Noticias
La salud también se escucha: al aire Salud Uninorte Radio
Se trata de un programa radial y podcast que pone la ciencia médica al alcance de todos, con un lenguaje claro, cercano y basado en evidencia. Es conducido por el doctor Eder Hernández, junto a la residente de medicina interna, María Juliana Romero.
Editorial presenta su 'Biblioteca del Caribe': una nueva colección para entender nuestra región
Presenta inicialmente 12 libros que exploran el Caribe colombiano desde múltiples enfoques. Incluye literatura para adultos y niños, así como obras de no ficción, crónicas periodísticas y estudios sobre gastronomía.
Los Árboles en su lugar: la importancia de la arborización en la construcción de ciudadanía
En el marco de un proyecto cultural liderado por Uninorte y el Centro Cultural del Banco de la República, expertos buscan concientizar, informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las plantas, especialmente los árboles, con un intercambio de saberes.
Así es la iguana verde, una especie que convive en nuestro Ecocampus
Grandes y pequeños dijeron presente en el panel organizado por Mapuka y Ecocampus en el que se habló sobre la conservación de este reptil autóctono de las Américas.
Aula viva de Ecocampus se llena de color
Cayeye celebra el legado artístico de Sara Modiano, pionera del arte caribeño
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de Sara Modiano con la identidad regional.
Editorial Uninorte llevó el pensamiento caribeño y una nueva colección a la Filbo
Durante 17 días destacó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con el lanzamiento del nuevo libro del rector y su colección ‘La Biblioteca del Caribe’, consolidando su apuesta por narrar el pasado y el presente de la región desde la academia y la cultura.
El 'Águila' de Obregón vuela alto en Uninorte
Hasta ahora desconocido por el público, el mural Águila de Alejandro Obregón llega a la universidad gracias a las donaciones de Bavaria y la Fundación Santo Domingo. Se instaló en el Restaurante Bocas de Ceniza y se integrará a La Ruta Obregón.
Jordan Salama presenta el libro que narra su viaje por el río Magdalena
La Editorial de la Universidad del Norte presentó Rumores del Magdalena, del periodista estadounidense. La obra, que narra un recorrido humano y geográfico por el afluente, hace parte de la nueva colección Biblioteca del Caribe.
Con ensayos inéditos lanzan segunda edición de '¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?'
El libro del rector Adolfo Meisel aborda las razones históricas del rezago económico de la región, destacando el papel de Cartagena y analizando temas como el PIB regional.
Uninorte se alista con 15 novedades editoriales para la FILBo
La Editorial de la universidad exhibirá títulos que exploran la diversidad de la región, a través de la ficción y no ficción; y desarrollará una agenda que incluye presentaciones de libros y actividades para todo público.
Académicos analizan la memoria histórica y riqueza afro de Palenque
El evento oraganizado por CELEC, Mapuka y Cayena, abordó la importancia del idioma palenquero, la literatura como herramienta de resistencia y el impacto de la educación en la construcción de una memoria colectiva y su contribución a la identidad nacional.
Profesor Juan Pablo Isaza, nuevo editor de la Revista de Derecho
Con una sólida formación jurídica y una destacada participación en diversos proyectos de investigación, el docente asume la edición con el objetivo de fortalecer el impacto de la investigación en la academia y consolidar la revista como un referente en el ámbito jurídico.
"Antes de Colombia: los primeros 14.000 años", el libro escogido para El Poder de la Lectura este semestre
La obra del antropólogo Carl Henrik Langebaek, lanzada en 2021, hace un recorrido por la historia prehispánica del país, a través de la exploración de las culturas indígenas y su evolución mucho antes de la llegada de los españoles, con una visión crítica y amplia sobre la huella de los...
Espacios y proyectos de la Dirección de Arte y Cultura en este primer semestre 2025
Cayena trae su agenda cultural e interdisciplinar para este primer semestre del 2025. A través de sus diferentes oficinas, Editorial Uninorte, el museo MAPUKA, y la emisora Uninorte F.M. Estéreo, continúan con el propósito de ser catalizadores de arte y cultura en el Caribe colombiano.
