Bitácora EAUD

Jueves, 23 de Octubre 2025

Noticias

EAUD presente en el encuentro nacional de ACFA

EAUD presente en el encuentro nacional de ACFA

La Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño participó en el evento “Salud mental: un componente esencial en la enseñanza y aprendizaje de la arquitectura”, organizado por ACFA. Las profesoras Marisabella De Castro y Martha Castilla presentaron las ponencias “Co-creando el Bienestar Estudiantil” y “Ciudad, Cuidado y Creación”, compartiendo estrategias para fortalecer el bienestar y las buenas prácticas en la enseñanza de la arquitectura. También participaron el vicerrector académico Alberto Mario De Castro, el director del departamento de Arquitectura y Urbanismo, Yalmar Vargas, y el representante estudiantil de CEARQ, Alejandro Díaz.

Desde la arquitectura, un homenaje a la historia de la aviación en la Sala Scadta

La profesora Martha Castilla y el estudiante Daniel González elaboraron una maqueta del antiguo aeropuerto de Veranillo, creada a partir de fotografías históricas, renderizados digitales y referencias de los aviones Junkers F-13. La obra, presentada por Daniel durante la inauguración de la Sala Scadta en la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., combina técnicas contemporáneas y una estética duocromática, rindiendo homenaje al legado de la aviación en Barranquilla y al espíritu innovador que inspira este nuevo espacio académico.
Desde la arquitectura, un homenaje a la historia de la aviación en la Sala Scadta

Diseño lanza su primera electiva virtual sincrónica

Diseño lanza su primera electiva virtual sincrónica

Los programas de Diseño Gráfico y Diseño Industrial iniciaron este segundo semestre con la oferta de electivas virtuales sincrónicas, con el propósito de brindar mayor flexibilidad académica y propiciar el intercambio con docentes de otras regiones y culturas. La primera asignatura, Ecología del Diseño, fue impartida por el profesor Hernán Castaño Castrillón, radicado en Medellín, quien visitó a los estudiantes durante el mes de octubre para complementar esta experiencia remota con un encuentro presencial.

Estudiantes del Taller Ciudad I impulsan la lectura infantil en La Playa

Estudiantes de sexto semestre del Taller de Ciudad I: Diseño Urbano y Espacio Público, orientado por los profesores Carlos Bueno y Martha Castilla, desarrollan propuestas de espacio público para impulsar las actividades de lectura en el corregimiento de La Playa. En articulación con Univoluntarios, el programa “Yo Leo” y la Decanatura EAUD, los estudiantes trabajan junto a los niños mediante ejercicios de cartografía social y diseño participativo, explorando el territorio y cocreando espacios para la infancia.
Estudiantes del Taller Ciudad I impulsan la lectura infantil en La Playa

Cumbre 4U: de la acción al impacto

Cumbre 4U: de la acción al impacto

En el marco de la Cumbre 4U, que reunió a representantes de las cuatro universidades de la alianza, la profesora Marisabella De Castro lideró el taller “De la Acción al Impacto: Construcción Colaborativa de Indicadores 4U”. Este espacio promovió la reflexión sobre los logros alcanzados en los últimos cinco años y la co-creación de indicadores que permitirán evaluar y proyectar el impacto de la alianza en los próximos años.

Presentación del POT de Cartagena en la EAUD

La Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena presentó en la Universidad del Norte los principales hallazgos del diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La sesión, desarrollada en el programa de Arquitectura bajo la orientación del profesor Alexander Niño, promovió el análisis y la reflexión entre estudiantes y docentes sobre los desafíos urbanos y ambientales del distrito.
Presentación del POT de Cartagena en la EAUD

Creatividad y talento en la feria “Un Norte para ti”

Creatividad y talento en la feria “Un Norte para ti”

Durante la feria “Un Norte para ti”, realizada el 18 y 19 de septiembre, la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño presentó su espacio DISPLAY, donde se exhibieron proyectos destacados de estudiantes que reflejaron la innovación y creatividad que caracterizan su formación. La muestra permitió a los visitantes conocer de cerca el enfoque interdisciplinario y el talento que distingue a la Escuela.

Diseño Industrial celebra dos décadas de trayectoria junto a sus egresados

El programa de Diseño Industrial celebrará sus 20 años de trayectoria con un encuentro especial de egresados el 13 de noviembre en Bocas de Ceniza. Este espacio reunirá a docentes y graduados para conmemorar dos décadas de innovación, compromiso social y proyección internacional, resaltando el aporte del programa al desarrollo del sector creativo en el Caribe colombiano y en el país.
Diseño Industrial celebra dos décadas de trayectoria junto a sus egresados

Departamento de Arquitectura presente en el Coloquio Interdisciplinario sobre Desarrollo

Departamento de Arquitectura presente en el Coloquio Interdisciplinario sobre Desarrollo

El profesor Yalmar Vargas (Director del Departamento de Arquitectura y Urbanismo) participó en el primer Coloquio Interdisciplinario sobre Desarrollo, realizado el 28 y 29 de agosto en Uninorte, donde presentó una investigación basada en el archivo del topógrafo Jaime Albarracín. El estudio busca reconstruir un atlas histórico de Barranquilla, ofreciendo una nueva mirada sobre el desarrollo urbano y social de la ciudad.

