Responsive Image

Resultados de aprendizaje


comprender la relación entre el actor y el director, las actuaciones verosímiles y las actuaciones efímeras. Además, las diferencias entre actuación para teatro, cine y TV. Teniendo en cuenta que son lenguajes diferentes.

Diseñar espacios de creación escénicas no solo para el lenguaje audiovisual, sino que también permitan el fortalecimiento entre la comunicación humana.

Duracion:
24 Horas

Fecha de inicio:
Junio 10 de 2022

Inversión:
$780.000/Participante


Horario:
   (Presencial) Viernes de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. , Sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. , (Remota) lunes, martes y miercoles de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Contenido


Dirección por resultados:
● Arreglos rápidos
● Adjetivos y verbos de acción

Escucha y disposición: 
● Escucha.
● Objetivo e intención del personaje.

Decisiones en escena:
● Tareas físicas.
● Verbos de acción O diálogo.

Análisis del texto: 
● Objetivo/intención del personaje.
● Imágenes/situaciones Vs líneas literales del guión.
● Arco de transformación.
● Necesidad del personaje. 
● Subtexto. 
● Obstáculos y resistencias.
● Hechos.

 

Expertos facilitadores


Yull Núñez
Licenciado en arte

Daylín Vega
actriz

 

Para más información ingresa tus datos aquí:

 

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí