Responsive Image

XII-GeoExpoFisica 2025

En la XII edición de GeoExpoFísica, y su tercera edición en modalidad híbrida (virtual-presencial), abrimos un espacio para que estudiantes de diferentes regiones de Colombia y algunas instituciones internacionales, junto a estudiantes de ingeniería y geología de la Universidad del Norte, expongan sus proyectos.

Estos proyectos, diseñados y elaborados por ellos, buscan solucionar problemas cotidianos aplicando conceptos de diversas ramas de la Física: Mecánica, Electromagnetismo, Calor y Ondas, Física Moderna, Biofísica y Geofísica.
Responsive Image

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE GEOEXPO-FÍSICA SON

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

¿CÓMO PARTICIPAR?

Los colegios interesados en participar en GeoExpoFísica 2024, deberán inscribir a sus participantes y preparar el video de exposición de su proyecto. A continuación, encontrará información que dará a conocer las categorías y modalidades de este año:
 
  • Categoría primaria: grados 1º a 5º
 
  • Categoría bachillerato: grados 6º a 11º

En ambas categorías el colegio debe elegir una de las siguientes modalidades a trabajar: 
 
  • Modalidad A: demostrar una ley física comprobando estos principios de manera experimental.
 
  • Modalidad B: resolver un problema de la vida cotidiana aplicando los principios y leyes de las Ciencias Naturales (Categoría primaria); Física, Biofísica, Fisicoquímica o Robótica (Categoría bachillerato).

La construcción del proyecto debe llevarse a cabo en dos etapas:

Etapa 1 – Construcción de la propuesta: cada grupo debe construir una propuesta del proyecto utilizando como guía el siguiente formato:


Etapa 2 – Video de muestra del proyecto: una vez la propuesta sea aprobada, los colegios deberán llevar a cabo su proyecto y registrar su desarrollo en un video como el mostrado a continuación:


La fecha límite para inscripciones es el viernes 23 de agosto, aunque se puede solicitar una prórroga enviando un correo electrónico a las siguientes direcciones: geifa@uninorte.edu.co, jagallardo@uninorte.edu.co y alvarogonzalez@uninorte.edu.co

INSCRIBE TU COLEGIO


Si el colegio está interesado en participar en la exposición virtual de los proyectos realizados por sus estudiantes, favor inscribirse en el siguiente botón:
 

¿CÓMO ASISTIR?


Los colegios también podrán asistir a los eventos presenciales y virtuales organizados en la semana del evento completamente gratis. La información completa de los eventos se encuentra en la programación.

Los eventos presenciales tienen cupos limitados, por lo que los colegios interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario:
 

PROGRAMACIÓN

En esta edición, hemos preparado diferentes actividades para estudiantes y profesores en modalidad virtual y presencial, todas gratuitas. Las actividades presenciales son con previa inscripción.

 

Conferencia acerca del centenario de la Mecánica Cuántica: ¿Por qué 2025 es el año internacional de la ciencia y la tecnología cuánticas?

Responsive Image

A cargo de:
Dr. Prof. Camilo Espejo

Doctor en Nanociencias y Nanotecnología en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Físico y Magíster en Ciencias Física de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor Asociado de la Universidad del Norte.

Hora: 2:30 p.m. – 4:30 p.m  
Lugar: Auditorio Marvel Moreno, Bloque F- piso 1

"Premiación mejores proyectos de Colombia presentados por estudiantes de colegios de Primaria y Bachillerato"
 

Responsive Image

A cargo de:

Dr. Alvaro Gonzalez García

Dr. en Física de Antwerp University (Amberes, Bélgica) y Ciencias Naturales-Física, Universidad del Norte (Colombia).
 

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 p.m.
Lugar:  Virtual
Link del evento:  Por confirmar
 
  • "Intersecciones entre la IA y las Tecnologías Cuánticas"

Responsive Image

A cargo de:

Dr. Germán Sinuco-León.

Germán Sinuco-León (PhD) es un especialista en tecnologías cuánticas (Quantum Technology SME) en CGI (UK). German ayuda a definir el trabajo de la empresa en computación cuántica, metrología cuántica y seguridad post-cuántica, con un enfoque en estrategia, diseño de soluciones y colaboración con la industria, el ámbito académico y el gobierno.
 
Hora: 2:30 p.m. – 4:30 p.m.
Virtual-Link de la charla:
Conéctate a las conferencias aquí.
 

" ¿De Dónde viene la FÍSICA CUÁNTICA?: La Aventura de MAX PLANCK”

Responsive Image

A cargo de:

Dr. Jagger Rivera Julio.

Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Su área de investigación se centra en la física computacional aplicada a la materia condensada, con especial interés en la espintrónica antiferromagnética, los aislantes topológicos y el transporte cuántico.

 

 
Hora: 2:30 p.m. - 4:30 p.m.
Virtual-Link de la charla:
 

Visitas del público en general a la presentación de los mejores proyectos

Hora: 8:00 am- 12:00 m y 2:00 p.m a 4:00 p.m

Lugar: Coliseo Los Fundadores Universidad del Norte.
Responsive Image

Clausura del evento





Hora: 4:30 p.m- 6:00 p.m

Lugar: Coliseo Los Fundadores Universidad del Norte

CONOCE LOS PROYECTOS


MEMORIAS DEL EVENTO


ASI SE VIVIÓ GEO-FÍSICA

NOTICIAS EDICIONES ANTERIORES


ORGANIZA

Dpto. de Física y Geociencias

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente


APOYAN

Oficina de

Admisiones

Año internacional de las Ciencias Básicas para el desarrollo sostenible

Dpto. de Química

y Biología

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Academia colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente