Inicia programa de formación para 540 maestros de educación inicial en la región
Se desarrolla bajo la dirección del Instituto de Estudios en Educación, con el apoyo del Centro de Educación Continuada y en alianza con el Ministerio de Educación Nacional.

Bajo la dirección del Instituto de Estudios en Educación, con el apoyo del Centro de Educación Continuada y en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, dio inicio el proyecto Construcciones curriculares en torno al juego, la música, las expresiones artísticas y la oralidad. Una iniciativa orientada a fortalecer las prácticas pedagógicas y contribuir a la calidad educativa en la primera infancia en la región.
La directora del proceso de formación de los maestros, Elsa Escalante, destacó la importancia de esta apuesta conjunta. “Este programa busca llevar espacios de reflexión, generación de ideas y propuestas pedagógicas, transformaciones de prácticas y con ello mejorar la calidad de vida y educación de nuestros niños y niñas”.
La directora explicó que el proyecto se centrará en temáticas clave como el juego, la oralidad, los lenguajes expresivos y los espacios, buscando que estas dimensiones del desarrollo se pongan al servicio de la calidad de vida de la infancia. Además, resaltó el rol de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) en la convocatoria y participación, que lograron reunir docentes de toda la región y aportaron al éxito del evento.
Por su parte, Luis Meriño, líder de primera infancia de la Secretaría de Educación del Atlántico, destacó el impacto que tendrá la formación en las comunidades educativas. Además, confirmó que esta apuesta tendrá un impacto positivo en los niños y niñas del departamento, porque serán atendidos por una población docente más preparada.
Por otro lado, la líder de primera infancia de la Alcaldía de Barranquilla, María Consuelo Jaramillo, resaltó el valor que este diplomado tiene para los maestros del distrito:
“Es de mucha importancia formarse, porque esto les da seguridad y nuevas ideas para el trabajo con sus niños. Este currículo basado en la experiencia potencia el aprendizaje a través del juego, el arte, la música y la palabra”.
Además, con esta iniciativa, el MEN y Uninorte ratifican su compromiso con la primera infancia y que fortalecen la alianza entre la academia, las entidades territoriales y las políticas públicas para transformar la educación desde sus bases.
José Aparicio, director del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, explicó que esta convocatoria busca incorporar las artes, la música, el cuerpo, los espacios y la palabra como herramientas fundamentales en la educación infantil. Señaló que esta alianza surge gracias a la experiencia y trayectoria que la institución ha consolidado en este campo, reconocimiento que el Ministerio de Educación valoró para impulsar la propuesta.
Aparicio resaltó además que el programa de Licenciatura en Educación Infantil cumple 50 años, lo que reafirma su liderazgo y aporte al sector. “Es una visión que respaldamos plenamente: la del Ministerio de Educación, al reconocer la necesidad de formar a los maestros en un conjunto de didácticas específicas para la primera infancia, que no solo apuntan a la adquisición de nuevos saberes, sino también al desarrollo humano integral y a la formación de ciudadanos”, afirmó.
El evento de lanzamiento se vivió como un espacio de encuentro y reflexión, en el que docentes, autoridades educativas y representantes de las instituciones coincidieron en que la formación docente es un pilar fundamental para garantizar una educación inicial de calidad en el Caribe colombiano.
Más noticias

Sep 04, 2025
Histórico

Sep 04, 2025
Histórico

Sep 04, 2025
Histórico