Responsive Image

Modalidad Remota


Resultados de aprendizaje


  • Conseguir un nivel apropiado de conocimientos sobre los principios básicos sobre la estrategia del puerto y su posición competitiva.
  • Conocer los principales aspectos relacionados con la competitividad portuaria y el marketing portuario.
  • Aprender el papel que desempeñan los puertos, dentro del ciclo logístico del transporte, y conocer como a través de él se pueden desarrollar nuevos negocios.
  • Conocer los principales retos de la transformación digital en la industria portuaria.
  • Comprender la estructura de un puerto inteligente – Smart Ports

Duracion:
90 horas

Fecha de inicio:
Junio 9 de 2023

Inversión:
$ 2.400.000 / participante


Horario:
Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.   
.


Contenido


  •  Medio ambiente, protección y seguridad para la navegación interior.
  • Infraestructura para las vías navegables
  • Conceptos y determinantes de la competitividad portuaria.
  • Modelos y métodos de competitividad logística portuaria.
  • Competencia y competitividad portuarias.
  • Estrategia competitiva.
  • Las ventajas competitivas de los puertos.
  • Herramientas del marketing portuario.
  • Elementos de una estrategia de marketing.
  • Desarrollo de negocios.
  • Planificación estratégica portuaria.
  • Consideraciones de capacidad y demanda en el marco de planificación de sistemas de transporte fluvial
  • Marco para la navegación interior y la posición de la navegación interior en Colombia.
  • Marco institucional para la navegación interior.
  • Antecedentes del Desarrollo de Puerto Inteligente en el mundo.
  • Desarrollo y aplicación de tecnologías portuarias inteligente.
  • Roadmap de Smart Port con base a la Estrategia de cada puerto
  • Aplicación y descripción de la tecnología de Smart Ports
  • Clasificación de iniciativas
  • Economía azul
  • Casos de estudio: Transformación digital y Smart Ports
  • Desarrollo de un proyecto de aplicación de conceptos aprendidos, y retroalimentación de parte de experto acerca de estrategias de implementación.

Expertos facilitadores


Andrés Castellanos Ramírez
Andrés Castellanos
Economista y especialista en Desarrollo Económico internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Gestión y Planificación Portuaria del IPEC, hoy Fundación Valenciaport (España) Magister en Administración de Empresas, Escuela de Negocios de la Universidad del Norte. Profesor y conferencista en las áreas de logística internacional, gestión de puertos y comercio exterior.

Responsive Image
Julián Barona
Especialista en Logística y SCM, con experiencia en trabajo, docencia, capacitación y consultoría en los campos portuario, naviero y logístico. Experiencia laboral internacional en Colombia, Corea del Sur, Holanda, Sudáfrica, Mozambique, Sri Lanka, Omán y los Emiratos Árabes Unidos.

Actualmente candidato a Ph.D. en WMU Suecia.

Humberto Ávila Rangel

Humberto Ávila Rangel
Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad del Norte; especialista en Hidráulica de Ríos y Costas de la Universidad del Norte; Magister en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes; Magister en Ingeniería Ambiental de University of Alabama;

Magister en Estadística Aplicada de University of Alabama; Doctor en Ingeniería Civil de University of Alabama.


Lucas Ariza
Administrador de Empresas y Master en Marketing de la Universidad del Norte. Se ha desempeñado como gerente de ventas y mercadeo en el sector agroindustrial y de transporte. Fue el director ejecutivo (e) y subdirector de gestión comercial de Cormagdalena. Actualmente es el Director Ejecutivo de Asoportuaria.

Adriana Moros
Adriana Moros-Daza
Profesora de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, en Barranquilla (Colombia). Obtuvo su título en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Magíster en Ingeniería Industrial y PhD. en Ingeniería Industrial de la misma universidad. Además, la Dra. Moros recibió un PhD. en Economía y Administración de la Universidad de Hamburgo, Hamburgo, Alemania.

Responsive Image

Para más información ingresa tus datos aquí:


 

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia. 

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí