Guía ética

Ethics Guidelines / Ética na publicação

La publicación de un artículo en una revista académica revisada por pares desempeña varias funciones, una de ellas es validar y preservar los resultados de la investigación, por lo tanto, es de suma importancia que estos resultados sean precisos y confiables. Muchas partes se ven involucradas en el acto de publicación de un artículo y cada una desempeña un papel importante, motivo por el cual se deduce que el autor, el editor de la revista, el par a cargo de la revisión, la editorial y el propietario -en el caso de revistas comerciales- tienen distintas responsabilidades con el fin de cumplir con las normas éticas previstas en todas las fases de su participación desde el envío hasta la publicación de un artículo.

La Universidad del Norte se compromete a cumplir y respetar las normas de conducta ética en todas las etapas del proceso de publicación. Seguimos de cerca las organizaciones relacionadas con esta industria, tales como el Comité sobre Ética en las Publicaciones (COPE), el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICJME) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME), que establecen las normas y proporcionan las directrices a seguir con el fin de satisfacer estos requisitos.

A continuación, se muestra un resumen de nuestras normas de publicación para los editores, pares-revisores y autores, acogiéndonos a los parámetros señalados y desarrollados por el Comité sobre Ética en las Publicaciones (COPE).
Listado de Requisitos
  1. Mantener un registro exacto de los datos relacionados con el manuscrito que ha enviado y proporcionar o facilitar el acceso a dichos datos, bajo petición. Asimismo, se deben ingresar estos documentos en una base de datos para su posterior consulta para el público, siempre y cuando resulte conveniente y esté permitido por el empleador, organismo de financiación u otros que pudieran tener un interés sobre el trabajo.
  2. Confirmar y asegurar que el manuscrito enviado no esté siendo considerado ni haya sido aceptado para su publicación en otra revista.
  3. Confirmar que todo el trabajo incluido en el manuscrito enviado es original y citar correctamente el contenido tomado de otras fuentes. Además, debe facilitarle al editor una copia de cualquier manuscrito enviado con cuyo contenido tenga similitudes notorias con otro trabajo publicado.
  4. Conseguir el permiso correspondiente para reproducir cualquier contenido de otras fuentes.
  5. Declarar cualquier posible conflicto de interés propio -real o evidente- que pueda influir de manera significativa sobre sus responsabilidades en cualquier momento durante el proceso de publicación. Por ejemplo, conocer al par revisor o tener contacto con el.
  6. Notificar de inmediato al editor o editorial de la revista si se identifica un error significativo en su publicación. Del mismo modo, se espera que el autor pueda colaborar con el director y editorial en la redacción de la fe de erratas, adenda, corrigenda, o retiro del artículo cuando se considere necesario.
  7. Los artículos enviados a Zona Próxima deben acompañarse de una carta firmada por todos los autores del trabajo, correspondiente a la cesión de derechos, en la que se manifiesta que:
    1. El documento es remitido en forma exclusiva a Zona Próxima y que no se ha enviado a otra publicación (ni sometido a consideración), ya sea total o parcialmente. Estas restricciones no son aplicables a los resúmenes derivados de las presentaciones en congresos u otras reuniones científicas.
    2. Los autores son responsables de la investigación.
    3. Los autores han participado en el concepto, diseño, análisis, interpretación de los datos, escritura y corrección del manuscrito. Asimismo, que aprueban el texto final enviado Zona Próxima.
Listado de Requisitos
  1. Actuar de manera equilibrada, objetiva y justa en el ejercicio de sus funciones, sin discriminar a los autores por su género, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, etnia u origen.
  2. Manejar los envíos de los fascículos o ediciones especiales que cuenten con patrocinio de la misma manera que los demás envíos. Esto, con el fin de garantizar que los artículos sean considerados y aceptados, teniendo en cuenta solamente sus méritos académicos y no intereses comerciales.
  3. Asignar el sistema de registro de Identificación de Objetos Digital (DOI) para cada uno de los artículos.
  4. Adoptar y seguir procedimientos acordes en caso de denuncias de carácter ético o de conflictos de interés. De esta manera, se debe conceder a todos los autores una oportunidad razonable de defenderse ante cualquier reclamación. De igual modo, todas las reclamaciones deben ser investigadas independientemente de la fecha de aprobación de la publicación original. Finalmente, es importante que el editor se encargue de retener toda la documentación asociada a cualquier tipo de reclamación.

Procedimientos para tratar conductas inapropiadas

Procedures for dealing with inappropriate behavior / Procedimentos para tratar condutas inapropriadas

Detección de conductas inapropiadas


  • La falta de ética y conductas inapropiadas pueden ser identificadas y puestas en conocimiento del editor y editorial en cualquier momento, por cualquier persona.
  • La persona que informe al editor o editorial de dicha conducta debe suministrar información y pruebas suficientes para iniciar una investigación formal.
Responsive Image

Investigación del caso


  • El editor debe tomar la decisión de iniciar una investigación y consultar o buscar el asesoramiento de la editorial y oficina jurídica, según sea el caso.
  • Se debe recopilar la evidencia y evitar su difusión hacia la comunidad científica.
  • Todas las denuncias deben ser tomadas en serio y ser tratadas de la misma manera, hasta llegar a una decisión o conclusión.

Tipos de infracciones

Consecuencias

Según se considere, se pueden tomar una o varias de las siguientes medidas que se encuentran organizadas en orden de menor a mayor nivel de severidad:

1

Se le Informa al autor o revisor, que se ha detectado un malentendido o mala aplicación de las normas aceptables.

2

Se le informa al autor o revisor por medio de una carta formal sobre la conducta inapropiada incurrida, la cual también funcionará como advertencia para el futuro.

3

Publicación de un aviso formal en el que se detalle la conducta inapropiada.

4

Envío de una carta oficial al jefe del departamento de autores o revisores o agencia patrocinadora.

5

Publicación de un editorial en el que se detalle la conducta inapropiada y devolución del artículo sometido a publicación.

6

Retiro formal de la publicación de la revista, junto con un aviso al jefe del departamento de autores o revisores, servicios de indexación y resumen y a los lectores de la publicación.

7

Embargo oficial sobre las contribuciones de un individuo/autor por un período definido.

8

Envío de un informe, donde se reporte el caso y su resultado, a una organización profesional o autoridad superior para mayor investigación y acción.