El Hay Festival trajo al campus un día lleno de literatura, ciencia y política
El evento cultural propició espacios de reflexión y diálogo sobre algunos de los temas cruciales de la actualidad. Destacadas figuras del ámbito cultural y académico participaron en conferencias, debates y actividades que invitaron a la comunidad a sumergirse en el conocimiento y la...
Conoce la programación del Hay Festival en Uninorte
El lunes, 3 de febrero, la universidad será sede de una jornada especial en la que se celebrará la cultura y las letras con la participación de algunos de los invitados especiales del Hay Festival Cartagena, que se realizará entre el 30 de enero y el 2 de febrero.
"De puertas para adentro", el libro que recoge los relatos íntimos sobre cómo se vivió la pandemia
Liderado por el Centro de Escritura ECO, la obra contiene escritos de 14 trabajadores de Uninorte, quienes aceptaron la invitación de contar sus experiencias al afrontar el periodo de aislamiento por causa de la covid 19.
Inauguran el proyecto CUNA, dedicado a la protección del manglar en la Ciénaga de Mallorquín
La primera sede núcleo de esta iniciativa está ubicada en El Tambo, en la urbanización La Playa. Se trata de una escuela abierta dedicada a la siembra de mangle, que funciona como espacio de pedagogía y conciliación con el medio ambiente.
Jagüey inició su cuarta edición con una residencia artística en el Caribe
Se trata de “Atravesando Manglares”, donde diez artistas exploran el conocimiento como bien común. Además, el 31 de octubre se inaugurará la muestra “Ofrenda y Demanda” en el museo Mapuka, bajo la curaduría de Oficina de Situaciones.
Proyecto de arqueología pública impulsa la renovación del Museo de Galerazamba
Esta reforma, liderada por el profesor Juan Guillermo Martín, buscó preservar el patrimonio arqueológico de la región y sensibilizar a la comunidad local sobre su valor cultural e histórico, transformando el museo en un espacio que combina ciencia, historia y turismo.
Taller de conservación patrimonial fortalece redes de conocimiento desde la Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
Se trató de la Escuela de Formación en Acervos Bibliográficos de la Biblioteca Nacional. Durante cuatro días reunió a expertos y bibliotecarios de la región para fortalecer sus capacidades en la valoración, conservación y gestión de acervos bibliográficos.
Alexandra Vives Guerra llega a la Dirección de la Editorial
La economista se ha especializado en el sector editorial: fundó su propia librería, emprendió como distribuidora de libros, desarrolló programas para la promoción de la lectura y lideró la Feria Internacional del Libro de Barranquilla.
Jennifer Marsiglia explora el valor de la cocina tradicional y el patrimonio
En una entrevista en Uninorte FM Estéreo, la fundadora de la corporación Sabores y Saberes abordó temas como la identidad culinaria y la seguridad alimentaria, reflexionando sobre la adaptación de las tradiciones culinarias.
Uninorte reconstruye sus orígenes en el primer tomo de "Voces de una historia colectiva"
El libro abarca la historia de la fundación de la universidad hasta sus primeros diez años. El evento de lanzamiento fue un emotivo reconocimiento a quienes contribuyeron a consolidar las bases de la institución líder del Caribe colombiano.
Ya está disponible el libro que cuenta la historia de los inicios de Uninorte
El próximo 9 de septiembre, la universidad realizará el lanzamiento del primer tomo de la colección "Voces de una historia colectiva". Se puede adquirir en la librería KM5 o descargar gratis en versión digital.
Catalina Ruiz presenta "Deseada" y su enfoque feminista sobre la maternidad
La periodista presentó su libro en el marco del programa Poéticas Contemporáneas, organizado por la Maestría de Literatura y Escrituras Creativas. Durante el evento, la autora abordó temas como la maternidad, el patriarcado y la filosofía, desafiando nociones tradicionales.
