Nos sumamos a la Alianza DeepTech Colombia para fortalecer el ecosistema científico desde el Caribe
La universidad integra una red nacional de 43 organizaciones dedicada a impulsar startups basadas en ciencia, proyectándose como un actor clave del nodo norte y fortaleciendo la transferencia tecnológica en la región.
La Universidad del Norte se unió, desde el tercer trimestre del año, a la Alianza DeepTech Colombia, una iniciativa nacional creada en 2024 que ya reúne a 43 organizaciones —entre universidades, corporativos, cámaras de comercio y parques científicos— con el propósito de convertir a Colombia en un hub de empresas basadas en ciencia y tecnología de frontera. Con esta integración, Uninorte se proyecta como un actor clave del nodo norte del país, movilizando el ecosistema deep tech en el Caribe colombiano.
La alianza es liderada por Claudia Aparicio Chávez, cofundadora y CEO de Mentex, quien explica que la misión del proyecto es “fomentar el nacimiento y crecimiento de startups científico-tecnológicas y acelerar su camino hacia el mercado, aprovechando el enorme potencial que tiene Colombia en biodiversidad y talento científico”. Bajo ese modelo, las universidades cumplen un papel esencial, pues representan el primer eslabón de la cadena donde se produce el conocimiento científico susceptible de convertirse en nuevas tecnologías, productos y empresas.
“La Alianza opera bajo un modelo de ecosistema como servicio, que consiste en mapear y analizar continuamente el estado del deep tech en el país, identificar brechas y generar conexiones estratégicas entre actores para facilitar creación de empresas, acceso a capital y transferencia tecnológica. Para las universidades como Uninorte, esto se traduce en información estratégica basada en datos, acceso a buenas prácticas y oportunidades para acelerar la llegada de la ciencia a la industria”, explica la CEO.
El antecedente directo de la alianza fue el primer Reporte de DeepTech en Colombia, publicado en 2023, que evidenció el creciente potencial científico del país. A partir de ese impulso, la alianza se constituyó formalmente en junio de 2024, y hoy reúne a 14 universidades, incluidas todas las instituciones de la Alianza 4U. Los startups vinculados han logrado levantar en los últimos 12 meses más de 5 millones de dólares en capital de riesgo.

Pero ¿por qué un startup Deep tech es importante para el país? Este tipo de startup es una empresa cuyo núcleo es la ciencia. Cerca del 70 % de estas compañías cuentan con propiedad intelectual, y sus desarrollos suelen dar origen a productos tangibles en áreas como: biotecnología, nanotecnología, robótica, nuevos materiales, dispositivos médicos, tecnologías farmacéuticas, energía basada en hidrógeno, carne cultivada, entre otros. En el caso colombiano, enfatiza Aparicio, la biodiversidad convierte a la biotecnología en un área especialmente prometedora.
Javier Páez, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, destaca que la vinculación de la universidad a la Alianza representa un paso estratégico para el fortalecimiento del ecosistema de innovación en la región Caribe. “La alianza crea un entorno propicio para que emprendedores e investigadores —profesores, estudiantes y egresados— puedan transformar ciencia aplicada en negocios y dar origen a nuevas startups”, señaló. Para Páez, este escenario colaborativo permite que Uninorte aporte activamente al desarrollo regional, conectando talento, investigación y capacidades tecnológicas con desafíos y oportunidades reales del entorno.
Asimismo, enfatiza que esta integración abre una vía decisiva para que el conocimiento generado en los laboratorios universitarios llegue al sector productivo. “Lo que buscamos es que los resultados de investigación no se queden dentro de la institución, sino que trasciendan nuestras fronteras y respondan a necesidades del mercado”, agregó.
Para participar en convocatorias, programas o proyectos colaborativos, los investigadores de Uninorte deben articularse a través de la Oficina de Transferencia Tecnológica de Uninorte, ubicada en la Vicerrectoría de Investigación. Esta unidad es el canal formal de integración entre la universidad y la alianza.
- Boletín semanal de convocatorias, fondos, premios y oportunidades.
- Reporte anual de deep tech en Colombia, publicado cada primer trimestre.
- Acceso al Genera Summit, evento anual del ecosistema deep tech realizado en agosto durante GoFest.
- Programa Science Renews, que abre convocatoria cada julio para investigadores interesados en llevar desarrollos del laboratorio al mercado.
- Webinars, talleres, actividades de comunidad y misiones internacionales durante todo el año.
Para Aparicio, el ingreso de Uninorte fortalece significativamente la presencia del ecosistema en la región Caribe. “Esperamos que Uninorte se convierta en un pilar esencial del nodo norte y movilice el ecosistema deep tech en los departamentos del Caribe colombiano”, indica.
“Este es uno de los momentos más emocionantes para quienes trabajan en ciencia. Estamos viviendo una revolución tecnológica, especialmente en biotecnología, que abre oportunidades reales para crear soluciones capaces de transformar el mundo. Si un profesor de Uninorte sueña con llevar su investigación al mercado o impulsar empresa, queremos que se una a la comunidad y reciba el acompañamiento necesario para hacerlo posible en Colombia”, concluye.
Más noticias
Nov 25, 2025
Histórico
Nov 25, 2025
Histórico
español
inglés
francés
alemán