Debates sobre inimputabilidad y política criminal marcan congreso de profesores de derecho penal
La tercera edición busca fomentar el diálogo entre distintas perspectivas jurídicas y criminológicas, con la participación de universidades de Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta y Sincelejo.

La Universidad del Norte es sede este 23 y 24 de octubre del III Congreso de Profesores y Profesoras de Derecho Penal y Criminología, un encuentro nacional que reúne a destacados docentes, investigadores y funcionarios judiciales para debatir sobre los desafíos contemporáneos del derecho penal y las ciencias criminológicas.
“Este año contamos con una amplia representación de universidades y regiones del país, desde Bogotá, Medellín, Cali, hasta Santa Marta y Sincelejo, y con una participación paritaria: más mujeres que hombres”, afirma el profesor Juan Carlos Cantillo Arcón, docente de Uninorte y miembro del comité organizador.
Se reúnen académicos que estudian las ciencias penales desde diferentes perspectivas: dogmática o jurídica, criminológica y de política criminal, procurando así el debate, el aprendizaje y el crecimiento formativo a partir del contraste de ideas.
Organizado por profesores especializados en el campo, este congreso se ha consolidado como un espacio de referencia académica para el intercambio de conocimiento y la construcción de redes de colaboración entre académicos de todo el país. En su tercera edición, cuenta con la participación de expertos provenientes de instituciones como la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad EAFIT, la Universidad de Antioquia, entre otras, quienes presentan investigaciones sobre temas como derecho penal general y especial, procesal penal, penitenciario, criminología y política criminal.
“Esta edición consolida un proyecto que busca convertirse en una cita obligatoria para todas las universidades del país, fortaleciendo la academia, la sociedad y la democracia”, enfatiza el profesor Cantillo Arcón.
El evento a través de mesas de trabajo aborda asuntos como la inimputabilidad y las garantías penales, los retos epistémicos en el proceso penal, el tratamiento de las víctimas en condición de discapacidad ante un abuso sexual, memoria histórica desde la criminología de la operación militar Estrella VI (La Cruz y La Honda de Medellín), la psicopatía en el contexto carcelario y los debates actuales sobre política criminal.
Uninorte invita a toda la comunidad académica a participar en este espacio que busca fortalecer el estudio crítico de las ciencias penales y construir una red nacional de apoyo entre investigadores y profesionales del área.
Más noticias



Oct 23, 2025
Histórico