Responsive Image

 

30 de junio
8:00 a.m. - 12:00 m.
Salón Alejandro Obregón (13G2)

Universidad del Norte

Conscientes de la importancia de pensar y transformar la educación superior de cara a la nueva normalidad, desde el Instituto de Estudios en Educación – IESE, seguimos en la tarea de diseñar espacios de diálogo, reflexión y articulación entre la comunidad educativa, la academia y la sociedad civil, en torno al conocimiento científico sobre la calidad educativa.

Este año el Foro de Políticas Públicas en Educación, que es liderado desde el 2017 por el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano – OECC, tiene como objetivo plantear propuestas para el mejoramiento de la Educación Superior, en la post pandemia. Dicho encuentro reunirá a líderes del sector educativo, empresarios, académicos e investigadores, que abordarán temáticas relacionadas con la dirección, liderazgo y calidad de la Educación Superior.

                                                       Conferencistas:

Responsive Image

Adolfo Meisel

Es el Rector de la Universidad del Norte y fue codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, entidad a la cual estuvo vinculado desde 1987. Es Economista de la  Universidad de los Andes. Entre sus estudios se cuentan los diplomas de maestría y doctorado en Economía que obtuvo en la Universidad de Illinois. Además, recibió el título de magíster en Sociología en la Universidad de Yale.
 

Responsive Image

Jacqueline Rojas

Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Cuenta con 16 años de experiencia en cargos gerenciales públicos en los sectores de educación y salud. Directora Regional del SENA (ATLÁNTICO).




 

Responsive Image

Iván Pacheco

Editor de la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL), Research Fellow del Centro para la Educación Superior Internacional (CIHE) de Boston College y Presidente Fundador de la firma Qualipliance. Cuenta con doctorado y maestría en educación superior otorgados por Boston College y maestría en sociología jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (España).
 

Responsive Image

Elvia María González

Es Doctora en Ciencias Pedagógicas. Hermeneuta. Vicerrectora de Docencia y Profesora titular de la Universidad de Antioquia. Es experta en diseño y gestión curricular y cuenta con una amplia experiencia en didáctica universitaria.



 

Responsive Image

Daniel Toro

Magíster en Economía de la Universidad de Los Andes y Doctor en Economía de Washington State University como becario Fulbright. Hoy en día es el Vicerrector Académico, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena.



 

Responsive Image

Joachim Hahn

Vicerrector Académico de la Universidad del Norte. Biólogo, con postgrados en proyectos, alta gerencia y dirección de entidades educativas; con experiencia directiva en salud, educación superior y organizaciones no gubernamentales. Ha investigado en temas ambientales y de gestión educativa. Tiene experiencia docente en ciencias básicas, proyectos y medio ambiente. 

Responsive Image

Jorge Valencia Cobo

Economista, Magister en Educación. Coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte.  Catedrático en políticas educativas e investigación científica de las Maestrías en Educación, Enseñanza del inglés y de la especialización de Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Norte.





 

Responsive Image

Diógenes Rosero

Profesor Universitario, economista, historiador económico y columnista de opinión (silla vacía). Especialista en cooperación internacional para el desarrollo (Universidad San Buenaventura-Universidad de Pavía). Magister en Historia económica (Universidad de Barcelona). Investigador en temas de democracia y desarrollo. En las últimas elecciones fue candidato a la Alcaldía de Barranquilla.
 

Responsive Image

Oriana Álvarez Vos

Economista de la Universidad de los Andes con maestrías en Economía de la misma institución, y en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Candidata al doctorado en Economía de la Universidad de Barcelona. Fue profesora de tiempo completo en la Facultad de Economía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá donde trabajó e investigó el mercado laboral colombiano. Es la Directora Ejecutiva de la Fundación para el desarrollo del Caribe, Fundesarrollo.

 

                                                      Agenda académica:



8:00 a.m. - 8:30 a.m. 

Instalación del evento
Adolfo Meisel Roca, Rector Universidad del Norte
 
 


8:30 a.m. - 9:50 a.m.


Conversatorio:
¿"Nueva normalidad”, nuevos retos? Repensando la dirección y el liderazgo en la educación superior
Joachim Hahn, Vicerrector Académico, Universidad del Norte.
Daniel Toro, Vicerrector Académico, Universidad Tecnológica de Bolívar. 
Elvia María González Agudelo,Vicerrectora de Docencia, Universidad de Antioquia 

Modera:
Iván Pacheco, Editor de la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL), Research Fellow del Centro para la Educación Superior Internacional (CIHE) de Boston College,  y Presidente Fundador de la firma Qualipliance.


10:00 a.m. - 10:30 a.m.

Conferencia:
Educación Superior: ¿cuánto importa la calidad?

Jorge Valencia Cobo, Coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano – OECC, Universidad del Norte

 





 
10:30 a.m. – 12:00 p.m.




Panel:
Calidad de la Educación Superior y su relación con el desarrollo económico del Caribe.
Diógenes Rosero, Director de Foro Costa Atlántica,
Jacqueline Rojas, Directora Regional Atlántico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Iván Pacheco, International higher Education Consultant, Specializing in Complex Alliances in Latin America – Boston College.

Modera:
Oriana Álvarez, Directora Ejecutiva de Fundesarrollo
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image

Mayores informes:

 

observaeduca@uninorte.edu.co - tlorena@uninorte.edu.co