Responsive Image

El Diplomado de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje busca formar al estudiante basado en el modelo de Scholarship of Teaching and Learning (SoTL), con el objetivo de fortalecer sus habilidades en investigación, en herramientas pedagógicas y procesos de enseñanza-aprendizaje; todo esto a través del trabajo activo y colaborativo, con un abordaje teórico y práctico, que involucra el análisis de casos, discusiones y actividades tipo taller.  

Quienes participen estarán en capacidad de ser Monitores de investigación e innovación de aula, donde el estudiante acompañará a los profesores en proyectos de innovación pedagógica bajo el modelo SoTL. 

El Diplomado iniciará en el primer semestre del 2026, tiene una duración de un semestre académico y contará con actividades de aprendizaje presenciales y asincrónicas. 

Las actividades presenciales se desarrollarán los viernes de 2:30 a 4:30 pm.
Asegúrate de contar con este espacio para participar en el programa. 

PERFIL OCUPACIONAL

Los estudiantes graduados del Diplomado de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje estarán preparados para asumir el rol de Monitores de investigación e innovación de aula, colaborando activamente con docentes en proyectos pedagógicos y contribuyendo al análisis y mejora de los procesos educativos.  

COMPETENCIAS

Los estudiantes estarán en la capacidad de: 

  1. Colaborar eficazmente con docentes y compañeros, aplicando habilidades de comunicación adaptativa y trabajo en equipo para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos educativos.  

  1. Brindar soporte cercano y empático, creando un ambiente colaborativo que favorezca la indagación pedagógica. 

  1. Participar en la recolección de datos y análisis educativo, utilizando herramientas tecnológicas. 

  1. Realizar hallazgos fundamentados que contribuyan a la mejora continua de la enseñanza, basándose en la evidencia de procesos de investigación. 

Temario

Al iniciar los módulos contarás con una introducción completa de los enfoques utilizados en la investigación de aula y los aspectos necesarios para la construcción de una relación de colaboración con el profesor. Luego, profundizarás conocimientos pertinentes e importantes para tu experiencia como estudiante y vida profesional, tales como consulta de bibliografía e interpretación de análisis de datos en dos metodologías de investigación. Para finalizar, tendrás el espacio para profundizar en una metodología de tu preferencia y poder ampliar tu conocimiento en investigación. La propuesta del programa está conformada en 13 módulos formativos teóricos y prácticos: 
Módulo Temática
Módulo 0Introducción al Diplomado de Investigación en enseñanza y aprendizaje
Módulo 1Introducción a la Investigación de enseñanza y aprendizaje
Módulo 2Introducción al enfoque de Students as Partners (SaP)
Módulo 3Estudiantes como Socios (SaP)
Módulo 4Estrategias didácticas I
Módulo 5Estrategias didácticas II
Módulo 6Biblioteca KCP: Búsqueda en bases bibliográficas
Módulo 7Problematización, objetivos e identificación de variables
Módulo 8Metodologías de investigación: cuantitativa y cualitativa
Módulo 9Análisis de datos cuantitativos I
Módulo 10Análisis de datos cuantitativos II
Módulo 11Análisis de datos cualitativos I
Módulo 12Análisis de datos cualitativos II
Módulo 13Profundización en una de las dos metodologías
(Forms previo para preferencia de metodología)
Después del Diplomado En el rol del monitor de investigación asignado:
Escritura académica con ECO

¿Qué se requiere para participar?  

  • Ser estudiante activo de la Universidad del Norte en uno de sus programas de pregrado conducente a título.  Si se encuentra matriculado únicamente en idiomas no podrá participar en el Diplomado.  

  • Tener curiosidad por la investigación y la enseñanza 

  • Estar cursando entre segundo y sexto semestre. *Quinto semestre si el programa es de 8 semestres. 

  • Tener un promedio general acumulado mínimo de 3,80. 

  • Disposición para colaborar con profesores y estudiantes.  

  • Contar con disponibilidad de tiempo para asistir a las sesiones presenciales, así como para desarrollar las actividades pertinentes a los módulos de forma asincrónica.  

  • No estar involucrado en procesos disciplinarios.  

Inscripción: 

Si te interesa y cumples con los requisitos para participar en esta formación, deberás realizar los siguientes pasos:  

  • Diligenciar hasta el 28 de noviembre el formulario de aplicación en el que debes adjuntar tu carta de motivación (formato abierto), lo encontrarás aquí.  

  • Esperar el correo con la decisión de pre-selección. 

  • Si fuiste pre-seleccionado, asistir a una breve entrevista grupal en las fechas que te compartiremos a través del correo institucional (Si aplica). 

  • Recibir el correo con la decisión que indica si has sido seleccionado como participante para el Diplomado de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje 2025. 
     

Contacto: Magreth Jhisela Toro Rodríguez

Si tienes dudas o comentarios, puedes escribir a magretht@uninorte.edu.co, asesora del Proceso de Acompañamiento y Desarrollo Docente. 

 ¡Recuerda! Si quieres participar