La SES 2025 reunió en Uninorte a líderes globales del emprendimiento social
La universidad es sede de la Cumbre de Emprendimiento Social, un espacio global impulsado por ELANET que reunió a académicos, emprendedores y líderes para debatir estrategias que fortalezcan modelos de negocio sostenibles y generen impacto social.

La Universidad del Norte se convirtió en el epicentro del debate y la acción en torno al emprendimiento social al acoger, el 27 y 28 de agosto, la Cumbre de Emprendimiento Social (SES 2025), un encuentro global que por tercera vez se celebra en Colombia. Bajo el lema “Creación de Valor Social para un Mundo Mejor”, el evento reunió a académicos, emprendedores, empresarios y representantes de gobierno para reflexionar y construir estrategias que fortalezcan los ecosistemas de innovación y emprendimiento social.
El SES, impulsado por ELANET, un ecosistema internacional centrado en la universidad en apoyo a los emprendedores sociales, ha celebrado seis ediciones exitosas en diferentes países, atrayendo a más de 1000 participantes en formatos presenciales y virtuales. La edición 2024 tuvo lugar en Sofía, Bulgaria, y este año, gracias al liderazgo de la Oficina de Cooperación y Desarrollo Internacional y la Escuela de Negocios de Uninorte a través de su Centro de Emprendimiento, Barranquilla recibió a representantes de universidades como Icesi, EAFIT y el CESA, además de emprendedores de distintas regiones del país y el mundo.
Durante la apertura en el Auditorio Marvel Moreno, se destacó la importancia de la academia como catalizadora de transformaciones sociales. Mariangela López Lambraño, profesora del Departamento de Emprendimiento y Management de Uninorte, afirmó que “educar para transformar es más que un lema, es parte del ADN de nuestra institución. Lo vivimos en cada aula y lo proyectamos a través del emprendimiento social como puente para reducir brechas y generar oportunidades sostenibles”.
La Universidad Icesi compartió su experiencia a través de su Maestría en Gerencia para la Innovación Social y el Centro Yunus, con el acompañamiento del Nobel de Paz Muhammad Yunus. “Las universidades no deben formar buscadores de empleo, sino desarrolladores de soluciones. El emprendimiento social requiere coraje, empatía y confianza, y desde Icesi hemos comprobado que sí es posible enseñar y cultivar estas capacidades”, señaló María Isabel Irureta, directora del centro.
Por su parte, Adolfo Eslava, de la Universidad EAFIT, subrayó el valor de situar lo social en el centro de los nuevos modelos empresariales: “Estamos viviendo un cambio de época, no solo épocas de cambio. La empresa social, aquella que prioriza a las personas y al planeta, es hoy una provocación necesaria para revitalizar la confianza y la cooperación como motores de innovación social”.
Además de las conferencias y paneles, la cumbre realizó en paralelo la Feria de Emprendimiento Social, un espacio donde emprendedores locales mostraron sus proyectos, intercambiaron experiencias con los asistentes y recibieron retroalimentación para potenciar sus iniciativas.
El SES 2025 en Uninorte se consolida como un referente en el país y la región, al articular investigación, acción comunitaria y formación universitaria con impacto local, regional e internacional. Un espacio que reafirma la misión de la academia como plataforma para impulsar cambios sociales duraderos y construir, desde la colaboración, un mundo más justo e inclusivo.
Más noticias


Ago 28, 2025
Histórico

Ago 28, 2025
Histórico