Lilian Pallares Campo, egresada de Comunicación social y Periodismo (2000), gracias a su labor como escritora, poeta, actriz y creativa audiovisual logró tres distinciones durante el año pasado. ‘10 colombianos’ por parte de la Embajada de Colombia en España fue el primer reconocimiento a su trayectoria artística y personal que ha contribuido a fortalecer la imagen de Colombia en dicho país, “para mi fue maravilloso haber recibido ese reconocimiento por parte de la embajada porque pienso que yo si difundo mucho nuestra cultura afroamericana y Caribe”, expresó Pallares.
‘Mujer migrante’ fue el segundo premio, esta vez por parte de la Asociación Rumiñahui, por su aporte al mundo del arte y la cultura en España. “Este premio tiene varias categorías, la mía fue arte y cultura, dentro de todas las nominadas fui elegida algo que me encantó, porque es un ejemplo de mujer migrante que ha luchado, que ha logrado conseguir lo que se propone y que sirve de ejemplo para otras mujeres”, recalcó.
El premio más reciente fue el que recibió junto a su esposo, Charles Olsen, por su video poema llamado ‘Noho mai’ (Siéntate aquí) en Ó Bhéal Poetry Film Competition en Irlanda, trabajo que fue seleccionado entre 400 postulantes. “Todo lo que sea étnico y tribal a nosotros nos interesa, ha sido un trabajo precioso, Noho mai trata como la vuelta al hogar, ese hogar que un día dejas pero al que algún día vas a volver. Era muy ideal para estos tiempos de pandemia”, aseguró la artista.
Sobre nuestra egresada
Una vez terminada la carrera de pregrado, Pallares fue a España con ganas de nuevas experiencias, aunque su objetivo al principio era realizar un máster en producción audiovisual terminó estudiando en una escuela de letras por distintos inconvenientes. “Al principio fue un poco difícil para mí porque mi manera de escribir les parecía demasiado colorida y Caribe, llegué a pensar que no tenía talento pero poco a poco fui adquiriendo mi confianza”. Después de un año en la escuela de letras decidió no estudiar más y empezar a trabajar en distintas áreas que no eran de su fascinación, sin embargo en ninguno duró mucho tiempo ya que solo lograba concentrarse en una sola cosa: escribir.
En el tiempo donde los monólogos humorísticos estaban de moda decidió participar y así dar a conocer su trabajo. A partir de allí, la comunicadora creó su propio festival de monólogos de humor que duró dirigiendo 10 años llamado Comicoides. Después, montó una agencia de eventos y comunicaciones que se llamó: TwentyFourSeven junto a Hector Puche, también egresado Uninorte,“movíamos espectáculos, eventos, prensa, comunicaciones, de todo. Todo esto porque yo sentía que para escribir necesitaba independencia”. Luego de la crisis financiera del 2008 nuestros egresados tuvieron dificultades para seguir con la agencia así que decidieron dejarla.
A partir de ese momento, Pallares empezó un proceso de reconocerse como artista. Participar en distintos concursos literarios le fue abriendo las puertas y animandola a continuar con su vida artística. La poesía siempre fue de su agrado así que comenzó a escribir libros de poesía, ´Voces mudas´ fue un libro disco que publicó musicalizado por tambores afrocolombianos. Más tarde creó un espectáculo llamado AfroLyrics poesía al ritmo del tambor, que son poemas de su autoría musicalizados con los tambores de la región Caribe. Hoy en día AfroLyrics se convirtió en una compañía de investigación teatral basadas en las raíces afro.
La comunicadora cuenta que muchas veces las personas no ven su profesión ligada a su trabajo, sin embargo considera que está más relacionada que nunca y que el conocimiento integral dado por la Universidad fue el que le dio las herramientas para poder jugar. “Yo he puesto en práctica mi carrera a totalidad, escribir es una labor periodística, me tocó hacer comunicación organizacional de mi propia empresa, junto a mi esposo tenemos una productora audiovisual artística y literaria que se llama Antena Blue. Soy una egresada que ejerce la carrera al 100%”, dijo.
En 2010 nuestra egresada sacó su primer libro de crónicas y relatos de calle ambientados en Madrid llamado ‘Ciudad sonámbula’; en 2014 lanzó ‘Pájaro vértigo’ y su última publicación fue ‘Bestial’ en 2019. En la actualidad, esta comunicadora continúa construyendo su carrera como artista con deseos de hacer algo en conjunto con Colombia, seguir con los videopoemas y centrada en el público infantil.
Foto tomada por: Charles Olsen.