La Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte es el único programa de Maestría ofertado en el país con esta denominación. 

Nuestra maestría promueve en sus estudiantes el desarrollo y fortalecimiento de competencias profesionalizantes e investigativas, necesarias para la formación de profesionales interesados en el estudio y análisis politológico tanto a nivel local como nacional e internacional.  Nuestro plan de estudios tiene como propósito brindar a nuestros estudiantes, marcos teóricos y herramientas metodológicas que le permitan identificar los desafíos que representa lo político, lo social, el gobierno, la descentralización, la estabilidad política, el sistema de partidos, la gobernabilidad, la gestión eficiente y eficaz para el desarrollo del Estado en el marco de los procesos de globalización, posibilitando así, una mejor comprensión del ámbito político y público.

Este programa  ha sido diseñado para profesionales de todas las disciplinas interesados en una cualificación conceptual, metodológica y práctica que le permita abordar, comprender y dar respuesta a los problemas propios de la Ciencia Política y del Gobierno.
 
hola
Registro calificado: Resolución 14771 del 17 de diciembre de 2019 por 7 años. - Código Snies: 102588 - Título: Magíster en Ciencia Política y Gobierno
Duración: 4 semestres - Modalidad: presencial - Maestría en:  Investigación y profundización - Créditos: 56 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Razón 1

Nuestra formación te brinda marcos teóricos y herramientas metodológicas para abordar y resolver problemas políticos, sociales y de gobierno, facilitandouna mejor comprensión  del ámbito político y público.

Razón 2

Desarrollarás habilidades profesionales e investigativas esenciales para convertirte en un experto en análisis politológico a nivel local, nacional e internacional.

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 4 semestres (2 años).
Primer semestre

• Metodología de la Investigación en Ciencia Política
• Sociedad Economía y Politica
• Teorías de la Democracia
• Conceptos y Enfoques de Ciencia Política
Segundo semestre

• Elecciones y Sistema Electoral
• Comunicación Política
• Partidos Políticos y Sistemas
• Seminario de Investigación I

 
Tercer semestre

• Evaluación Política Pública
• Seminario de Investigación II
• Análisis de Política Pública
• Teoría de las Relaciones Internacionales
• Descentralización Territorial y Gobierno
Cuarto semestre

Modalidad profundización
• Seminario de Coyuntura Política Colombiana
• Política Comparada
• Gerencia Pública
Cuarto semestre

Modalidad Investigativa
• Seminario de Investigación III
• Política Comparada
• Gerencia Pública

Fecha de actualización: marzo de 2025.

Nuestro equipo de

Profesores

¿Tienes dudas?

Más información

Dirigido a

Profesionales titulados en Ciencia Política, Derecho, Economía, Sociología, Comunicación Social y Periodismo, Administración Pública, o en aquellas carreras en las que se demuestre una formación o un interés por los asuntos políticos y de gobierno, en orden a complementar o consolidar sus respectivos perfiles profesionales, académicos o de formación.
 

Objetivos

Objetivo general

Profundizar los conocimientos teóricos y metodológicos, así como las destrezas, habilidades y competencias de profesionales e investigadores en el campo de la ciencia política y el gobierno, que les permita la comprensión, la reflexión, la interpretación, la comunicación y la proposición de alternativas de solución a los problemas de la política y el gobierno en lo regional, lo nacional e internacional.
 

Objetivos específicos

   • Formarte como investigador de alto nivel reforzando tu interés en el análisis político local, nacional e internacional, brindándoles los instrumentos y herramientas teóricos y metodológicos.

   • Resolverás y comprenderás los desafíos que representa lo político, lo social, el gobierno, la descentralización, la estabilidad política, la gobernabilidad, la gestión eficiente y eficaz para el desarrollo del Estado en el marco de los procesos de globalización posibilitando una mejor comprensión del ámbito político-público.

   • Desarrollar tus competencias y habilidades para el análisis y el desempeño profesional, la investigación, y la producción de conocimiento disciplinar. · Suministrarte sólidas herramientas investigativas y metodológicas, necesarias para el análisis politológico.

