El paisaje y su rol en el desarrollo urbano

Con las intervenciones de cuatro expertos en paisajismo y planificación urbana, el XIV Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas abordó reflexiones sobre las estrategias internacionales para la protección del paisaje y el fenómeno de las ciudades inteligentes.

Paisaje_y_ciudades_inteligentes_Catedra_Europa_2020.jpg

Por:

16 oct 2020

El XIV Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas, desarrollado el 15 de octubre en el marco de la Cátedra Europa 2020, trató las estrategias internacionales del paisaje y las ciudades inteligentes bajo el enfoque del Convenio Europeo del Paisaje, la Estrategia Latinoamericana del Paisaje y la Carta Colombiana del Paisaje, documentos que generan concienciación y visibilidad del paisaje como herramienta de estudio, y nuevas metodologías que hacen seguimiento a los factores que intervienen en su evolución.

El Convenio Europeo del Paisaje data del año 2000 y consiguió consensuar en el interés de muchos investigadores sobre el concepto del paisaje, así como su expansión a otras regiones. Dicho concepto define el paisaje como cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población. Para el profesor del departamento de Arquitectura, Walberto Badillo, quien realiza una investigación doctoral en ciudad, territorio y planificación sostenible, al hablar de paisaje urbano no es correcto ceñirse solo al espacio público urbano sino a todo lo construido y percibido por la ciudadanía, un contenido caracterizado por la complejidad de todos sus elementos.

“Hemos decidido trabajar en las seis capitales más importantes del Caribe para analizar los elementos. Una primera conclusión es que el paisaje urbano, como si fuera un tablero de monopolio, nos guía y es el resultado de los intereses particulares y económicos de todos los actores de la ciudad”, afirmó Badillo.

La arquitecta Martha Fajardo, urbanista y directora de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje LALI, explicó cómo desde el paisaje se “hace evidente” la importancia de entenderlo como una forma de urbanismo. La pandemia ha puesto el foco en la necesidad de ciudades sostenibles y por eso iniciativas como la que lidera proponen herramientas para traducir los valores de diseño, uso y derecho del paisaje.

“Uno de los clúster que más esperanza nos ha dado es el de los niños, porque debemos pensar qué le estamos dejando a ellos en cuanto a paisajes cotidianos. El nodo de relaciones internacionales ha hecho acuerdos por toda América Latina que crean sinergias (…) Estamos próximos a cerrar pactos por la salvaguarda del paisaje en el territorio nacional. Y ahora estamos en el proyecto del Derecho al Paisaje como un bien común”, manifestó Fajardo.

De acuerdo con el arquitecto Carlos Sabogal, magíster en Arquitectura del Paisaje y vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas, la importancia de la Carta Colombiana del Paisaje se fundamenta en el reconocimiento del paisaje del país como un componente fundamental para el bienestar individual y social, el patrimonio natural y cultural, y la necesidad de un instrumento consagrado a la protección, gestión y ordenación de los paisajes colombianos.

Desde la complejidad del lenguaje, advierte que si no se cambia la forma de intervenir los territorios, pronto los habitantes olvidarán su utilidad e importancia, y será necesario ponerle letreros a los elementos para poderlos recordar.

“Hay siete principios que rigen esa carta, son el norte: el disfrute es un derecho de todos los seres humanos, el paisaje es un hecho de interés general, se fundamenta en la calidad de vida de la sociedad, participa en el objetivo general de la sostenibilidad, está ligado a la mitigación del cambio climático, a la identidad de las regiones y es un recurso favorable para la actividad económica que produce valor agregado”, argumentó Sabogal.

Ciudades inteligentes y su impacto en la sostenibilidad urbana

Por otro lado, la digitalización ha cambiado las formas de comunicación y favorece la creación de nuevas redes, formas de economía colaborativa y modelos de participación. El impacto de estas nuevas tecnologías de información y comunicación en las ciudades ha sido objeto de estudio desde los años 90 y el profesor de la HTW Berlín, Florian Koch, doctor en sociología urbana, propone analizar las oportunidades de digitalización para el desarrollo sostenible e identificar sus posibles efectos negativos.

Koch define las smart cities como ciudades donde se pueden lograr soluciones inteligentes en diferentes áreas del desarrollo urbano. Tomó como ejemplo el proyecto LinkNYC, que busca, principalmente, la generación de wifi rápido y gratuito en Nueva York, desde los kioscos digitales que reemplazaron las viejas cabinas telefónicas, a cambio de recoger datos de los usuarios para generar nuevos servicios.

“¿Qué se debe considerar en las ciudades inteligentes? Sostenibilidad ecológica, económica y social. Se debe considerar una doble tarea: ¿qué problemas puede resolver una nueva tecnología y qué nuevos aparecen?, porque solo así se tiene claro su impacto positivo”, concluyó el docente.

 

HOY EN CÁTEDRA EUROPA VIVE:

El modelo de la hostelería española, su visión y proyección  - Hora: 8:30 a.m.

La cueva de Altamira en Barranquilla Hora: 10:30 a.m.

Violencia contra la mujer en tiempos de confinamiento - 8:30 a.m.

Para conocer toda la programación hacer clic aquí.

 

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias