Responsive Image

Modalidad Presencial 

Resultados de aprendizaje


Enumerar, analizar y aprender a aplicar los cuatro componentes básicos de la improvisación libre: Intensidad, dinámica, densidad y complejidad.

Poder aplicar estos cuatro componentes en una improvisación. Manejar de manera coherente y eficiente una improvisación libre en formato solo, teniendo en cuenta los conceptos de forma, frase, melodía y silencio.

Aplicar en una improvisación grupal parámetros básicos de interacción en la improvisación como: Pequeños subgrupos, layering, paradigma solo/acompañante, aproximación tímbrica al discurso, aproximación rítmica al discurso, aproximación armónica al discurso.

Generar, aplicando lo aprendido, una improvisación libre grupal, con todos los integrantes del taller, en la que se apliquen todos los conceptos aprendidos en el transcurso del mismo.

Duracion:
20 horas

Fecha de inicio:
Mayo 18 de 2022

Inversión:
$490.000/Participante *No aplica política de descuentos


Horario:
Miercoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Contenido


  • Historia de la improvisación libre, desde el free jazz y la música culta contemporánea a la improvisación libre.
  • Concepto de densidad aplicado a la improvisación libre.
  • Concepto de dinámica aplicado a la improvisación libre.
  • Concepto de complejidad aplicado a la improvisación libre.
  • Concepto de intensidad aplicado a la improvisación libre.
  • Concepto de silencio aplicado a la improvisación libre.
  • Concepto de forma aplicada a la improvisación libre.
  • Elaboración de solo (formato) improvisado.
  • Paradigmas de la improvisación libre en grupo.
  • Funciones de un improvisador en un Ensamble.
  • Interacción en ensamble en improvisación libre.
  • Desarrollo en el tiempo de una improvisación libre.
  • Técnicas y parámetros estéticos aplicables a la música improvisada.

Expertos facilitadores


Jorge Mario Maestre Amaya
Músico profesional

 


Para más información ingresa tus datos aquí:

 

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí