
Jueves, 17 de julio 2025


Programas EAUD entre los mejores del país en Saber Pro 2024
Los programas de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño destacaron a nivel nacional en las pruebas Saber Pro 2024. Diseño Gráfico ocupó el 4.º puesto, Diseño Industrial el 5.º y Arquitectura el 10.º, consolidando así su compromiso con la calidad académica y la formación de excelencia.
Diseño Industrial: 20 años de historia, excelencia e innovación
El Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte, pionero en la región Caribe desde 2005, celebra 20 años formando profesionales creativos que impulsan proyectos innovadores en Colombia y el exterior. Con más de 480 egresados, su enfoque interdisciplinario y espíritu emprendedor se refleja en iniciativas como las de Carlos Mejía (Dimo) y Tamara Guzmán (Agumar Proyectos). A través de una formación crítica y orientada al impacto, el programa reafirma su papel como motor de desarrollo social, económico y cultural.


X Encuentro EAUD: crear también es investigar
El pasado 9 de abril se celebró la décima edición del Encuentro EAUD, consolidando la investigación-creación como eje estratégico en diseño, arquitectura y disciplinas creativas. El evento reunió a expertos nacionales, destacó el trabajo del grupo GI-AUDI con cerca de mil productos registrados, y presentó iniciativas como CreArTech y Asendá Abalenga. Invitados como Felipe César Londoño, Carolina Suárez y Laura Valentina Sierra reflexionaron sobre el potencial transformador de la creación en contextos sociales y culturales.
7mo Encuentro RAD: nuevas formas de crear y conocer desde el diseño
El 7mo Encuentro RAD de Investigación Formativa en Diseño, realizado el 10 y 11 de abril en Uninorte, reunió a docentes, estudiantes e investigadores de Colombia y Latinoamérica para reflexionar sobre la investigación-creación en diseño. Destacaron las conferencias de Tania Delgado, Adriana Marcela Moreno y Hémel Polo, quienes reflexionaron sobre su reconocimiento institucional, su aporte al conocimiento y su potencial transformador. La agenda incluyó ponencias, talleres, proyectos comunitarios y la presentación de la Bienal I+C RAD, reafirmando al diseño como una práctica que genera conocimiento desde lo sensible y lo situado.


Planeta ESRI 2025: cartografías del agua para un urbanismo sensible
El 8 de mayo, Uninorte fue sede del evento Planeta ESRI, realizado en alianza con Esri Colombia para compartir soluciones geoespaciales frente a desafíos ambientales como el cambio climático y la gestión del agua. En este espacio, la profesora Lucía Rojas Bernal (Arquitectura) presentó la investigación “Cartografías ocultas del agua”, un análisis histórico del sistema hídrico de Barranquilla y su vínculo con la expansión urbana. Su ponencia destacó la necesidad de incorporar el agua como eje estructurante en la planificación del territorio, promoviendo un urbanismo más sensible y sostenible.
Clases modelo EAUD: Más de 250 bachilleres vivieron la experiencia de ser estudiantes EAUD en las Clases Modelo 2025-1
Entre el 12 y el 20 de mayo, la EAUD recibió a más de 250 estudiantes de colegios del Caribe en su semana de Clases Modelo, una experiencia que les permitió vivir de cerca cómo se aprende, crea e innova en Uninorte. A través de sesiones teóricas y prácticas lideradas por docentes, exploraron temas como diseño de videojuegos, UX/UI, desarrollo de productos, hábitat y ciudad, en espacios académicos reales. Además de conocer metodologías y compartir con profesores, los jóvenes se sumergieron en la vida universitaria, conectándose con futuros compañeros y descubriendo su vocación creativa.


Tu primer día EAUD: Estudiantes admitidos y sus familias exploraron a Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Uninorte
La Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (EAUD) dio la bienvenida a estudiantes admitidos y sus familias con una jornada diseñada para fortalecer su conexión con la universidad, conocer la experiencia académica y dar sus primeros pasos en el entorno creativo de Uninorte. La agenda incluyó workshops, charlas informativas y un valioso conversatorio con egresados, donde los futuros estudiantes conocieron testimonios reales del mundo laboral. Mientras tanto, la Oficina de Financiamiento orientó a padres sobre becas y apoyos económicos. El día cerró con un recorrido simbólico a Bocas de Ceniza, reafirmando el compromiso de Uninorte con el acompañamiento integral en esta nueva etapa.
Uninorte, sede del 15º Encuentro de Diseño Social RAD
El 15º Encuentro de Diseño Social, organizado por la RAD y realizado el 29 y 30 de mayo en Uninorte, reunió a académicos, estudiantes y actores comunitarios en torno a cuatro mesas temáticas que reflexionaron sobre el diseño como motor de transformación social. Con 71 proyectos de 13 universidades, el evento incluyó talleres, ponencias y muestras visuales. Tres propuestas de estudiantes EAUD fueron reconocidas por su enfoque ético e innovador. La entrega del premio ETRADS-15 reafirmó el compromiso de la RAD con un diseño social colaborativo y comprometido con los desafíos actuales.






