Bitácora EAUD

Viernes, 4 de julio 2025

Noticias

Diseño Industrial: 20 años de historia, excelencia e innovación

El Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte, fundado en 2005 y pionero en la región Caribe, celebra dos décadas formando líderes creativos, impulsando el emprendimiento y posicionando el diseño como motor de transformación en la región Caribe. A lo largo de estos 20 años, ha formado a más de 480 egresados que hoy impulsan proyectos innovadores y empresas de alto impacto en Colombia y el exterior.    

Docentes fundadores como Edgar Moreno recuerdan cómo, desde la primera cohorte de 60 estudiantes, el programa apostó por la excelencia, la capacidad crítica y el enfoque interdisciplinario. Hoy, egresados como Carlos Mejía (Dimo) y Tamara Guzmán (Agumar Proyectos) reflejan ese espíritu emprendedor, aplicando el diseño a espacios, mobiliario, energías renovables y construcción sostenible.

Con una mirada al pasado y otra al futuro, el programa reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de desarrollo económico, social y cultural para la región y el país.
Responsive Image

Responsive Image
Responsive Image

X Encuentro EAUD: crear también es investigar

El pasado 9 de abril, la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño celebró la décima edición del Encuentro EAUD, reafirmando la investigación-creación como una línea estratégica para la generación de conocimiento desde el diseño, la arquitectura y las disciplinas creativas.

El evento reunió a docentes, investigadores y expertos nacionales para compartir experiencias, metodologías y resultados en torno a este enfoque, destacando el trabajo del grupo GI-AUDI, con cerca de mil productos registrados en Minciencias.

Durante la jornada se lanzó la segunda edición de CreArTech, iniciativa que promueve la colaboración entre disciplinas desde la creación. También se presentó el proyecto Asendá Abalenga, que integra diseño y música para rescatar saberes culturales del Caribe.

Invitados como Felipe César Londoño (rector de la Universidad de Caldas), Carolina Suárez (directora del Departamento de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozanoy presidente de ACFA) y la diseñadora e investigadora Laura Valentina Sierra compartieron reflexiones sobre el papel de las disciplinas creativas en la ciencia, destacando su valor para transformar contextos sociales y culturales.

7mo Encuentro RAD: nuevas formas de crear y conocer desde el diseño

Los días 10 y 11 de abril, se llevó a cabo en la Universidad del Norte el 7mo Encuentro RAD de Investigación Formativa en Diseño, espacio que reunió a docentes, investigadores y estudiantes de Colombia y Latinoamérica para reflexionar sobre los retos, metodologías y posibilidades de la investigación-creación en el campo del diseño.

La jornada inaugural contó con la participación de Tania Delgado (Pontificia Universidad Javeriana), quien destacó la importancia de crear estructuras institucionales que den sostenibilidad y legitimidad a este enfoque. Le siguió la investigadora Adriana Marcela Moreno Acosta (Universidad Autónoma de Coahuila, México), con una ponencia sobre la creación como campo de conocimiento en construcción, y Hémel Polo (Uninorte), quien abordó la creación como práctica sensible y transformadora.

Durante el encuentro se presentaron ponencias, publicaciones, proyectos comunitarios y tipologías de obra (efímeras, permanentes y procesuales), además de talleres, espacios de diálogo, y una muestra de pósters académicos. La segunda jornada incluyó conferencias como Investigación-Creación en Territorios de Diversidad Lingüística y Cultural, a cargo de Marisol Orozco (Universidad del Cauca), así como la presentación de la Bienal I+C RAD.

El evento reafirmó el valor del diseño como práctica viva que genera conocimiento desde lo sensible, lo simbólico y lo situado.
Responsive Image
Responsive Image

Responsive Image

Planeta ESRI 2025: cartografías del agua para un urbanismo sensible

El pasado 8 de mayo, la Universidad del Norte fue sede del evento Planeta ESRI, organizado en alianza con Esri Colombia, con el propósito de compartir experiencias y soluciones geoespaciales para enfrentar desafíos ambientales como la gestión del agua, el cambio climático y la conservación de ecosistemas en la región Caribe.

En este espacio, la profesora Lucía Rojas Bernal (Departamento de Arquitectura) presentó su investigación “Cartografías ocultas del agua: SIG para un urbanismo sensible en Barranquilla”, centrada en el análisis histórico del sistema hídrico urbano y su relación con los procesos de expansión de la ciudad.

Su ponencia resaltó la importancia de integrar el agua como eje estructurante en la planificación urbana, promoviendo una visión más sensible y sostenible del territorio desde el uso de herramientas geoespaciales.

