Tenemos que Hablar Colombia: seis conclusiones que debemos aprender tras escuchar más de 5 mil voces

Colombianos de todas las regiones conversaron durante el segundo semestre de 2021 sobre lo que el país debe cambiar, mejorar o mantener para generar un cambio social. La metodología de diálogo proviene del modelo probado en Chile, y fue punta de lanza para la identificación de tendencias y demás percepciones presentadas.

Presentación-de-resultados-Tenemos-que-hablar-Colombia-en-Bogotá
Desarrollo del evento de presentación de resultados de Tenemos que Hablar Colombia, en Bogotá.

Por:

25 mar 2022

La Biblioteca Virgilio Barco, en Bogotá, se convirtió el jueves, 24 de marzo, en el escenario en el que fueron presentados los resultados de todos los diálogos que más de 5000 colombianos y colombianas llevaron a cabo, entre junio y diciembre de 2021, en el marco de la gran conversación ciudadana, Tenemos que Hablar Colombia, donde cada uno expuso sus puntos de vista sobre los temas necesarios en el país.

La iniciativa fue realizada por la Universidad de los Andes, la Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico (Eafit), la Universidad Nacional, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad del Norte y la Universidad del Valle; en alianza con el Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz (FIP).

El evento inició a las 9 de la mañana, con la presencia de académicos, dirigentes políticos, medios de comunicación, de manera presencial, y toda la ciudadanía que se conectó a la transmisión de manera virtual. Los invitados a este espacio fueron Ánderson Alzate, jefe programático de la campaña del candidato Luis Pérez del Movimiento Ciudadano Colombia Piensa; Enrique Gómez, candidato a la Presidencia por el Movimiento Salvación Nacional; Carlos Felipe Reyes, coordinador programático de la campaña del candidato Sergio Fajardo de la Coalición Centro Esperanza y John Milton Rodríguez, candidato a la Presidencia por el Partido Colombia Justa Libres.

Entre los aspectos mencionados que, según ellos, debe presentar cambios están la justicia y la conectividad. Entre los que deben mantenerse están el emprendimiento y el diálogo, y entre los que deben mejorar: la calidad de la educación y la seguridad.

Hallazgos y mandatos. Santiago Silva, gerente de Tenemos que Hablar Colombia, presentó posteriormente los seis hallazgos más importantes de este ejercicio de diálogo ciudadano, los cuales dan cuentan del análisis de más de 374 000 palabras que surgieron de este ciclo.

El primero de ellos fue que quien conversa, confía; lo cual se traduce en que más del 60% afirmó sentir confianza al conversar con desconocidos, así como satisfacción al poder contribuir con ideas al cambio social del país. El segundo corresponde a que estamos más tristes que enojados, dado que la rabia no es la emoción predominante. “La tristeza y el miedo son prevalentes cuando las personas hablan de lo que hay cambiar y mejorar en el país, mientras que la alegría es la emoción más recurrente al hablar de lo que debemos mantener o cuidar”, expresó Silva.

El tercer hallazgo es que Colombia quiere un cambio, tras mencionar que seis de cada diez participantes señalaron aspectos en los que el país tiene que cambiar y con qué propósito. Entre ellos: la educación, la cultura y la corrupción. El cuarto fue el conjunto de razones en las que basan las motivaciones de los dialogantes, tales como la educación para la formación del ejercicio ciudadano y la corrupción como obstaculizador del desarrollo.

El quinto hallazgo fue la agenda de la niñez, la cual estuvo marcada por cambiar la violencia, mejorar el medio ambiente y mantener los esfuerzos por la paz. Cabe destacar que más de 400 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país participaron. Finalmente, el sexto hallazgo tiene que ver con los responsables del cambio. Los participantes señalaron como responsables de muchas de las acciones propuestas a las entidades públicas y actores políticos, sin embargo los calificaron como poco confiables. 

Paralelo a esto, personajes de la sociedad civil, como las universidades y colectivos como “sociedad” y la “academia”, quienes también se mencionan como responsables de muchas de las acciones, se calificaron como muy confiables.

En clave de pensar el futuro del país, Tenemos que hablar Colombia propone seis mandatos que recogen el sentir de la ciudadanía colombiana. Ellos son: Hacer un nuevo pacto por la educación, Cambiar la política y luchar contra la corrupción, Transformar la sociedad a través de la cultura, Cuidar la biodiversidad y la diversidad cultural, Construir confianza en lo público y Proteger la paz y la Constitución, como un horizonte compartido.

Voces protagonistas. José Alfredo Aparicio, decano del Instituto de Estudios en Educación y coordinador de la iniciativa en la Universidad del Norte, expresó que “se nota que las personas quieren hacer un nuevo pacto por la educación, entendiendo la educación en un sentido muy amplio, no solamente aquella que sucede en las escuelas sino una educación para la ciudadanía, para el cambio social”. 

Agregó que “en Colombia estamos cansados de la corrupción y necesitamos nuevas formas de hacer política, pero también queremos conservar las fortalezas de la Constitución del 91, nuestra biodiversidad y los acuerdos de paz que se lograron”.

Weildler Guerra, exgobernador de La Guajira, líder cultural y docente de la División de Humanidades, manifestó que “este ejercicio no se trató de encuestas rápidas, sino de conversaciones en profundidad”. Guerra Curvelo añadió que han sido notorias “la fe en el diálogo, una inmensa confianza en la educación y en las instituciones universitarias, aquí se traza un camino para los candidatos y para todos los ciudadanos, y un gran compromiso de las universidades para estar a la altura de lo que los colombianos piensan de ellas”.

Santiago Silva, gerente de la iniciativa, agregó que los hallazgos superan la coyuntura política y deben ser introducidos en las agendas de todos los estamentos sociales. “Lo que nos imaginamos es que, en los hallazgos y en los mandatos de Tenemos que hablar Colombia, no solo hay mensajes para los actores políticos, pero también los colombianos nos están planteando a todos los demás que trabajamos en la academia, en las empresas, a quienes son líderes comunitarios, a todos los que tenemos influencia sobre las decisiones que se toman en Colombia, la necesidad de urgencia del diálogo como forma de resolver conflictos y la necesidad de los cambios”, dijo.

La iniciativa. En 2021, seis universidades de todo el país —EAFIT, Nacional, Los Andes, Valle, la Norte e Industrial de Santander— se unieron con el apoyo del Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz, con el propósito de adelantar una gran conversación nacional y elevar la voz de los colombianos, sus preocupaciones y reflexiones, con miras al proceso electoral del año 2022. Para ello fue promovido Tenemos que hablar Colombia, un ejercicio metodológico transferido de la experiencia desarrollada en Chile

Los colombianos y las colombianas se reunieron para promover una conversación plural, diversa, incluyente y representativa para el país. La información recogida será presentada a las comunidades, la opinión pública, las autoridades, los órganos de representación y a otros actores que puedan tenerla en cuenta en sus análisis y en la generación de políticas públicas. Tenemos que hablar Colombia se traduce en el intercambio de ideas, valores, creencias y compromisos. 
 

Todos los detalles en la página oficial de Tenemos que hablar Colombia.

Por: Lucía Avendaño Gelves

       Más noticias