
El rector es uno de los pensadores más importantes del Caribe colombiano, reconocido en el país por sus muchas investigaciones enfocadas en entender la historia económica, social y política de la región. Durante los más de 15 años que ejerció como gerente de la sucursal del Banco de la República en Cartagena, lideró el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del banco, desde donde publicó constantemente artículos investigativos sobre la historia de la región Caribe, con el propósito de encontrar las razones del rezago de esta con respecto a otras regiones durante el siglo XX. Desde el CEER impulsó la creación del actual Fondo de Compensación Regional, con el fin de brindar más oportunidades a la periferia colombiana. Del 14 de marzo de 2013 al 30 de junio de 2018 fue codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, entidad a la que estuvo vinculado desde 1987.
Su vocación como historiador lo ha posicionado como referente de la historia de la cultura caribe colombiana y de los principales problemas de las regiones que viven en la pobreza y con rezago social. A través de seis libros publicados, más de 20 libros editados e incontables artículos en revistas nacionales e internacionales, Adolfo Meisel se ha convertido en un analista de los retos y problemas que enfrenta el país para alcanzar el desarrollo en sus periferias, y su voz es un referente de análisis a nivel nacional.
Sus opiniones y análisis han sido ampliamente visibles, también, mediante sus columnas de opinión en los periódicos El Universal de Cartagena (2006-2008), El Heraldo de Barranquilla (2006-2008) y El Espectador de Bogotá (2008-2013, y 2018-actualmente). Ha promovido la presencia de representantes de las regiones en las decisiones de país y ha influido en debates nacionales sobre desigualdad e inequidad.
También se ha desempeñado como director general de Icetex y docente de la cátedra de historia económica en instituciones como la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Cartagena. En la Universidad del Norte ha sido docente de posgrados en Desarrollo Social en 1991 y 1992, y luego en la maestría en Historia, de la asignatura en Historia y Ciencias Sociales. Desde 2017 coordina la iniciativa Casa Grande Caribe, que cuenta con el respaldo de diversas entidades de la región y está orientada a identificar las inversiones que se requieren para dar soluciones al atraso social del caribe colombiano.
Meisel es un firme creyente de que, si bien para la estabilidad de Colombia es necesaria una correcta política monetaria, el crecimiento se logra sobre la base de la educación. En efecto, en 2007 lideró Compromiso Caribe, una iniciativa que reunió a líderes de la región con el objetivo de reducir la pobreza y aumentar la inversión en educación.
Para Meisel, la principal debilidad del caribe colombiano es la educación, como aún se evidencia en su rezago en cuanto a cobertura a nivel superior, altas tasas de analfabetismo y resultados deficientes en las pruebas Saber en sus distintos niveles. De acuerdo con Meisel, “está demostrado que la educación de calidad es la política más importante para reducir la pobreza y las desigualdades sociales". Asegura, además, que “para la formación de las nuevas generaciones de dirigentes que contribuyan con la creación de riqueza, tengan compromiso con lo público y visión de futuro, la educación universitaria de excelencia es indispensable; para todo esto la Universidad del Norte debe seguir fortaleciéndose”.
Correo electrónico: ameisel@uninorte.edu.co
Noticias
Claudia Bejarano recibe la Medalla de Honor al Mérito Empresarial
Por su destacada trayectoria profesional y aportes al sector, la egresada de Administración de Empresas fue homenajeada en compañía del rector, colaboradores y autoridades académicas.
Sep 12, 2023
"El acontecimiento", de Annie Ernaux, abre el nuevo ciclo de El Poder de la Lectura
La obra autobiográfica, publicada en el año 2000, se adentra en el tema del aborto en la Francia de 1963. Ernaux recibió el Premio Nobel de Literatura en 2022.
Ago 25, 2023
Casa Grande Caribe identifica obras de infraestructura que debería priorizar la región
El 4 de septiembre, se realizará el encuentro en el que se presentarán los resultados de las investigaciones que plantean las inversiones que necesita cada departamento del Caribe colombiano para el desarrollo y la transformación social.
Ago 24, 2023