Retos de la innovación pedagógica con TIC en el contexto británico y latino

Este fue el tema abordado en el 'XIII Simposio Las sociedades ante el reto digital: Modelos emergentes de innovación pedagógica con el uso de TIC', en el que se dieron cita universidades, fundaciones y organizaciones gubernamentales.

Innovación-pedagógica-catedra-europa-2.jpeg
Magda Wood, Chief of Learning de la Fundación Educativa Micro:bit, compartió su experiencia en la apertura de la jornada.

Por:

21 oct 2021

Alrededor de la innovación pedagógica se desarrolló el XIII Simposio Las sociedades ante el reto digital: Modelos emergentes de innovación pedagógica con el uso de TIC, en el marco de Cátedra Europa. Un espacio académico que convocó investigadores y entidades nacionales e internacionales como el Ministerio de Educación Nacional, Micro Foundation UK – BBC, the BRITISH COUNCIL, la Universidad Icesi, UNESCO, entre otras. La primera jornada de conferencias estuvo a cargo de Magda Wood, Chief of Learning de la Fundación Educativa Micro:bit y Mahia Saracostti, directora de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Wood desarrolló su ponencia exponiendo algunos casos de estudiantes que participan del proceso de la Fundación Educativa Micro:bit, organización sin ánimo de lucro utilizada para aprender sobre computadores y tecnologías computacionales a través de programas educativos de micro:bit. Esta herramienta fue creada por la BBC, en Reino Unido, porque se dieron cuenta que no existía suficiente interés por parte de los jóvenes en las tecnologías digitales con relación a aprender de esta. Por tal razón, la compañía hace alianzas con empresas tecnológicas como Microsoft, ARM, para crear y diseñar Micro:bit con el fin de despertar el interés sobre el funcionamiento de las tecnologías en los niños y adolescentes en UK.

“Nuestra misión básicamente es poder inspirar a todos los niños para poder crear un mejor futuro digital. Sabemos que es una gran ambición y no es algo que nosotros hacemos solos, sino que participan las personas con las que trabajamos y los profesores que trabajan con los niños. Nosotros simplemente los apoyamos con las pequeñas piezas que podemos contribuir”, explicó la jefe de aprendizaje de Micro:bit, agregando que actualmente hay seis millones de Micro:bit y cerca de 30 millones de niños aprendiendo de esta plataforma, sin embargo su misión es llegar a más de 100 millones.

La conferencista destacó que la misión está pensada desde la importancia de la preparación del sistema educativo para tener suficientes maestros que se sientan cómodos con las temáticas aliadas a la tecnología, que son hoy prioridad, señalando que a esos maestros es necesario también priorizarlos lo máximo posible para tener la enseñanza adecuada y haciendo un llamado a las autoridades gubernamentales.

“Sí se puede establecer como una prioridad del gobierno y tener el apoyo del mismo en la infraestructura digital de la educación en temas de equipos y conectividad. No hay duda que tener un financiamiento público o algún grado de inversión estatal es necesario para poder ayudar a incorporarlo. Hay mucho trabajo que hacemos como fundación y es a través de alianzas, las cuales tratan de levantar fondos para apoyar el uso del Micro:bit para los colegios y las escuelas”, enfatizó Magda Wood.

Según una investigación realizada para determinar el impacto de la plataforma digital, el 90% de los estudiantes dijeron que podían codificar y que eso no estaba limitado a una perspectiva predeterminada de cómo se ve una persona tecnológica, enfatizando que, a través de Micro:bit, más mujeres se interesaron en aprender a profundidad sobre el campo tecnológico, que es una de sus misiones.

En la actualidad la fundación tiene una alianza con el Consejo Británico, incluida Colombia a través del proyecto de niños codificadores, y trabaja arduamente con el programa educativo en todo el mundo simplificando la tecnología a un lenguaje que los niños puedan aprender y, a su vez, los maestros puedan enseñar. 

La educación escolar en la era digital, desafíos en la pandemia y post pandemia

La investigadora Mahia Saracostti durante su intervención en el simposio. 

Mahia Saracostti, directora de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, habló sobre los desafíos más allá de la pandemia en la era digital en el contexto latinoamericano. Entre las barreras para una educación online que arrojó la encuesta realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que se basan los datos de hogares con acceso a Internet en el año 2017 en 13 países, se conoció que países como Paraguay, El Salvador, Bolivia, Perú y México muestran el mayor porcentaje de niños sin acceso a Internet en las zonas urbanas.

Siguiendo con lo anterior, en su intervención brindó unas pautas para determinar cuáles son las necesidades de los estudiantes y, a partir de allí, lograr abordarlas de manera eficaz durante los procesos de enseñanza y aprendizaje de los mismos. Explicó que es necesario que las escuelas tengan el tiempo y las herramientas  para hacer un balance de las necesidades generales de los niños, así como dar prioridad a las evaluaciones que iluminan el crecimiento y el aprendizaje de los estudiantes, invertir en los conocimientos y habilidades de los profesores para la evaluación formativa, entre otros.

“Mientras los estados, los territorios locales y las escuelas se preparan para reinventarse en su trabajo, después de la pandemia de covid-19, es fundamental que cambiemos nuestras ideas sobre las escuelas y que estén a la altura de este momento histórico”, señaló la investigadora, destacando que está claro, en materia de educación, la necesidad de no volver a lo habitual, sino de pensar la escuela de manera profundamente diferente y que las tecnologías de información estén a disposición de la educación en este desafío.

Para lograr lo anterior aseguró que se requiere transformar las ideas sobre la escuela estar a la altura de las exigencias del momento y reinventarse con principios los cuales explicó durante su ponencia: reforzar el aprendizaje a distancia y semipresencial, la evaluación de las necesidades, rediseño de las escuelas para lograr relaciones más fuertes entre las familias y las escuelas, entre otros, centrándose por último en el aprendizaje auténtico, culturalmente receptivo y con equidad para aprovecharlo en el desarrollo humano y la enseñanza acumulada durante el último siglo.

Finalmente, la investigadora enfatizó en que en el futuro quizá la educación sea una combinación de la enseñanza desde medios en línea, híbridos y presenciales y que los responsables políticos y educadores deben tomar medidas para garantizar que todos los niños, independientemente de sus ingresos y del acceso a Internet, puedan participar en experiencias de aprendizaje en la era digital.

La jornada del simposio se extendió hasta las 6 de la tarde con la participación de investigadores y ponentes nacionales e internacionales, en un espacio que se fue enriqueciendo con los diferentes puntos de vista alrededor de los retos y oportunidades en la innovación pedagógica desde las TIC.

Por Katheryn Meléndez Solano.

       Más noticias