Mokana

Abr 30, 2019

GPTW mujeres

Abr 12, 2019

Magísteres en Desarrollo Social, reciben doble titulación con universidad francesa

Trece egresados de la Maestría en Desarrollo Social recibieron su diploma de doble titulación por parte de la Universidad Paris Este Creteil (UPEC), en el marco de Cátedra Europa 2019. El acto protocolario, organizado de manera simbólica, se dio en presencia de directivos de la UPEC.

Mar 29, 2019

Hasta Beethoven hubiera querido escuchar la IX sinfonía del concierto Euro Caribe

Los espectadores del VIII concierto Euro Caribe de la Cátedra Europa aseguran que Julián Gómez por momentos se elevaba del piso mientras dirigía la orquesta de 234 músicos que interpretaba la IX sinfonía de Beethoven.

Mar 27, 2019

El futuro de la universidad disruptiva, según Paul Marca

Alguna vez escuchamos en biología que "el más apto sobrevive", la consigna de la evolución de la que parece las universidades tampoco pueden hoy escapar, pues en esta era de lo ‘disruptivo’ transformarse rápidamente es más que necesario.

Mar 27, 2019

Un análisis a la sostenibilidad y el desarrollo de centros urbanos en el posconflicto

“Sin la naturaleza no hay negocios posibles. No hay posibilidad de que existan las ciudades si no hay una base en la cual las ciudades puedan vivir (…) el principio es que la gente que puede vivir en un territorio depende siempre de las condiciones de ese territorio para poder ofrecerles las...

Mar 27, 2019

La aplicación de una ciencia con un enfoque humanista

Conferencistas de la fundación Siemens en Colombia y de la Secretaría de Educación de Medellín contaron la experiencia de implementar un modelo innovador educativo que busca encaminar a los estudiantes de colegio a una vida profesional.

Mar 26, 2019

Educación virtual, una apuesta en desarrollo

Albert Sangrà, investigador de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), conversó en Uninorte, en el marco de Cátedra Europa, sobre los principales retos de la educación digital y su penetración en Latinoamérica. La apuesta por la calidad, continúa siendo el gran desafío.

Mar 26, 2019

Las posibilidades que ofrece el internet 5G

Adlen Ksentini y César Viloria hablaron sobre lo que nos espera de cara al futuro en materia de internet y la conectividad que permitirán las nuevas velocidades.

Mar 26, 2019

Alemanes en Barranquilla: las historias que cuentan sus descendientes

Cinco invitados, de las familias Oeding, Breiler, Flesch, Lindemeyer y Schnurbusch contaron las historias de sus antepasados en Barranquilla y los aportes que hicieron a la ciudad.

Mar 22, 2019

Ecosistemas metropolitanos: la reinterpretación de una realidad global

El profesor Alexander Niño abrió el XII Simposio de ciudades europeas y latinoamericanas con un análisis sobre el desarrollo de las ciudades y sus entornos, desde una perspectiva holística.

Mar 22, 2019

Así se está enfrentando la industria aeronáutica a los nuevos retos

Wilson Casas, ingeniero mecánico que trabaja en Airbus, estuvo en Mapuka para hablar sobre la implementación de las nuevas tecnologías en la industria y en qué se están concentrado de cara al futuro.

Mar 22, 2019

Expertos discutieron la transición a la democracia de Venezuela

Expertos en política analizaron los retos a los que se enfrenta el vecino país en torno al paso de un regimen autoritario a una democracia participativa.

Mar 22, 2019

“El urbanismo puede ser la continuación de la guerra por otros medios”: Max Welch

Max Welch, profesor de la Universidad de Bauhaus en Weimar, explicó durante su conferencia cómo la planeación urbanística no es un hecho meramente estético e inofensivo.

Mar 22, 2019

Una tarde de cátedra con música de acordeón

Lácides Romero, uno de los mejores acordeonistas del mundo, estuvo en el salón 13G2 hablando de la historia y evolución del instrumento y los aportes tanto de Europa  como de América Latina y el Caribe.

Mar 21, 2019

El papel de las misiones pedagógicas alemanas en la educación colombiana

Hans Werner Huneke, rector de la Universidad de Heidelberg, habló sobre la influencia que tuvieron las tres misiones pedagógicas alemanas que llegaron a Colombia, a partir de 1870, en las políticas educativas nacionales.

Mar 21, 2019

“El derecho penal no es el único mecanismo para garantizar verdad, reparación y no repetición”: Yesid Reyes

En el salón 12G2 se abrió el debate sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, desde el plano jurídico y los retos de cara al panorama que se vive en el país.

Mar 21, 2019

Un viaje por Scadta y su relación histórica con el río

La Universidad del Norte celebra los 100 años de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, Scadta, en el marco de Cátedra Europa, con una programación especial en la que ‘vuela’ al pasado para rendirle un homenaje a la primera empresa de transportes aéreos de América, cuyas labores...

Mar 20, 2019

Científicos de Alemania y Colombia estudiarán influencia del río Magdalena

La tarea de esta expedición: estudiar la influencia del río Magdalena en el Mar Caribe. Para lograrlo, diez instituciones —cinco de Colombia y cinco de Alemania— se han aliado para responder las diferentes preguntas que hay desde las diferentes disciplinas de la ciencia en torno a la...

Mar 20, 2019