Clases modelo EAUD: Más de 250 bachilleres vivieron la experiencia de ser estudiantes EAUD en las Clases Modelo 2025-1

La EAUD recibió a más de 250 estudiantes de colegios de la región Caribe en una semana de Clases Modelo desarrolladas entre el 12 y el 20 de mayo. La iniciativa permitió que jóvenes interesados en estudiar Diseño Gráfico, Diseño Industrial o Arquitectura vivieran en primera persona cómo se aprende, se crea y se innova en Uninorte.

Durante cinco sesiones teóricas y prácticas, los participantes exploraron temas como diseño de videojuegos, UX/UI, desarrollo de productos, hábitat y vivienda, y el rol de la arquitectura en la construcción de ciudad. Cada clase fue liderada por docentes de la EAUD y se llevó a cabo en espacios académicos reales, lo que permitió una inmersión auténtica en la vida universitaria.
Además de conocer metodologías de enseñanza, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir con profesores, explorar los espacios del campus y conectarse con futuros compañeros. La participación activa, la creatividad y el entusiasmo marcaron cada jornada, consolidando este espacio como un puente clave entre la educación media y la educación superior.
Responsive Image

Responsive Image

Tu primer día EAUD: Estudiantes admitidos y sus familias exploraron a Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Uninorte

La Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (EAUD) de la Universidad del Norte recibió a estudiantes admitidos y a sus familias en una jornada pensada para fortalecer su vínculo con la universidad, conocer de cerca la experiencia académica y dar sus primeros pasos en el entorno creativo de Uninorte. Fue una mañana para compartir con profesores, participar en workshops prácticos, resolver inquietudes académicas y financieras, y reflexionar juntos sobre los retos del futuro profesional.

Uno de los momentos más valorados fue el conversatorio con egresados, donde los futuros estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo ha sido su trayectoria en el mundo laboral. En paralelo, la Oficina de Financiamiento brindó a padres y acudientes una charla especializada sobre becas, créditos y alternativas de apoyo económico, generando mayor tranquilidad y claridad en el proceso de matrícula.

La jornada culminó con un recorrido simbólico hasta Bocas de Ceniza, como un gesto de bienvenida e integración a la vida universitaria.
Con espacios como este, Uninorte reafirma su compromiso de acompañar a las familias en uno de los momentos más importantes de sus vidas: la elección del camino profesional.

Cartografías comunitarias del agua: taller final del proyecto “En busca del Jagüey”

El 20 de junio se llevó a cabo el último taller del proyecto “En busca del Jagüey: Cocreando cartografías del agua” en la Biblioteca Popular del barrio la Paz, con la participación activa de la comunidad y el apoyo de los Religiosos Camilos.

Este proyecto es liderado por los profesores Lucía Rojas Bernal (EAUD – Uninorte), César Faustino (Pontificia Universidad Javeriana) y Vanessa Nieto (Universidad Nacional), y cuenta con financiación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación y de la Dirección de Arte y Cultura Cayena de la Universidad del Norte.

La iniciativa busca generar conciencia sobre el cuidado del agua a través de procesos de cocreación y memoria territorial, articulando saberes locales, herramientas cartográficas y participación comunitaria.
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

Responsive Image

Responsive Image
Responsive Image

Estudiantes EAUD finalistas en el Architecture Student Contest de Saint-Gobain

Diana Tinoco y Arturo Morales, estudiantes de Proyecto de Grado I y II del programa de Arquitectura, fueron seleccionados como finalistas en la etapa nacional del Architecture Student Contest 2025, organizado por Saint-Gobain en su 20ª edición, Nord-Isère, Francia. El equipo contó con el acompañamiento del profesor Juan Garcés, quien orientó el proceso académico.

El reto internacional propuso intervenir dos sitios distintos —el diseño de un campus universitario y la rehabilitación de un edificio abandonado— articulándolos en una propuesta arquitectónica coherente, funcional y sostenible. Durante diez meses, los estudiantes desarrollaron un proyecto que no solo respondió a los requerimientos técnicos y formales, sino que también asumió una postura crítica frente a la sostenibilidad, la integración territorial y el impacto social de la arquitectura.

Este reconocimiento evidencia el alto nivel formativo de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (EAUD) y el compromiso de sus estudiantes con una arquitectura consciente, innovadora y alineada con los desafíos contemporáneos.

Estudiantes de Diseño Industrial preseleccionadas en reto internacional Team up for Climate 2025

Dos equipos del programa de Diseño Industrial fueron preseleccionados en el concurso internacional Team up for Climate 2025, organizado por EGIS Foundation y la aceleradora de innovación Agorize, que convoca a jóvenes de todo el mundo a proponer soluciones frente a los desafíos del cambio climático.

