Día del Árbol, un patrimonio vivo de la humanidad

Cada 29 de abril, en Colombia se conmemora el Día Nacional del Árbol, una fecha para generar conciencia sobre la importancia de salvaguardar nuestras superficies arboladas y elevar un llamado generalizado a la acción.

Roble_morado_2021.jpg

Por:

29 abr 2021

Contra el azul del cielo –este cielo tan limpio

que parece lavado por la mano de Dios–

¡qué bien luce aquel árbol, dulcemente inclinado,

bajo el rosado peso de su ramaje en flor!

Poema 'El árbol en flor', por Meira del Mar. 

 

Además de recargar las fuentes hídricas de nuestros territorios, revestir el cielo con colores imponentes, liberar el oxígeno que abastece al planeta y ser el hábitat de una fauna invaluable, los árboles representan el patrimonio vivo de la humanidad. 

Cada 29 de abril, en Colombia se conmemora el Día Nacional del Árbol, una fecha para generar conciencia sobre la importancia de salvaguardar nuestras superficies arboladas y elevar un llamado generalizado a la acción. Según las estadísticas del Ministerio de Ambiente, los árboles albergan el 80% de la biodiversidad del planeta. Y a nivel nacional, somos el tercer país de Suramérica que tiene la mayor área en bosques, con un total de 5.776 especies de árboles. 

En la Universidad del Norte contamos con 75 especies forestales, frutales y ornamentales, de las cuales el 65% son nativas y el otro 35% son originarias de otros países, albergando cerca de 3.000 árboles que acaparan 14 hectáreas aproximadamente. En un recorrido rutinario por nuestro campus, se pueden encontrar 39 piezas visuales o señaléticas que informan sobre los usos, datos curiosos y propiedades botánicas de algunas de estas especies, lo que implica una mayor apropiación y compromiso con nuestra biodiversidad. 

La directora del departamento de Química y Biología y doctora en Botánica, María Cristina Habibe, señala que la gran mayoría de los ecosistemas en Uninorte son bosque seco tropical. Algunas de las especies caracteristicas que encontramos son la majagua, la ceiba y el roble amarillo. La majagua es un árbol que sobresale por su tronco completamente verde y forma de botella. La ceiba blanca y ceiba roja (esta última especie está en peligro de extinción) destacan por poseer estructuras con forma de aguijón en su tronco. Y el roble amarillo es el árbol insignia de Uninorte y el más abundante en el campus. Con un total de 495 individuos, esta especie tiene semillas con forma de hélice que germinan en todos los rincones en temporada de lluvias. 

En el marco del Día del Árbol, la docente Maritza Duque, doctora en Ciencias Ambientales y coordinadora del programa institucional Ecocampus, nos recuerda lo indispensables que son para la vida del planeta. “Pensar en el árbol es pensar en muchos servicios del ecosistema, como la regulación de oxígeno, la fertilidad del suelo o el abastecimiento de los alimentos. Además, los árboles también representan servicios culturales, pues generan identidad, son puntos de encuentro y aportan a la construcción del tejido social”. 

Somos testigos de la construcción cultural alrededor de los árboles, ya que de la ceiba amarilla se obtienen algunos instrumentos del folclor caribeño, el roble morado es el árbol insignia de la ciudad de Barranquilla (en Uninorte contamos con 258 ejemplares), de la ceiba roja se extrae el material para hacer las máscaras del carnaval, el roble amarillo es el sello institucional de Uninorte y la ceiba bonga es el símbolo representativo de Ecocampus. 

De hecho, la ceiba bonga es el árbol más longevo de la Universidad del Norte. La docente Duque compartió algunos datos curiosos sobre el antiguo ejemplar que se encuentra ubicado detrás de Bambú 1, junto al lindero. “Este árbol que tiene entre 160 y 180 años. La forma que ha tomado ha sido dada por las brisas decembrinas en Barranquilla, es por ello que Ecocampus lo tomó como insignia, porque es un árbol resiliente que se adapta al cambio para permanecer”. 

Esta especie, cuyo nombre científico es ceiba pentandra, tiene propiedades y usos poco conocidos. Su corteza se utiliza para preparar baños que fortalecen el cabello, o para contrarrestar enfermedades de la piel. La infusión de sus hojas ayuda a quienes padecen de gripas persistentes, bronquitis, congestión nasal o neumonía. Y el aceite de sus semillas es útil para la fabricación de jabón. 

El grupo estudiantil Green Generation también se suma a la conmemoración. Su presidenta, Sharon Varelo Martínez, hace un llamado a tomar consciencia ambiental. “Invito a mis compañeros y a la comunidad académica en general a apreciar la riqueza ecológica que nos rodea y a recordar la importancia que tienen los árboles en nuestras vidas, pues la calidad del aire es directamente proporcional a la cantidad de vegetación que tengamos en nuestro entorno”, exclamó la estudiante de quinto semestre de Lenguas Modernas y Cultura y becaria Generación E. 

 

 María Cristina Habibe resalta la labor de la institución y el departamento por la conservación de nuestra superficie arbolada. “En Uninorte hemos inventariado nuestros árboles y enriquecido nuestra colección con especies que no poseíamos. Nos aseguramos de la reposición de ejemplares cuando estos mueren y que, cuando se inicien edificaciones, los árboles sean trasladados y no talados. También ofrecemos cursos electivos como biodiversidad y sociedad, flora local o aves del Caribe, donde los estudiantes interiorizan el papel que tenemos los humanos en el futuro del planeta”. 

Asimismo, el ingeniero Lader Lamilla, encargado del levantamiento del inventario forestal, invita a que ampliemos nuestros conocimientos sobre los árboles y los protejamos, pues son esenciales para nuestro existir. “No debemos determinar una fecha especial para el Día del Árbol, esta celebración debe ser cotidiana porque a diario respiramos, nos alimentamos y nos refugiamos en ellos. El ejemplo de Uninorte por fomentar la arborización se ve replicado por nuestros egresados en el ejercicio de sus profesiones alrededor del mundo, pregonando su belleza y ese milagro de vida”, concluyó el magíster en Gestión y Auditorías Ambientales. 

Si deseas sumarte a las actividades que lidera Ecocampus en el transcurso de la jornada, puedes seguirlos en la página de Instagram @ecocampusmuseovivo, donde estarán publicando ilustraciones de árboles insignia de la Universidad del Norte durante toda la semana, elaborados por estudiantes de Diseño Gráfico. 

 

Por María Fernanda Salgado 

Más noticias