“El límite es el cielo”: la médica internista que llevó la medicina funcional a pacientes en EE. UU.
Faride Ramos, egresada de Medicina (2005), integra la medicina convencional y la funcional en su clínica en Florida, donde atiende casos complejos y forma a nuevas generaciones de médicos, muchos de ellos colombianos.

“El límite es el cielo”, repite la doctora Faride Ramos desde su clínica Integrative Medicine of South Florida. Es la frase que un colega le dijo hace años y que adoptó como mantra. Hoy su historia es la de una médica que transformó un “error bonito” en su especialización en medicina interna, una carrera que combina ciencia, empatía y visión empresarial para sanar desde la raíz.
Desde niña, Faride sabía que quería ser médica. “Mi mamá me dice que siempre me gustó ayudar a las personas y estaba muy curiosa de la anatomía”, recuerda. A los 16 años, ingresó al pregrado de Medicina en la Universidad del Norte, donde las pruebas de aptitud confirmaron lo que ya intuía: su fuerte eran las ciencias básicas y las matemáticas.
Su plan original era especializarse en ginecología y obstetricia. Sin embargo, al hacer el match en Estados Unidos, fue seleccionada para medicina interna. “Fue un error bonito, porque no lo estaba buscando”, cuenta. Lo que empezó como un plan alterno se convirtió en su verdadera vocación: atender al paciente de manera integral.
El despertar hacia la medicina funcional
El punto de inflexión llegó con las preguntas de sus propios pacientes. “Me decían: ‘Doctora, ¿por qué no hace las hormonas?’. Sabía que si iba a hacer terapia hormonal debía tener bases sólidas porque es muy peligroso”. Esa inquietud la llevó a certificarse en endocrinología funcional y, durante la pandemia de 2020, a completar un fellowship en medicina funcional.
“Cuando vi todo esto, entendí que la medicina funcional va a la raíz del problema. Es como jugar al detective: ya tienes todas las piezas y eliges las mejores herramientas para ayudar al paciente”, explica. Con este enfoque, integró su formación clínica de Uninorte con un modelo más holístico.
El salto al emprendimiento
En 2021, ya certificada en medicina funcional, tomó una decisión arriesgada: abrir su propia clínica. “En el hospital me pagaban como un internista normal, pero no tenía tiempo. En medicina funcional necesitas una hora por paciente, no 10 o 15 minutos”, relata.
Sin referentes claros, diseñó desde cero protocolos, planes de tratamiento y estructura de precios. Sus habilidades matemáticas y de negocios, que ya habían aparecido en sus exámenes de aptitud, se convirtieron en piezas clave. Hoy, su clínica es conocida por recibir “todos los chicharrones” — como ella misma los describe con cariño — de pacientes con condiciones complejas que han pasado por múltiples médicos sin respuestas.
Formando a nuevas generaciones
Su compromiso no termina con la atención clínica. A través del programa International Medical Graduates, ha recibido médicos de Colombia para rotaciones, entre ellos varios egresados de Uninorte. “Casi todas mis asistentes han sido de Colombia”, comenta orgullosa. Actualmente, Andrea Herrera Maris, egresada de Uninorte, forma parte de su equipo.
Recientemente, abrió un servicio de oncología metabólica, aplicando protocolos basados en evidencia europea para minimizar los efectos de la quimioterapia. “Siempre busco que la ciencia y la empatía trabajen juntas”, afirma.
Superar obstáculos y mirar adelante
El camino no fue fácil. A los 23 años llegó a EE. UU. decidida a no depender de sus padres. Trabajó como asistente de enfermería en un asilo y luego en un consultorio de podiatría, mientras se preparaba para los exámenes de residencia. “Me iba sola a tocar puertas, literalmente. Una vez fui a Nueva York una semana para dejar hojas de vida en hospitales. En el metro iba en chanclas y, antes de entrar, me ponía los zapatos”, recuerda con humor.
Su consejo para las nuevas generaciones es directo: “Los límites te los pones tú mismo. Siempre habrá obstáculos, pero están para aprender de ellos. Pregúntate: ¿cómo puedo usar este obstáculo para crecer y seguir adelante?”.
Hoy, Faride combina su consulta con la enseñanza y la innovación. Trabaja en algoritmos de inteligencia artificial aplicados a la medicina funcional, aunque reconoce que “siempre se necesitará la parte humana, ese toque empático entre médico y paciente”.
Su mensaje final refleja su propia historia: “Si eres médico, muestra esa fortaleza. Saca el león que llevas dentro. No te dejes llevar por los temores. Haz las cosas con amor y todo fluirá como debe ser.
Más noticias

Sep 11, 2025
Histórico

Sep 11, 2025
Histórico