
Preguntas frecuentes
Frequently asked questions / Perguntas frequentes
En este espacio encontrarás información clave para comprender mejor cómo interactuar con la revista, ya sea como lector o autor. Se han recopilado las respuestas a las consultas más frecuentes para facilitar la experiencia.

De nuestros lectores
¿Cómo puedo acceder a los artículos publicados en Zona Próxima?
Puedes acceder a los artículos de Zona Próxima de manera gratuita a través del sistema Open Journal System en la sección de Publicaciones de la página web. En esta plataforma, se tiene la oportunidad de explorar tanto la edición más reciente como las ediciones anteriores, además que se puede leer cada artículo de manera individual y descargarse en formato PDF.
¿Es necesario registrarse para leer los artículos de la revista?
No, no es necesario registrarse para acceder a los artículos de Zona Próxima. Todo el contenido está disponible de manera gratuita para el público, y se puede consultar libremente sin necesidad de crear una cuenta.
¿Con qué frecuencia se publica la revista Zona Próxima?
La revista Zona Próxima se publica de forma semestral, con dos ediciones al año. Todas las ediciones anteriores están disponibles en nuestro archivo, al cual se puede acceder fácilmente desde la página web o dando click aquí.
¿Qué tipo de contenido se publica en Zona Próxima?
En particular, Zona Próxima publica artículos científicos, revisiones de literatura que ofrezcan un análisis profundo de temas relevantes, y artículos de reflexión que presenten perspectivas críticas o innovadoras sobre los campos establecidos. Todos los artículos son evaluados por pares ciegos y cumplen con altos estándares de calidad académica.
¿Zona Próxima ofrece versiones impresas de la revista?
Actualmente, Zona Próxima se publica únicamente en formato digital para garantizar un acceso abierto y gratuito a todos los lectores. No obstante, para las primeras ediciones se imprimieron ejemplares físicos, los cuales están disponibles para consulta en la Biblioteca Karl C. Parrish de la Universidad del Norte.
¿La revista Zona Próxima está indexada en alguna base de datos?
Sí, Zona Próxima está indexada en varias bases de datos académicas reconocidas. Puedes consultar el conjunto de repositorios en los que está registrada en la página web o dando click aquí.
¿Los artículos están disponibles en otros idiomas además del español?
Sí, Zona Próxima trabaja con una política multilingüe que abarca tres idiomas: español, inglés y portugués, con el fin de ampliar el alcance internacional y facilitar el acceso a diferentes comunidades académicas. Por lo que, independientemente del idioma en que está escrito el artículo, todos los resúmenes se detallan en los tres idiomas.

De nuestros revisores
¿Puedo pegar el manuscrito (o partes) en un sistema de IA?
¿Debo declarar si usé IA en mi revisión?
¿Puedo usar IA para verificar formato de referencias?
¿Puedo usar IA para traducir el manuscrito y entenderlo mejor?
¿Cómo reporto indicios de uso problemático de IA por parte de autores?
¿Puedo pedir a la revista que verifique IA/plagio?
¿Qué debo poner en mi declaración de uso de IA como revisor/a?
¿Cuál es mi responsabilidad principal al usar IA?
¿Qué pasa si detecto plagio o fabricación de datos?
¿Qué consecuencias existen ante un uso indebido de IA en la revisión?

De nuestros autores
¿Se cobra alguna tarifa por enviar o publicar un artículo en Zona Próxima?
No, Zona Próxima no cobra tarifas por el envío ni la publicación de artículos. Esto se debe al compromiso con las políticas de publicación de acceso abierto, que busca garantizar la difusión libre y gratuita del conocimiento académico.
¿Qué tipo de manuscritos considera Zona Próxima?
Zona Próxima acepta una variedad de manuscritos que se enfoquen en los campos del lenguaje, la cultura y la educación. En particular, consideramos artículos científicos, revisiones de literatura que ofrezcan un análisis profundo de temas relevantes, y artículos de reflexión que presenten perspectivas críticas o innovadoras sobre estos campos.
¿Cómo puedo enviar un artículo para su publicación en Zona Próxima?
Los manuscritos se envían a través de nuestro sistema de gestión en línea, donde también se puede hacer seguimiento del proceso de revisión. Para enviar un artículo, primero se debe registrar en el sistema de Open Journal Systems (OJS) como autor. Una vez registrado, se siguen los pasos que el sistema indicará para cargar el manuscrito y completar el proceso de envío.
En caso de necesitar mas detalles sobre las directrices y requisitos específicos de envío, visite la página web aquí o descargue la "Guía para la preparación de artículos".
¿Cuáles son los temas centrales de su revista?
Zona Próxima es una revista académica liderada por el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte, centrada en tres grandes áreas:

