
Son espacios de diálogo y reflexión sobre literatura relacionada con la docencia universitaria. Se realizan encuentros cada quince días de una hora y media con docentes de diferentes áreas académicas. El CEDU facilita el texto a los profesores interesados en participar
¿Qué libros/textos se han trabajado en los últimos semestres?
Semestre | Libro / Textos |
---|---|
2021-1 | Ritchhart, et al. (2014). Hacer visible el pensamiento: cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. |
2021-2 | Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. |
2022-1 |
Moreno, T. (2021). La retroalimentación: un proceso para la enseñanza y la evaluación formativa. Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. |
2022-2 |
Moreno, T. (2021). La retroalimentación: un proceso para la enseñanza y la evaluación formativa. Kolb, L. (2017). Learning first, technology second: the educator’s guide to designing authentic lessons. Bain, K. (2004). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. |
2023-1 |
Day, Q. y Gu, Q. (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas. Una influencia decisiva en la vida de los alumnos. Goleman, D. (2006). Inteligencia social: la nueva ciencia de las relaciones humanas. |
2023-2 | Harvard Business Review (2019). Serie Inteligencia Emocional: mindfulness, resiliencia, felicidad. |
2024-1 |
Han, B. C. (2010). La sociedad del cansancio. Harvard Business Review (2023). Serie Inteligencia Emocional: Focus, confianza, autoconciencia. |
2024-2 |
Morin, E. (1999). Saberes necesarios para la educación del futuro. Lecturas abiertas sobre generación actual de estudiantes. |
2025-1 |
Grant & Pittaway (2024). Enacting a Pedagogy of Kindness. Lecturas abiertas sobre estrategias de aprendizaje, generación actual, IA y aprendizaje experiencial. |
Si tengo alguna inquietud, en particular, ¿a quién debo dirigirme?
Evelin Torres. Asesora de Enseñanza- aprendizaje
esaldana@uninorte.edu.co Ext.4995