La participación se dio en el marco del curso Taller de Factores Humanos (tercer semestre), bajo la orientación de la profesora Ena Bula Oyola, promoviendo el pensamiento de diseño con enfoque ambiental y social.

Entre cientos de propuestas internacionales, fueron seleccionados los siguientes proyectos:

Parque Mururoa, de Camila Ballesteros y Stefany González
Propone soluciones para la conservación ecológica y educativa del Parque Mururoa en Baranoa, integrando estrategias de diseño ambiental y participación comunitaria.

BlueNet, de Valery Linero y María Alejandra Vélez
Aborda la crisis de la pesca artesanal en Bocas de Ceniza, planteando soluciones colaborativas para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de las comunidades ribereñas.

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de nuestras estudiantes con un diseño crítico, sensible y orientado a la transformación social y ambiental. 
Responsive Image
Responsive Image

Responsive Image

Estudiantes de la EAUD se destacaron en los Juegos ASCUN 2025

Durante los Juegos Regionales Universitarios ASCUN – Nodo Caribe 2025, realizados en Barranquilla del 2 al 18 de mayo, varios estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (EAUD) representaron con orgullo a la Universidad del Norte en distintas disciplinas deportivas, contribuyendo al destacado desempeño de la institución en la competencia.

Entre los logros más sobresalientes, Samuel De La Hoz Rodríguez y Natalia Sofía González Dávila (Arquitectura) clasificaron a los Juegos Nacionales en natación, impulsando a Uninorte a consolidarse como campeón regional en la rama masculina. Asimismo, Mariainella García Guevara e Isabella Ibarguen Olivero (Arquitectura) formaron parte del equipo femenino de voleibol, que obtuvo el tercer lugar en su categoría.

Con igual compromiso y dedicación, otros estudiantes de la EAUD representaron a la universidad en disciplinas como tenis de campo (Valentina Díaz Roncancio, Diseño Industrial), baloncesto (Sebastián Ledesma Varelo, Diseño Industrial), fútbol (Edwin Daniel Reyes Figueroa, Arquitectura) y voleibol masculino (Daniel Andrés Acosta Rocha y José David Arcos Racine, Diseño Gráfico).

La Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño reafirma su compromiso con la formación integral al respaldar activamente estas iniciativas deportivas, fortaleciendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia; fomenta la participación de sus estudiantes en espacios que enriquecen su experiencia universitaria y promueven el desarrollo de líderes con visión integral.

Estudiantes de Diseño Gráfico finalistas del premio Lápiz de Acero con proyecto EcoZoom

EcoZoom, proyecto creado por Zuny Madera de la Hoz y Daniela Alejandra Barrios Hernández, estudiantes de sexto semestre de Diseño Gráfico, transforma el ecocampus de Uninorte en un aula viva mediante realidad aumentada. A través de una narrativa interactiva guiada por Froogy —una rana endémica del Caribe colombiano—, los usuarios recorren árboles emblemáticos y descubren su valor ecológico mediante modelos 3D, sonidos y actividades digitales.

Desarrollada en la asignatura Diseño e Interacción, la iniciativa fue seleccionada finalista del Premio Lápiz de Acero 2025 en la categoría Nuevos Talentos. Para sus creadoras, este reconocimiento reafirma el poder del diseño como herramienta educativa y transformadora.

“El diseño también interviene en entornos reales. Este proyecto articula sostenibilidad, tecnología y pensamiento sistémico”, destaca el profesor Miguel Ruiz.

EcoZoom se consolida como una propuesta innovadora que nace en el aula, pero conecta con desafíos ambientales globales desde el contexto local.
Responsive Image

Responsive Image
Responsive Image

Diseño y narrativa interactiva: premiación de videojuegos estudiantiles

El pasado 3 de junio se realizó la entrega final de proyectos del segundo semestre de los programas de Diseño Gráfico e Industrial, bajo la guía de la profesora Paola Harris. Esta actividad marcó el cierre de un proyecto académico de ocho semanas, en el que los estudiantes diseñaron y desarrollaron videojuegos con un enfoque profesional e integral.

Las propuestas incluyeron la creación de narrativas, personajes, escenarios, interfaces de usuario, cinemáticas, desarrollo técnico y prototipado funcional a través de Scratch, además de una edición coleccionista con empaques y productos de merchandising.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado especializado en la industria creativa y del videojuego: Mateo Osorio (Eniat), Brenda Shawart, Jesús Alfaro y Orlando Mendoza, quienes destacaron la calidad técnica y narrativa de los trabajos presentados.