Cóctel de Graduandos EAUD 2025-30

El pasado 2 de septiembre, la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño celebró el Cóctel de Graduandos 2025-30 en el restaurante Café Du Nord. El encuentro reunió a estudiantes, docentes y directivos en un ambiente de alegría y gratitud, para conmemorar el cierre de una etapa universitaria y reconocer el esfuerzo, la dedicación y los logros alcanzados por los nuevos egresados de la EAUD.
Cóctel de Graduandos EAUD 2025-30

Ceremonia de grados y reconocimientos EAUD 2025-30

Ceremonia de grados y reconocimientos EAUD 2025-30

El 5 de septiembre, en el Coliseo Los Fundadores, la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño celebró la graduación de 97 nuevos profesionales: 44 de Arquitectura, 38 de Diseño Gráfico y 15 de Diseño Industrial.

Durante el acto, se entregó la Medalla de Plata a la Excelencia Académica a Arianne de Jesús Manotas (Arquitectura), Maira Alejandra Tejeda (Diseño Industrial) y Andrea Valentina Pereira (Diseño Gráfico), y la Medalla al Mérito Deportivo a Marianella García (Arquitectura) por su destacada participación en voleibol.

Ceremonia Cuadro de Honor EAUD 2025-10

El 11 de septiembre se realizó la Ceremonia de Cuadro de Honor 2025-10, en la que se reconoció a los estudiantes con los mejores promedios de cada programa. La jornada incluyó un taller de ideación liderado por el profesor Edgar David Rincón, con el fin de recoger percepciones y propuestas para fortalecer los criterios del modelo de reconocimiento estudiantil.
Ceremonia Cuadro de Honor EAUD 2025-10

Programa de Diseño Gráfico se prepara para la visita de pares académicos

Programa de Diseño Gráfico se prepara para la visita de pares académicos

El Programa de Diseño Gráfico de Uninorte se prepara para recibir la visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del 11 al 13 de noviembre. En este encuentro, estudiantes, profesores, administrativos y directivos compartirán los resultados del proceso de autoevaluación, que resalta fortalezas en docencia, estudiantes, infraestructura, internacionalización e investigación, consolidando al programa como un referente de calidad en el Caribe colombiano.


Responsive Image

Profesores Carlos Bueno y Catalina Mora obtienen título de magíster en Educación

Profesores Carlos Bueno y Catalina Mora obtienen título de magíster en Educación

Los profesores Carlos Bueno y Catalina Mora (Departamento de Arquitectura y Urbanismo) obtuvieron el título de magíster en Educación de la Universidad del Norte. El profesor Bueno presentó la tesis “Metodologías para la enseñanza del cambio climático. Taller de Ciudad I: un estudio de caso”, mientras que la profesora Mora desarrolló “Fomento y evaluación de la competencia de pensamiento creativo en la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño”. Este logro refleja el compromiso docente con la innovación pedagógica y la calidad académica en la EAUD.


Profesor Carlos Bueno, ponente en el IFLA World Congress 2025 (Francia)

El profesor Carlos Bueno Rivero, del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, participó en el IFLA World Congress 2025 en Nantes, Francia, con la ponencia “Emerging Landscape Architecture Pedagogies from the Global South: Addressing Climate Change in Times of Resilience”. Su trabajo explora nuevas pedagogías del paisaje y enfoques comunitarios para la acción climática, enmarcado en su línea de investigación en Arquitectura del Paisaje y Cambio Climático del grupo GI-AUDI de la EAUD.
Profesor Carlos Bueno, ponente en el IFLA World Congress 2025 (Francia)

Obra de la profesora Paola Harris será presentada en Malta

Obra de la profesora Paola Harris será presentada en Malta

La profesora Paola Harris fue seleccionada para participar en la exposición artística internacional del ICIDS 2025, que se celebrará el próximo 1 de diciembre en Malta. Su obra “La chispa de Emilia”, que integra diseño, narrativa y tecnología, fue elegida por el jurado de arte del evento, reconocido por MinCiencias como de alto impacto en el ámbito de la creación artística (categoría A1). Esta participación fortalece los indicadores de creación-investigación y la proyección internacional de la Escuela.

Profesor Alexander Niño analiza los retos del cambio climático en Riohacha

Invitado por la SCA Regional Guajira, el profesor Alexander Niño (Arquitectura y Urbanismo) dictó una conferencia sobre los retos del cambio climático en Riohacha, enfocada en el aumento del nivel del mar y sus impactos en el crecimiento urbano, la resiliencia y la sostenibilidad. Ante arquitectos, académicos y funcionarios públicos, destacó la urgencia de fortalecer la planeación urbana y el ordenamiento territorial para mitigar riesgos futuros.
Profesor Alexander Niño analiza los retos del cambio climático en Riohacha

Responsive Image

Responsive Image

Descubre la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial

Nuestro programa está diseñado para formar una masa crítica de expertos en urbanismo y desarrollo territorial, preparados para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano acelerado en la región y en Colombia en su conjunto. Conoce más sobre su enfoque y cómo inscribirte.

Un posgrado que formará agentes de innovación para la región y el mundo

La Maestría en Diseño e Innovación está disponible para profesionales de todas las áreas y es impartido por profesores con diferentes enfoques disciplinares. Conoce más sobre su enfoque y cómo inscribirte.
Responsive Image