Jóvenes lideraron debates legislativos en la XII edición del Congreso Joven

A través de comisiones simuladas, los participantes desarrollaron competencias en liderazgo, pensamiento crítico y deliberación pública.

Congreso Joven 2025 (3).jpg

Por: Gabriela Pereira

14 nov 2025

La División de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y el grupo estudiantil Cosmopolítica llevaron a cabo el 12 y 13 de noviembre la doceava edición del Congreso Joven, iniciativa que busca fortalecer el liderazgo juvenil y la formación en política ciudadana a través de la simulación de las dinámicas legislativas del Congreso de la República. 

Durante la apertura el miércoles, 12 de noviembre, en el Auditorio Marvel Moreno, María Fernanda Orjuela Salas, vicepresidenta del grupo estudiantil Cosmopolítica, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el propósito del modelo: “fomentar el liderazgo viviendo la dinámica de la deliberación legislativa y el impacto de la participación ciudadana”, señaló.

Por su parte, la decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Silvana Insignares, resaltó el valor formativo del encuentro y la importancia de comprender la política como parte esencial de la vida cotidiana. “Una forma de construir democracia y ciudadanía se da a partir de debatir, construir y tener ideas claras frente a cómo podemos abordar los asuntos políticos. La política no es algo relegado a los políticos de turno, es parte de nuestra realidad cotidiana”, enfatizó.

Silvana Insignares, decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.


El evento reunió a más de 80 participantes, entre estudiantes de distintos programas de Uninorte y jóvenes de colegios invitados, quienes asumieron el rol de congresistas para experimentar los procesos de debate, deliberación y construcción legislativa.

Jorge Durán, estudiante de cuarto semestre de Ciencia Política y presidente del grupo estudiantil, explicó que el modelo desarrolló tres espacios simultáneos: el debate de control político y las comisiones de Senado y Cámara. “En esta edición se discuten temas relevantes para el país, como la reducción del número y salario de los congresistas, y la prohibición de las corridas de toros y novilladas”, detalló.


 

Durán también recalcó la relevancia del Congreso Joven como experiencia transformadora. “Este espacio permite entender que la política no es lejana. Es una oportunidad para formarse, aprender y asumir el rol de quienes toman decisiones en el país”, expresó.
 

Más noticias