El videojuego NEUROGENESIS, creado por Deiner Padilla, Sara Barón y Fátima Tarabéin, fue reconocido como el Mejor Videojuego del semestre, y se otorgaron menciones especiales a la Mejor Edición Coleccionista y Mejor Programación.

Este proyecto evidenció el talento, compromiso y creatividad de los estudiantes, quienes lograron transformar ideas en experiencias interactivas con alto nivel de diseño y ejecución.

Responsive Image

Responsive Image

Michelle Alemán Cure impulsa el talento colombiano al escenario internacional

Michelle Alemán Cure, egresada del programa de Arquitectura, es la fundadora de The Local Project, una plataforma que promueve el emprendimiento femenino colombiano a través de ferias experienciales que conectan diseño, arte y moda. Con base en Barranquilla, esta iniciativa ha organizado más de 11 eventos en la región Caribe y ahora da el salto internacional con su primer Pop-up en Miami, que se realizó el 21 y 22 de mayo de 2025 en el hotel Mr. C, Coconut Grove.

Más de 40 marcas colombianas lideradas por mujeres participarán en esta vitrina internacional, que busca no solo generar visibilidad comercial, sino también construir comunidad y proyectar el talento nacional a nuevos mercados.

Michelle destaca que su formación en Uninorte fue clave para conectar el diseño con el propósito. Con visión estratégica y un fuerte compromiso social, su trabajo representa el espíritu emprendedor y transformador de los egresados de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

Responsive Image

Profesora Martha Castilla participó como ponente en CPCB 2025 (Países Bajos)

La profesora Martha Castilla fue ponente en la conferencia internacional “Collaborative Planning in the Digital Era: The 2025 International Conference on Collaborative Planning in China and Beyond (CPCB)”, celebrada el 1 y 2 de mayo en la Universiteit Utrecht (Países Bajos). En su ponencia, “Urban Co-Creation for Territorial Integration: A Participatory Lab for Inclusive Planning Education in Informal Settlements”, presentó los resultados de la primera implementación de un laboratorio urbano para la co-creación del hábitat e integración territorial, desarrollado junto al programa Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias (CICS), ONU-Hábitat, OIM y ACNUR.

Además de exponer estos hallazgos iniciales, la profesora Castilla abordó, desde una perspectiva pedagógica, cómo el diseño colaborativo y participativo puede responder a retos urgentes como la migración, la crisis climática y el crecimiento urbano acelerado en Latinoamérica y el Caribe, integrando herramientas digitales, participación comunitaria y formación en Arquitectura y Urbanismo para fomentar ciudades más inclusivas y resilientes.

El encuentro reunió a expertos internacionales en planificación urbana, innovación digital y enfoques colaborativos para el desarrollo de ciudades. Los ponentes fueron invitados a enviar su full-paper para el número especial de la revista Planning Practice & Research; la profesora Castilla participará en el proceso de selección de esos artículos, además de incluir su trabajo en los proceedings oficiales del evento.
Responsive Image
Responsive Image

Responsive Image

Participación de la docente Lucía Rojas en el 2nd Geogames Symposium (Irlanda)

El 10 de junio, la profesora Lucía Rojas Bernal participó en el 2nd Geogames Symposium, organizado por el Geogames Lab de la University College Dublin (Irlanda). Junto a Andrés Rodríguez e Ileana Rodríguez de Blazing Soft, presentó la ponencia “Interactive Futures: Using Games to Teach Landscape Based Strategies for Climate Adaptation”, en la que expusieron el proceso de diseño y los primeros hallazgos del videojuego Beat the Heat.

Beat the Heat, ganador de la Convocatoria Crea Digital 2022, se encuentra disponible en la plataforma Steam y se consolida así como una herramienta dinámica para enseñar estrategias de adaptación al cambio climático.

Con su participación en el 2nd Geogames Symposium, la profesora Lucía Rojas ratifica su compromiso de vincular la docencia, la investigación y la tecnología para abordar desafíos ambientales y formar profesionales capaces de diseñar soluciones creativas con impacto social.

Responsive Image
Responsive Image

Descubre la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial

Nuestro programa está diseñado para formar una masa crítica de expertos en urbanismo y desarrollo territorial, preparados para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano acelerado en la región y en Colombia en su conjunto. Conoce más sobre su enfoque y cómo inscribirte.

Un posgrado que formará agentes de innovación para la región y el mundo

La Maestría en Diseño e Innovación está disponible para profesionales de todas las áreas y es impartido por profesores con diferentes enfoques disciplinares. Conoce más sobre su enfoque y cómo inscribirte.
Responsive Image