La lectura se vive, se canta y disfruta con Uninorte al Parque
Este domingo, 30 de noviembre, en el parque de la Electrificadora, la Editorial Uninorte invita a las familias a participar de una experiencia literaria y sensorial, que busca acercar a los niños a la lectura.
La lectura salió este mes de los estantes y las aulas para conquistar los parques de Barranquilla. La Editorial Uninorte, en alianza con la Corporación Puro Cuento, inició desde el domingo, 16 de noviembre, Leer, contar, cantar y jugar con Uninorte al Parque, una serie de tres encuentros al aire libre que transforman tres parques de la ciudad en escenarios de historias, arrullos y juegos compartidos.
Las dos jornadas restantes se llevarán a cabo el domingo 30 de noviembre, en el parque de la Electrificadora, y el domingo 14 de diciembre, en el parque Buenavista, de 4:00 a 6:00 p. m. La participación es gratuita y abierta a todas las familias. Su objetivo: promover la mediación lectora y fortalecer los lazos entre los niños, sus familias y la literatura, con el acompañamiento de mediadores expertos en infancia de la Corporación Puro Cuento, entidad con más de dos décadas dedicadas a formar lectores y diseñar experiencias culturales para la niñez.
Además, los espacios cuentan con una muestra de libros de la colección Biblioteca del Caribe, especialmente de la serie Antilia para niños y jóvenes. “La actividad consiste de una tarde de lectura en voz alta, juegos y canciones para los niños, jóvenes y sus familias. Brindaremos estrategias de mediación lectora para los padres y demás interesados”, explica Alexandra Vives, directora de la Editorial Uninorte.
Entre las experiencias que viven los asistentes se encuentran arrullos acompañados por instrumentos ancestrales, lecturas uno a uno en formato de “picnic de palabras”, y recorridos colectivos por los parques inspirados en relatos tradicionales como El Caimán.

“Hemos diseñado experiencias de escucha, sonido, movimiento y lectura acompañada, que permiten crear fuentes de afecto entre los niños, los libros y sus lectores. Queremos retomar las formas de afecto que tienen las palabras, no solo leídas, sino también cantadas”, expresa Luz Estela Fajardo, directora de contenidos de Puro Cuento.
La propuesta también contempla momentos musicales colectivos, donde padres, abuelos y niños comparten canciones infantiles que dialogan con los libros de la serie Antilia, convirtiendo la lectura en un puente entre generaciones y una fiesta de palabras que suenan y comparten.
“Las palabras son música y cultura. Somos los adultos los garantes de esos derechos, y los parques son un espacio privilegiado para disfrutarlos”, concluye Fajardo.
Más noticias
Nov 28, 2025
Histórico
Nov 28, 2025
Histórico
Nov 28, 2025
Histórico
español
inglés
francés
alemán