Cartografías comunitarias del agua: taller final del proyecto “En busca del Jagüey”
El 20 de junio se realizó en la Biblioteca Popular del barrio La Paz el último taller del proyecto “En busca del Jagüey: Cocreando cartografías del agua”, con participación activa de la comunidad y apoyo de los Religiosos Camilos. Liderado por los profesores Lucía Rojas Bernal (EAUD – Uninorte), César Faustino (Universidad Javeriana) y Vanessa Nieto (Universidad Nacional), el proyecto promueve el cuidado del agua mediante procesos de cocreación, memoria territorial y diálogo entre saberes locales y herramientas cartográficas.
Celebración del Día Internacional del Diseño Industrial en Uninorte
El pasado 29 de junio, el programa de Diseño Industrial de la EAUD celebró el Día Internacional del Diseño acogiendo el lema global de la World Design Organization (WDO), “Let’s Get Ethical”, que invita a reflexionar sobre el rol del diseño en la construcción de un mundo más sostenible y responsable. Durante la jornada, los docentes del programa recibieron un obsequio simbólico en reconocimiento a su labor formativa, en un espacio que también reafirmó el compromiso institucional con una enseñanza del diseño centrada en la ética, la innovación y el impacto social.




Estudiantes EAUD finalistas en el Architecture Student Contest de Saint-Gobain
Diana Tinoco y Arturo Morales, estudiantes del programa de Arquitectura, fueron finalistas en la etapa nacional del Architecture Student Contest 2025, organizado por Saint-Gobain en su 20ª edición Nord-Isère, Francia. Acompañados por el profesor Juan Garcés, desarrollaron durante diez meses una propuesta que articuló el diseño de un campus universitario y la rehabilitación de un edificio abandonado, con criterios de sostenibilidad, integración territorial e impacto social. Este logro refleja el compromiso de los estudiantes con una arquitectura crítica e innovadora, en sintonía con los retos contemporáneos.
Estudiantes de Diseño Industrial preseleccionadas en reto internacional Team up for Climate 2025
Dos equipos del programa de Diseño Industrial fueron preseleccionados en el concurso internacional Team up for Climate 2025, organizado por EGIS Foundation y Agorize. En el marco del curso Taller de Factores Humanos, y bajo la orientación de la profesora Ena Bula Oyola, las estudiantes Camila Ballesteros y Stefany González presentaron Parque Mururoa, una propuesta para la conservación ecológica del parque homónimo en Baranoa; mientras que Valery Linero y María Alejandra Vélez desarrollaron BlueNet, iniciativa que aborda la crisis de la pesca artesanal en Bocas de Ceniza. Estos proyectos, preseleccionados entre cientos de postulaciones globales, evidencian el compromiso de las estudiantes con un diseño crítico y transformador frente a los desafíos ambientales.


Estudiantes de la EAUD se destacaron en los Juegos ASCUN 2025
Durante los Juegos Regionales Universitarios ASCUN – Nodo Caribe 2025, celebrados en Barranquilla, estudiantes de la EAUD representaron con orgullo a Uninorte en distintas disciplinas deportivas. Samuel De La Hoz Rodríguez y Natalia Sofía González Dávila (Arquitectura) clasificaron a los Juegos Nacionales en natación, y Marianella García Guevara e Isabella Ibarguen Olivero (Arquitectura) integraron el equipo femenino de voleibol que alcanzó el tercer lugar. La EAUD reafirma su compromiso con la formación integral al respaldar estas iniciativas, que fortalecen valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia.
Estudiantes de Diseño Gráfico finalistas del premio Lápiz de Acero con proyecto EcoZoom
EcoZoom, proyecto creado por Zuny Madera de la Hoz y Daniela Alejandra Barrios Hernández, estudiantes de sexto semestre de Diseño Gráfico, transforma el ecocampus de Uninorte en un aula viva mediante realidad aumentada. A través de una narrativa guiada por Froogy —una rana endémica del Caribe—, los usuarios recorren árboles emblemáticos e interactúan con modelos 3D, sonidos y actividades digitales. Desarrollado en la asignatura Diseño e Interacción bajo la orientación del profesor Miguel Ruiz, el proyecto fue finalista del Premio Lápiz de Acero 2025 en la categoría Nuevos Talentos, consolidándose como una propuesta innovadora que articula sostenibilidad, tecnología y pensamiento sistémico desde el aula hacia los desafíos ambientales globales.


