análisis Existencial y en Logoterapia Clínica. Pertenece al Consejo de Fundadores de SAPS: Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido, donde trabaja como Director Académico, Psicoterapeuta e Investigador. Es docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y SAPS, en la Formación en Coaching Logoterapéutico y en la Formación en Logoterapia Clínica. Con la Pontificia Universidad Javeriana en Logoterapia y Resiliencia y es docente en Argentina, Italia, México, Guatemala y Perú. Ha sido conferencista en Argentina, Perú, Uruguay, Austria, España, México, Guatemala, Brasil y Colombia. Es coautor de los libros “Vivir a la Manera Existencial” y “Encontrando y Realizando Sentido”, es coautor del capítulo sobre Prevención de la Latrogenia en el Manual de Psicoterapia con Enfoque Logoterapéutico y ha publicado artículos en revistas de logoterapia y psicología clínica.

Maria Nates Ordoñez


Maestría en Psicología Clínica de orientación psicoanalítica Universidad Javeriana. Psicóloga Universidad Javeriana. Psicoanalista, Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Candidata a Psicoanalista de niños y adolescentes Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Práctica privada en Psicología Clínica y Psicoanálisis. 

Codigo SNIES: 19843
Res. 10345 de 2015 (7 años)
Duración: 4 semestres
Ciudad: Barranquilla