Revistas aliadas
Partner Journals / Revistas aliadas
AEH
La revista Avances en Educación y Humanidades (AEH), patrocinada por la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba, es una revista electrónica semestral que difunde la producción científica en el campo de la Educación y las Ciencias Humanas, buscando el avance científico en sus áreas.
CALJ
La Revista Colombiana de Lingüística Aplicada (CALJ) es revisada por pares publicada en Bogotá, Colombia por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para una audiencia global de profesionales en educación interesados en temas de investigación y enseñanza en el campo de la Lingüística Aplicada para la Enseñanza del Inglés.

Enletawa Journal
Enletawa Journal es una revista científica electrónica que publica artículos originales de investigación, artículos de revisión y artículos breves, escritos en español, inglés, francés y portugués, sobre enseñanza de lenguas extranjeras, lingüística aplicada y estudios de idiomas.

GiST
GiST - Education and Learning Research Journal es una publicación semestral dedicada a difundir los resultados de estudios nacionales e internacionales sobre innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Íkala
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura es una revista científica trimestral arbitrada que tiene como objetivo proporcionar un foro académico para el debate informado y respetuoso sobre temas de actualidad relacionados con la lengua, la lingüística, la literatura, la traducción y la enseñanza-aprendizaje de lenguas, entre otros. Desde su creación en 1996, Íkala ha publicado artículos en varios idiomas, como inglés, español, francés y portugués, con el objetivo de incluir una multiplicidad de voces y desentrañar a través de ellas lo que Íkala, en su nombre original Thule, significa: “cuestiones de la mayor importancia”.

Lenguaje
Lenguaje publica artículos originales resultado de investigaciones en cualquier disciplina que estudie la lengua, principalmente en los campos de la lingüística teórica, la lingüística descriptiva (en español, lenguas indígenas, lengua de señas y criollo), la lingüística aplicada (enseñanza y aprendizaje de lenguas, lexicografía, traducción y terminología), así como la sociolingüística.
Profile
Profile: Problemas en el Desarrollo Profesional Docente es liderado por el grupo de investigación PERFIL del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). PROFILE se ocupa principalmente de compartir los resultados de proyectos de investigación en el aula, reflexiones e innovaciones realizadas por profesores de inglés como segunda lengua o lengua extranjera, así como por formadores de docentes e investigadores docentes noveles en las áreas de educación de idiomas y lingüística aplicada; aprendizaje y enseñanza del inglés como segunda lengua o lengua extranjera y formación de profesores de inglés.