Lenguaje

Cultura

Educación
Se acogen investigaciones originales y reflexiones críticas que analizan estos campos desde diversos enfoques interdisciplinarios. El objetivo es generar nuevas perspectivas que contribuyan al debate académico y promuevan un mayor entendimiento de los fenómenos que impactan tanto en contextos locales como globales.
¿Cómo preparo mi manuscrito? ¿Hay alguna plantilla que me puedan brindar?
Para preparar el manuscrito, se deben seguir los requisitos generales publicados en la página web en la sección de "Envío de Artículos", donde se especifican las pautas esenciales para todos los envíos. Sin embargo, para obtener detalles más específicos sobre los aspectos formales según el tipo de artículo que aceptamos (artículos científicos, revisiones de literatura o articulos de reflexión), se puede descargar la guía completa que contiene todas las observaciones y directrices técnicas necesarias para cumplir con los estándares editoriales.
¿Cuál es el proceso de revisión de los artículos?
A continuación, encontrarás una imagen que ilustra de manera clara el proceso de revisión de los artículos en Zona Próxima.

¿Quién revisa mis manuscritos?
Los artículos enviados a Zona Próxima pasan por un proceso de revisión por pares doble ciego. Esto significa que tanto los autores como los revisores permanecen anónimos durante el proceso con el fin de asegurar una evaluación imparcial. Igualmente, se asignará un editor responsable quien se mantendrá en contacto con el autor para compartir los comentarios y observaciones de los revisores. Una vez completado el proceso, el artículo puede ser aceptado, rechazado o devuelto para correcciones y su posterior publicación.
¿Cuánto tiempo tarda la revisión de un artículo?
El comité editorial se esfuerza por ofrecer una respuesta lo más pronto posible manteniendo los estandarés academicos de la revista. Sin embargo, el proceso de revisión puede tardar entre seis meses y un año. Esto dependerá de la cantidad de artículos en revisión y la disponibilidad de los revisores.
¿Puedo enviar más de un artículo al mismo tiempo?
Sí, es posible enviar más de un artículo simultáneamente. No obstante, se debe asegurar que cada uno cumpla con los requisitos de envío y todos los artículos pasan por el proceso de revisión de manera independiente. Sin embargo, no es recomendable enviar múltiples artículos del mismo autor para la misma edición, ya que esto podría afectar el equilibrio temático y la diversidad de contribuciones en la revista.
¿Puedo enviar un artículo en colaboración con otros autores?
Sí, Zona Próxima acepta artículos en coautoría. Al enviar un manuscrito, se debe asegurar incluir los datos de todos los autores participantes. Una vez enviado el artículo no se podrá agregar ni eliminar ningun autor.
¿Puedo hacer modificaciones al artículo después de enviarlo?
Una vez que el artículo ha sido enviado, no se pueden realizar cambios sustanciales, a menos que sean solicitados por el equipo editorial o los revisores durante el proceso de evaluación y revisión.
¿Qué derechos conservo como autor después de publicar en Zona Próxima?
Al publicar en Zona Próxima, se conserva, todos los derechos de autor sobre el trabajo. Sin embargo, se otorga a la revista el derecho de la primera publicación y se acepta que el artículo se publique bajo licencia de acceso abierto, permitiendo su distribución libre y gratuita, por lo que no se otorgará ninguna bonificación o retribución económica por la publicación.
¿Puedo enviar un artículo que ya ha sido publicado en otra revista?
No, Zona Próxima solo acepta artículos originales que no hayan sido publicados previamente en otras revistas o medios, ya sea fisico o digital. Tampoco se aceptan artículos que estén siendo evaluados simultáneamente por otras publicaciones.
¿Puedo usar IA para escribir mi artículo?
¿La IA puede ser coautora?
¿Debo declarar el uso de IA?
¿Puedo traducir el manuscrito con IA?
¿Puedo usar IA para resumir literatura?
¿Puedo generar figuras con IA?
¿Qué está prohibido con IA
¿Cómo redacto la declaración de uso?
¿Debo conservar prompts o scripts?
¿Qué pasa si la IA “alucina” referencias?
¿Puedo usar IA para análisis de datos/código?
¿El uso de IA afecta el antiplagio?
¿La revista puede pedirme evidencias del uso de IA?
¿Qué acciones puede tomar la revista ante dudas de integridad?