Nuevas designaciones en unidades académicas y administrativas
Los nombramientos, expedidos a través de resoluciones emitidas desde la Secretaría Académica, establecen los nuevos liderazgos de Ana Trejos, Eloisa Berman y Daniela Pabón en la institución.
Abierta cuarta convocatoria JAGÜEY: encuentros de arte en el Caribe
Las inscripciones cierran el 12 de agosto. Pueden participar personas o colectivos de máximo dos integrantes, que deben residir en Colombia o en países pertenecientes a la Asociación de Estados del Caribe.
Nos vinculamos a la junta directiva del Instituto Colombo Alemán para la Paz
Su inclusión refuerza el compromiso de la universidad con la construcción de paz. Docentes y estudiantes desarrollaron, con financiamiento de CAPAZ, proyecto que promueve la paz a través de las tradiciones culinarias en El Salado, Bolívar.
Cayena desarrollará proyecto que promueve la preservación del mangle en La Playa
Ganó la convocatoria de la plataforma La Escuela con una iniciativa que integra arte, arquitectura y educación, y promueve el aprendizaje comunitario. Fue desarrollada con La Orilla Studio, la Oficina de Arquitectura y Urbanismo, y Asoplaya.
Antropometría: la historia de España y Colombia a través de la estatura de sus ciudadanos
En el más reciente Mapukeando, los académicos José Miguel Martínez Carrión, Adolfo Meisel y Javier Rivera exploraron cómo las mediciones corporales han sido cruciales para entender el nivel de vida en ambos países desde el siglo XVI hasta el XX.
"Obregón 100 años": el libro que redescubre el legado del maestro del expresionismo en el Caribe
Con un conversatorio sobre la relevancia de Alejandro Obregón en el arte colombiano y su crítica social, la Editorial presentó el libro que explora la trayectoria del artista colomboespañol, en el marco del centenario de su natalicio.
Se anuncia relevo en la dirección de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
A partir del primero de agosto de 2024, Adriana Maestre, actual directora de la Editorial, reemplazará a Sandra Álvarez en la dirección de la Biblioteca. El anuncio se dio a conocer el viernes, 14 de junio, a través de Resolución Rectoral.
El vallenato del Grupo Timba suena en el Festival Francisco El Hombre
La agrupación, integrada por estudiantes de pregrado, es el único grupo institucional del Atlántico que se presenta en el evento. Conoce sus expectativas y detalles de la experiencia universitaria.
Participa de las activaciones artísticas en Mapuka con Vortex
El museo lleva a cabo del 11 al 14 de junio espacios donde los participantes podrán disfrutar una agenda artística y cultural, a través de la estética, el dibujo, el sedimento del río, entre otros recursos.
"Psicología en el siglo XXI": un legado de 50 años hecho libro
El Departamento de Psicología realizó el lanzamiento del libro Psicología en el siglo XXI – problemas teóricos y prácticos, que conmemora medio siglo de logros e investigación del programa, a través de un coloquio con docentes.
Invest In Santa Marta y Uninorte se preparan para los 500 años de la ciudad más antigua de América
En una serie de podcast, la agencia y la universidad realizan conversaciones con actores clave de la ciudad en materia de inversión, desarrollo y construcción de sociedad. Una iniciativa en el marco del aniversario de Santa Marta, que se celebra en 2025.
Explora la identidad caribeña con el V Festival Cayeye
Su agenda se desarrolla el 11, 18 y 25 de mayo. Para esta edición unen esfuerzos con Cayena la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario, el Zoológico de Barranquilla y la iniciativa Rebolo Vive.
Editorial cierra su programación en la Filbo 2024 con literatura
Con la presentación de los libros La muerte del obrero, de Paul Brito; La afición de Diógenes, de Adela de Castro; y Los cuentos de Juana, de Álvaro Cepeda Samudio, la universidad presentó en Bogotá lo mejor de sus novedades literarias.