La aviación en las letras y la cultura: un imaginario desde las alturas

La aviación, uno de los temas de mayor interés para el hombre de la primera mitad del siglo XX, su impacto en la sociedad vista desde la literatura moderna, además de la conformación de distintas representaciones conceptuales del vuelo, fueron los temas tratados durante el ciclo de conferencias Scadta100 años: Cielos o escrituras en vuelo (1919 – 2019), organizado el 18 de marzo en el Museo Mapuka, en el marco de Cátedra Europa.

Conferencia-Scadta-100-literatura.jpg
El evento se realizó en el Museo Mapuka, desde las 2:30 de la tarde.

Por:

19 mar 2019

La aviación, uno de los temas de mayor interés para el hombre de la primera mitad del siglo XX, su impacto en la sociedad vista desde la literatura moderna, además de la conformación de distintas representaciones conceptuales del vuelo, fueron los temas tratados durante el ciclo de conferencias Scadta100 años: Cielos o escrituras en vuelo (1919 – 2019), organizado el 18 de marzo en el Museo Mapuka, en el marco de Cátedra Europa.

“Esta experiencia (volar en avión) de una parte de la sociedad, de ver el mundo desde arriba, generó repercusiones en el arte y la literatura. En lo que se refiere a la percepción hay una tendencia de abstracción, porque visto desde arriba el paisaje es casi un ornamento abstracto. Se manifiesta en descripciones que se dan en la literatura, sin hablar de la pintura abstracta de la modernidad temprana, de principios del siglo XX”, argumentó Wolfram Nitsch, catedrático de literatura francesa y de literaturas hispánicas de la Universidad de Colonia, durante su presentación.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la aviación era en ocasiones elogiada en libros como Tierra de Hombres  o Piloto de Guerra, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry; pero durante la posguerra predominó una literatura sombría del mito heroico del aviador. La devastadora guerra aérea, iniciada por la Alemania nacionalsocialista, propició que algunos escritores subrayaran el lado siniestro del avión al saber su potencial asesino. A la luz de los bombardeos, el aviador, antes celebrado como un arcángel, sería comparado con un “ángel malvado”.

El propio periodista español Manuel Chaves Nogales, citado por Nitsch, ya lo decía en su libro La vuelta a Europa en Avión: un pequeño burgués en la Rusia Roja (1929): “El aviador profesional […] sabe que el mundo no es como lo suponen quienes andan arrastrándose por su corteza. Pero no acierta a decir cómo es. Para eso hace falta que vuelen a diario literatos, pintores, escultores, arquitectos, músicos. Se podría asegurar que si estos hombres fuesen al mismo tiempo aviadores, harían otras novelas, otras sinfonías, otros cuadros y otras estatuas bien distintos de los que hacen hoy”.

Rolando Carrasco, doctor en Filosofía por la Friedrich-Schiller Universität Jena y académico del departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, dictó también una conferencia titulada El sueño de volar en las letras coloniales. En ella consumó una mirada del campo de las letras coloniales, en el cómo abordar desde el ámbito de la traducción del siglo XVI al siglo XVIII, específicamente en Latinoamérica, las distintas representativas concepciones del vuelo.

“Es evidente que hay un desarrollo importante de la ciencia y la técnica, desde ese punto de vista abordo una reflexión del siglo XVIII en Hispanoamérica y que abre perspectiva en torno a la importancia que tiene mirar nuestra propia tradición cultural en relación a lo que sería la construcción de un imaginario volador en las letras y la cultura hispanoamericana”, manifestó Carrasco.

En el marco de Cátedra Europa, Mapuka rinde un homenaje al legado germánico del Caribe colombiano a través de la exposición temporal: Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos, Scadta, 100 años de la primera aerolínea comercial americana, que estará abierta al público del 19 de marzo al 30 de abril.

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias