Estudiantes contribuyen en la producción del primer cortometraje de El Reino Alado

El proyecto estrenó 'La Travesía Mágica' en el XVII Festival Internacional de Cine de Cali. La producción, en la que participaron estudiantes y docentes de Uninorte, continúa expandiendo su metaverso educativo de aves.

reino alado 2025-2

Por: Gabriela Pereira

31 oct 2025

El proyecto El Reino Alado, la innovadora narrativa transmedia que une arte, ciencia y tecnología para promover el conocimiento y la conservación de las aves colombianas, continúa su expansión audiovisual tras estrenar el cortometraje La Travesía Mágica en el XVII Festival Internacional de Cine de Cali, realizado del 21 al 26 de octubre. La producción forma parte de las 14 experiencias digitales que conforman este metaverso de aves en desarrollo, y cuenta con la participación de estudiantes del programa de Diseño Industrial y de Negocios Internacionales de la Universidad del Norte.

El cortometraje, producido durante 12 meses para proyectarse en pantallas tipo fulldome, invita a una experiencia sensorial en la que las aves se convierten en guías espirituales. “La Travesía Mágica es una invitación a desconectarse del ruido del mundo cotidiano y sumergirse en un instante de quietud y asombro. A través de su música envolvente, sus efectos visuales y su narrativa sensorial, el espectador emprende un viaje íntimo donde las aves comunican la elegancia de su vuelo y la fuerza del canto que habita en la naturaleza”, explicó Rafael Erazo Ramírez, director creativo y ejecutivo del proyecto de la empresa Kaleido Lab.

Durante los 12 meses de producción, El Reino Alado ha logrado consolidar un equipo interdisciplinar en el que pertenecen ornitólogos, diseñadores, artistas 3D e ingenieros, “ver cómo la ciencia, el arte y la tecnología se unían en torno a un propósito común fue una experiencia inspiradora, más de 20.000 personas han vivido alguna de las experiencias digitales de Reino Alado, lo que nos demuestra que este universo ha logrado conectar emocionalmente con la gente” expresó Erazo.

Imagen oficial de la Gala del FICCI.

El Reino Alado ha logrado consolidar un equipo interdisciplinar conformado por ornitólogos, biólogos, diseñadores, artistas 3D e ingenieros de diferentes universidades del país, como Uninorte. “Ver cómo la ciencia, el arte y la tecnología se unían en torno a un propósito común fue una experiencia inspiradora, más de 20.000 personas han vivido alguna de las experiencias digitales de Reino Alado, lo que nos demuestra que este universo ha logrado conectar emocionalmente con la gente”, añadió Erazo.

Entre los colaboradores se destacan estudiantes de octavo semestre de Diseño Gráfico, como Nataly Julio Hernández y Daniel David Rodríguez Mercado, quienes junto a sus compañeros asumieron el reto de aplicar sus conocimientos en un contexto profesional. A su vez, Julissa Torres Olivera, estudiante de Negocios Internacionales, se enfocó en apoyar la divulgación del cortometraje en distintos festivales, incluido uno en Venecia. 

“Nunca imaginé que mi trabajo tendría un impacto tan significativo ni que alcanzaría visibilidad en eventos culturales de tanta relevancia. Este proyecto me permitió crecer profesionalmente y aportar a la preservación de nuestras aves, algo que me llena de orgullo”, expresó Nataly, mientras que Daniel destacó el valor del aprendizaje colaborativo. “Poder trabajar con personas creativas, compartir ideas y ver cómo todo cobra vida en un proyecto real fue una experiencia muy enriquecedora”, dijo.

El compromiso y la versatilidad de los estudiantes de Uninorte fueron reconocidos por el equipo directivo. “Su disposición para aprender, asumir retos técnicos y artísticos, y mantener un alto nivel de responsabilidad fue clave para que el proyecto avanzara sin contratiempos. Nataly, Daniel y Luisa demostraron un profesionalismo admirable y una gran flexibilidad creativa”, señaló Erazo.

Trailer de La Travesía Mágica

Colombia es el país con mayor biodiversidad de aves en el mundo, con casi dos mil especies, lo que representa cerca del 20 % de las aves que existen.  Durante la COP16, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las aves de manera digital y tridimensional de El Reino Alado. De igual forma, el proyecto llegó durante el Global Big Day a hospitales para que niños internados pudieran, a través de la experiencia de realidad aumentada, conectar con las aves de forma pedagógica.

Desde 2024, Uninorte apoya el desarrollo el proyecto El Reino Alado a través de un convenio de cooperación con Kaleido Labs. Estudiantes de Diseño Digital del programa de Diseño Industrial de Uninorte hicieron parte del equipo que se encargó de modelar, animar y texturizar las aves del metaverso, el cual fue presentado en el marco de la COP16. A su vez, los profesores Juanita Aldana y Juan Pablo Gómez, del Departamento de Química y Biología, proporcionaron al proyecto una base de datos de las aves que habitan el contexto de la universidad, para trabajar el modelado y la animación de las mismas usando Blender e integrándolas al motor Unity. 

“Adicional a la formación de los estudiantes, nuestro interés como Universidad del Norte es aportar en la visibilización de las aves del bosque seco tropical, ecosistema muy amenazado y fundamental para el equilibrio ecológico. Por esta razón seleccionamos aves que estuvieran presentes en el campus de la universidad y en el Observatorio de Aves de Álula”, afirmó la profesora Juanita Aldana.

Para Nataly, quien comenzó a trabajar en el proyecto desde sus prácticas profesionales, la oportunidad de participar en el proyecto le permitió desafiarse así misma para cumplir las exigencias de El Reino Alado de la mejor manera posible. “El enfoque cultural tiene un gran valor para mí, ya que me interesa contribuir al bienestar social y al cuidado de nuestro entorno”, concluyó.

Más noticias