Diseño y narrativa interactiva: premiación de videojuegos estudiantiles
El 3 de junio se llevó a cabo la entrega final de proyectos del segundo semestre de Diseño Gráfico e Industrial, bajo la orientación de la profesora Paola Harris. Durante ocho semanas, los estudiantes diseñaron videojuegos con un enfoque integral, desarrollando narrativas, personajes, interfaces, prototipos en Scratch y ediciones coleccionistas. Un jurado experto en la industria creativa evaluó las propuestas, reconociendo al videojuego NEUROGENESIS, de Deiner Padilla, Sara Barón y Fátima Tarabéin, como el Mejor Videojuego del semestre. También se otorgaron menciones a la Mejor Edición Coleccionista y Mejor Programación. La actividad evidenció el compromiso y creatividad de los estudiantes al convertir ideas en experiencias interactivas de alto nivel.


Michelle Alemán Cure impulsa el talento colombiano al escenario internacional
Michelle Alemán Cure, egresada de Arquitectura, es la fundadora de The Local Project, una plataforma que impulsa el emprendimiento femenino colombiano a través de ferias que integran diseño, arte y moda. Con base en Barranquilla, ha liderado más de 11 eventos en la región Caribe y recientemente realizó su primer Pop-up internacional en Miami (21 y 22 de mayo), con la participación de más de 40 marcas lideradas por mujeres. Michelle resalta que su paso por Uninorte fue clave para conectar el diseño con un propósito social, reflejando el espíritu emprendedor de los egresados EAUD.

Profesora Martha Castilla participó como ponente en CPCB 2025 (Países Bajos)
La profesora Martha Castilla participó como ponente en la conferencia internacional “Collaborative Planning in the Digital Era” (CPCB 2025), realizada el 1 y 2 de mayo en la Universiteit Utrecht (Países Bajos). Presentó los resultados de la primera implementación de un laboratorio urbano desarrollado junto a CICS, ONU-Hábitat, OIM y ACNUR, centrado en la co-creación del hábitat e integración territorial en asentamientos informales. Su intervención abordó cómo el diseño colaborativo puede responder a retos como la migración y el cambio climático, integrando participación comunitaria, herramientas digitales y formación en arquitectura.


Docentes EAUD representaron a Uninorte en el Premio Nacional al Buen Diseño
El pasado 7 de mayo, en la Universidad Nacional de Colombia, se llevó a cabo la clausura y premiación del Premio Nacional al Buen Diseño, iniciativa de Innpulsa con apoyo del gobierno de Japón. Como invitados especiales participaron la profesora Marisabella De Castro —jurado del premio— y el director del Departamento de Diseño, Edgard David Rincón —promotor de la iniciativa para la región Caribe—, quienes representaron a la EAUD en este encuentro que reunió a autoridades del diseño y nominados de todo el país. Su participación reafirma el compromiso de Uninorte con el diseño como motor de innovación y desarrollo regional.
Participación de la docente Lucía Rojas en el 2nd Geogames Symposium (Irlanda)
El 10 de junio, la profesora Lucía Rojas Bernal participó en el 2nd Geogames Symposium de la University College Dublin (Irlanda), donde presentó junto a Blazing Soft la ponencia “Interactive Futures: Using Games to Teach Landscape Based Strategies for Climate Adaptation”. En ella compartieron el proceso de diseño y los primeros hallazgos del videojuego Beat the Heat, ganador de la convocatoria Crea Digital 2022. El juego, disponible en Steam, se consolida como una herramienta dinámica para enseñar estrategias de adaptación al cambio climático.



Descubre la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
Nuestro programa está diseñado para formar una masa crítica de expertos en urbanismo y desarrollo territorial, preparados para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano acelerado en la región y en Colombia en su conjunto. Conoce más sobre su enfoque y cómo inscribirte.
Un posgrado que formará agentes de innovación para la región y el mundo
La Maestría en Diseño e Innovación está disponible para profesionales de todas las áreas y es impartido por profesores con diferentes enfoques disciplinares. Conoce más sobre su enfoque y cómo inscribirte.
