Responsive Image

Enfoque y alcance

Area and Scope / Enfoque e alcance

Zona Próxima es una revista académica semestral publicada por del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Su propósito es difundir las tendencias, experiencias, resultados de investigaciones y teorizaciones relacionadas con el lenguaje, la cultura y la educación. En este último campo, centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje; así como en otros campos disciplinares, afines y niveles de educación.

La revista aspira a ser un destacado espacio de difusión para los trabajos intelectuales de la comunidad investigadora, tanto a nivel nacional como internacional. Por lo que, en su compromiso de alcanzar una audiencia global y facilitar la divulgación de conocimientos en diversos contextos, publica artículos en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Adicionalmente, la revista ha establecido alianzas y colaboraciones. Esto enriquece el contenido y fortalece su red de difusión. Un camino para promover el diálogo continuo con la integración de perspectivas variadas en el ámbito académico. Una alternativa para promover el diálogo continuo mediante la integración de perspectivas variadas en el ámbito académico. Estas colaboraciones se canalizan, entre otras vías, a través de su sección institucional de revistas socios, lo que facilita acciones habituales como convocatorias compartidas para números temáticos, difusión cruzada de contenidos, co-organización de eventos y el intercambio de buenas prácticas editoriales (ética, uso responsable de IA y acceso abierto).

Igualmente, la revista se encuentra registrada e indexada en distintas bases de datos y fuentes bibliográficas, lo que garantiza su visibilidad y accesibilidad dentro de la comunidad académica global: SciELO Colombia (portal de la colección y página de la revista), Redalyc, Dialnet y Latindex (Directorio/Catálogo 2.0). Además, se destaca su inclusión en el Web of Science (WoS) en ESCI. Igualmente, se registra en EBSCO Education Source y Publindex. Adicionalmente, figura en REDIB (registro/ranking histórico).

Por otro lado, al ser una publicación científica de acceso abierto, no cobra APCs, publica dos números al año y asigna DOI a cada artículo, fortaleciendo la trazabilidad y citabilidad de sus contenidos.

Pilares de la revista

Pillars of the Journal / Pilares da revista

Zona Próxima se rige por varios valores fundamentales que guían cada aspecto del trabajo editorial y de investigación. Su objetivo
es asegurar la transparencia, la calidad en la gestión de manuscritos y la revisión editorial.

Rigor científico

Implica una revisión meticulosa de cada manuscrito para asegurar que cumpla con los estándares más altos de calidad y ética en la investigación. Así, contribuye con el avance sólido del conocimiento en sus campos de enfoque (Lenguaje, Cultura y Educación).

Colaboración

Promueve la cooperación y colaboración entre investigadores/as, instituciones y diversas disciplinas. Esto para fomentar un entorno donde el conocimiento se enriquece a través del intercambio y la conexión entre perspectivas y en la construcción conjunta de soluciones.

Transparencia

Asegura que los autores/as, los editores/as, revisores/as y lectores/as comprendan plenamente los criterios y procedimientos utilizados para la selección y publicación de artículos, con el fin de mantener una comunicación directa y honesta, ética y responsable.

Público objetivo

Target Audience / Público-alvo

Zona Próxima es una revista académica dirigida a personas que estén interesadas en temas relacionados con el lenguaje, la cultura y la educación. Entre ellos/as:

Responsive Image

Investigadores/as

Responsive Image

Profesores/as

Responsive Image

Estudiantes

La revista está dirigida a una audiencia diversa que incluye investigadores/as, docentes y estudiantes que estén interesados en ampliar el conocimiento en el ámbito del lenguaje, la cultura y la educación. Está pensada para quienes buscan explorar nuevas perspectivas, desarrollar investigaciones interdisciplinarias y multidisciplinarias. También, se convierte en un espacio para contribuir con el diálogo académico sobre los retos, oportunidades y avances en estos grandes ejes temáticos y afines.

Además, puede ser de interés para las y los profesionales que deseen mantenerse actualizados con los estudios más relevantes, así como para aquellas y aquellos comprometidos/as con la mejora continua de las prácticas educativas y la innovación en el aprendizaje, con la comprensión de las realidades sociales vinculadas con el lenguaje y la cultura.

Se invita a los investigadores/as a tener una participación activa en Zona Próxima para que promuevan el intercambio de ideas y conocimientos sobre el lenguaje, la cultura y la educación.

En esta revista, sus investigaciones no solo encontrarán un espacio para su difusión y socialización, sino también, para que generen impacto y nuevas conexiones en la comunidad académica. De este modo, publicar en Zona Próxima les permitirá posicionarse y posicionar sus trabajos en debates actuales, mientras se mantienen al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en estos campos.
Se extiende una invitación a las y los docentes para revisar y leer Zona Próxima. Aquí, encontrarán valiosos recursos (resúmenes gráficos, tips para publicar, preguntas frecuentes, Blog ZP, entre otros) y nuevos conocimientos sobre el lenguaje, la cultura y la educación.

La revista es una herramienta para actualizarse en estrategias, metodologías pedagógicas, didácticas, y enfoques teóricos. Particularmente, centrados en diferentes estrategias que propongan cómo abordar la diversidad cultural en el aula y reflexiones sobre el impacto del lenguaje y la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje. Esto les permitirá estar al día con los estudios más recientes que pueden enriquecer su práctica docente y profesional.
Se promueve la revista Zona Próxima dentro de la comunidad estudiantil, especialmente, en los programas de maestría y doctorado, como una fuente esencial para quienes buscan profundizar en temas relacionados con el lenguaje, la cultura y la educación. 

A través de diferentes artículos que se publiquen, accederán a investigaciones actuales, contextualizadas e innovadoras que les permitirán comprender mejor todos los aspectos que interactúan en los entornos educativos, sociales y culturales.

Leer Zona Próxima puede ayudarles a entender mejor las dinámicas internas en su propio contexto como estudiantes de posgrado.