'¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?' es socializado en congreso de historia económica

El rector Adolfo Meisel presentó la segunda edición de su libro en el III Congreso Colombiano de Historia Económica y Empresarial, organizado en Eafit.

rector libro 27 nov 2025 (1) (1).jpg
El rector Adolfo Meisel durante la socialización de su obra en Eafit.

Por: Grupo Prensa

27 nov 2025

Durante el segundo día del III Congreso Colombiano de Historia Económica y Empresarial, desarrollado en la Universidad de Eafit, se realizó la presentación de la segunda edición del libro ¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?, escrito por el rector Adolfo Meisel y publicado por la Editorial de la universidad.

Esta reedición cuenta con cinco nuevos ensayos, tres de los cuales son inéditos: uno sobre las exportaciones de ganado a Cuba desde el Caribe colombiano entre 1899-1906, otro sobre el PIB regional de 1846 y uno acerca de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (Scadta).

“La pregunta de este libro nos lleva a explorar cuáles son las causas históricas del atraso del Caribe colombiano, un tema de profunda relevancia. Los historiadores de las nuevas generaciones han querido mostrar que hay causas objetivas para el rezago de la región”, explica Meisel.

Esta obra aborda en 15 capítulos y ensayos dos temas principales: la formación de la economía del Caribe colombiano en el siglo XVIII, y algunas de las razones para el creciente rezago económico de la región a lo largo del siglo XX. Además, resalta el papel central de Cartagena en la economía colonial costeña y durante las primeras décadas del siglo XIX.
 


 

En el texto también se hace una revisión de la literatura académica sobre la historia empresarial del Caribe colombiano entre 1982 y 2009, concluyendo que en la región se han desempeñado, en distintos periodos de la vida republicana, empresarios extranjeros y locales con gran capacidad para innovar en los negocios e invertir en diferentes campos de la economía.

Si quieres comprar la versión impresa o e-book del libro, clic aquí.

Más noticias