
Durante los grados del Diplomado en Pedagogía Universitaria del Centro para Excelencia Docente Universitaria, celebrado en el Restaurante 1966 de la Universidad del Norte este viernes 15 de noviembre, el rector Jesús Ferro Bayona recordó al politólogo estadounidense de origen Japonés, Francis Fukuyama, quien en su libro "Confianza" explica que "el reconocimiento en las comunidades del saber, en las comunidades científicas no es mera vanidad —podría llegar a ser vanidad, pero no—: el reconocimiento es una forma de comprometernos más".
En este sentido dijo que cuando somos reconocidos o recibimos algún tipo de acreditación por la calidad de nuestras actividades, recibimos también más exigencias para incrementar la calidad.
"Venimos aquí, y yo como rector, a reconocer y a comprometer. A comprometerlos a ustedes y a toda la comunidad universitaria a que no bajemos la guardia, a que sepamos que el 2014 será un año más exigente que el 2013. Que estaremos en un mundo más difícil, con una juventud, con unos cambios muy acelerados, y nosotros tenemos que encausar toda esa fuerza y esa fortaleza, todo ese entusiasmo de los jóvenes, por la vía de los valores y del legado de la Universidad", expresó.
Se refirió al compromiso que tienen los docentes, la comunidad universitaria, de guiar a los jóvenes por la vida, y al mismo tiempo, estar en consonancia con las nuevas tecnologías y las nuevas formas de conducir el conocimiento. "Hay que estar muy a tono con los estudiantes para saber que el conocimiento debe llegar a ellos a través de nuevas metodologías, de nuevos procesos".
También, Ferro Bayona hizo referencia a que hacer innovación, que está ligado a la calidad, tiene un sentido que no está ligado a la moda, ni tampoco de dejarse llevar por la corriente. Mencionó un editorial del New York Times publicado recientemente en este sentido.
Explicó que las universidades respetan la tradición, buscan mantener un legado: "Somos instituciones de conservación y de lo que tiene valor; sin embargo, podemos hacer cambios, somos susceptibles a hacer modificaciones, de interrogarnos y cuestionarnos sobre si lo que hacemos sigue siendo válido o ya no lo es", y ese es el rol de la innovación en una universidad.
"Nosotros tenemos que innovar y hacer innovaciones permanentes, manteniendo nuestros grandes valores y nuestra tradición, nuestra misión, y los grandes ejes de nuestra visión de futuro".
Finalizó señalando que reconocer es un acto profundamente humano ligado a las comunidades y que, cuando se está en comunidad, reconocer entre pares motiva a que los que la integran vayan en un mismo sentido, al unísono para ser mejores, para ayudarse mutuamente a ser mejores. Dijo que en la Universidad "las metas son comunes, y la innovación, con esas metas, se convertirá en algo que no responde a los gritos de la moda sino a la responsabilidad, muy grande que tenemos como educadores".