   • Contribuir al desarrollo de las capacidades necesarias para el ejercicio de la docencia y la investigación en el campo de la ciencia política y el gobierno.

   • Ofrecer una formación disciplinar que habilite al estudiante para la continuación de otros estudios superiores a nivel de doctorado.

   • Promover la coordinación y fusión de grupos de trabajo de diversas instituciones nacionales e internacionales, potenciando el desarrollo de líneas investigativas que procuren un conocimiento teórico-metodológico y aplicado sobre los procesos políticos contemporáneos y que redunde en la formación de los estudiantes; así como en la preparación para la docencia politológica, a partir de criterios pedagógicos de calidad.
 

Perfiles

El egresado de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno en modalidad investigativa, será un investigador capaz de adelantar proyectos de investigación dirigidos a resolver los problemas derivados de la contemporaneidad política y social con sentido prospectivo y así mismo, estará en la posibilidad de pensar la disciplina como una construcción sociocultural en permanente evolución, de formular problemas, explorar enfoques y ofrecer posibles respuestas relativas a los fenómenos políticos, resultado del acelerado proceso de transformación del mundo.  

En cuanto al egresado de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno modalidad de profundización, contará con la capacidad de aplicar herramientas teóricas y metodológicas en su ejercicio profesional con un enfoque ético y social que ayude en la toma de decisiones sobre asuntos políticos y gubernamentales, estará en la posibilidad de comunicar los resultados de análisis críticos y revisiones científicas de fenómenos políticos a través de la elaboración de informes técnicos o artículos.

 

Modalidad de estudio

El programa está conformado por 56 créditos, los cuales se cursan en dos (2) años, dividido en cuatro (4) semestres académicos, con dedicación de tiempo parcial y presencial.

Con base en lo anterior, las clases son presenciales, tres (3) encuentros al mes y se desarrollarán en el siguiente horario:

Viernes: 2:30 p.m a 7:30 p.m

Sábado: 8:30 a.m. a 3:30 p.m.

* La División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte se reserva el derecho de adecuar los horarios de clases y realizar actividades académicas en horarios diferentes de acuerdo con las necesidades del programa.

Investigación

La División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales cuenta con cuatro grupos de investigación, dos centros, un instituto y un observatorio:

   • Grupo de investigación en Derecho y Ciencia Política.
   • Grupo de investigación Agenda internacional.
   • Grupo de investigación Conflictos y postconflictos desde el Caribe.
   • Grupo de Investigación en Política y Región.
   • Centro de estudios de derecho de la empresa de la Universidad del Norte – CEDEUN.
   • Centro de derechos humanos del caribe - CDHC.
   • Instituto de desarrollo político e institucional – IDEPI.
   • Instituto de estudios europeos de la Universidad del Norte.
   • Observatorio de seguridad ciudadana.
 

Fechas importantes

Responsive Image
Apertura de incripciones
Febrero 14 2025
Responsive Image
Proceso de entrevista
Según calendario académico
Responsive Image
Inicio de clases
Agosto 2025
Responsive Image
Cierre de inscripciones
Mayo 23 2025

Eventos destacados

Presentación: Evaluación de Políticas Públicas
Posgrados Universidad del Norte
Charla virtual: "Prioridades y retos del nuevo gobierno.
Gobernanza, paz y asuntos internacionales"

Homologaciones

Los egresados del programa podrán cursar: 
  • Especialización en Derecho Constitucional
  • Especialización en Derechos Humanos 

Este programa recibe egresados de las siguientes especializaciones:
  • Especialización en Gobierno y Políticas Públicas
  • Especialización en Gerencia Pública
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Especialización en Gobierno y Políticas Públicas  

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Especialización en Derechos Humanos

foto-perfil-tarjeta

Especialización en Derecho Constitucional

foto-perfil-tarjeta

Maestría en Negociación y Manejo de Conflictos 

foto-perfil-tarjeta

Doctorado en Derecho

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos