
Entramos en funcionamiento desde los inicios de la Universidad. La evolución de estas asignaturas se ubica en el año 1999, cuando se realiza un estudio por parte de los docentes que integraban el Departamento de Lenguas (actualmente Departamento de Español) para determinar el nivel de la competencia lectora en los estudiantes; en ese entonces la asignatura se llamaba Español.
Comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas, tan importante para la vida actual. Esperamos que en tu visita virtual puedas encontrar la información que requieres. No dejes de contactarnos si lo estimas necesario.

Nayibe Rosado
Directora
Departamento de Español
NOTICIAS
Anuncios del rector sobre la realización del segundo semestre del año
Estas son las medidas que se han tomado en la institución para el desarrollo del segundo semestre académico del año, que iniciará el próximo 3 de agosto (el 27 de julio para estudiantes de Medicina y Enfermería)
Jul 07, 2020
Pensamiento crítico, una necesidad que se construye en las aulas
Darío Luis Banegas, profesor de la Universidad de Strathclyde, fue el invitado del Instituto de Idiomas para hablar sobre cómo la enseñanza de lenguas y cultura puede ayudar al desarrollo de ciudadanos pensantes, informados, autónomos y críticos.
Jun 09, 2020
“La sinergia de equipo nos ha permitido responder al desafío de la educación remota“: Pía Osorio
La directora del Instituto de Idiomas habla sobre las diversas estrategias implementadas para acompañar a estudiantes y profesores durante la contingencia por la pandemia de COVID-19.
May 07, 2020
NOTICIAS EXTERNAS
¡Oye Cuadro!: la jerga 'quillera' está desapareciendo
Expertos en la lengua española y un sociólogo analizan la “evolución” que han tenido nuestros coloquialismos.