El papel del maestro en nuestra sociedad históricamente ha tenido cambios y transformaciones, desde ocupar uno de los cargos más importantes hasta suponer que quienes hoy han escogido el campo de...
“La modelización e indagación son dos caras del mismo proceso de hacer ciencia”: Aureli Caamaño Ros
El experto abrió el V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias 2020, que se realiza entre el 14 y 16 de julio, organizado por el IESE y la División de Ciencias Básicas, analizando la enseñanza de la estructura conceptual de la química en la etapa de educación secundaria.
Jul 15, 2020
Las particularidades de la educación superior de América Latina frente a la covid-19
En la más reciente edición de la revista de Educación Superior en América Latina (ESAL) expertos de cada uno de los países del continente desglosan cómo ha sido la respuesta ante la crisis de la pandemia desde el punto de vista educativo y los retos a los que se enfrentan durante esta ‘nueva normalidad’.
Jul 13, 2020
Cierre de las escuelas, una necesidad que puede pasar factura a futuro
Según cifras de la Unesco, el cierre de escuelas afectó a más de 1500 millones de estudiantes y 63 millones de docentes en 191 países y más de la mitad de los alumnos (800 millones) no tienen acceso a la virtualidad y por ende a la educación. En la reciente edición de Diálogo de Desarrollo expertos analizaron la situación para Colombia si continúa la no presencialidad en las escuelas.
Jul 09, 2020