Abierta la convocatoria para diseñar la línea gráfica del Festival Son de Negro 2021
Hasta el domingo, 20 de junio, estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño podrán participar en el diseño del afiche ilustrado de este evento de trascendencia nacional, cuyo objetivo es exaltar las costumbres autóctonas y las tradiciones del municipio de Santa Lucía y de la comunidad afro.

Uninorte Social, la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, la coordinación de Cultura del municipio de Santa Lucía y la Fundación Festival Son de Negro convocan a los estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Arquitectura a participar en el diseño del afiche ilustrado del Festival Son de Negro 2021, un evento de trascendencia nacional que nació en 1996 y que actualmente se constituye como punto de convergencia entre la oralidad y la tradición del pueblo santalucense. Las inscripciones están abiertas a partir del jueves, 10 de junio, hasta el 20 del mismo mes.
Para la coordinadora de Uninorte Social, Lucía Avendaño, la convocatoria “es una oportunidad clave para los estudiantes, en materia de hacer realidad la posibilidad de diseñar para un espacio cultural icónico en el departamento y que se le reconozca por ello, no solo a nivel local, sino también departamental y nacional, además de los premios y las sorpresas que tenemos preparadas”, expresa.
Este año, el Festival Son de Negro se celebrará del 2 al 4 de julio y está dedicado a la exaltación de las costumbres autóctonas y las tradiciones de Santa Lucía y de la comunidad afro, tanto del Sur del Atlántico como de los departamentos aledaños. Desde el 2019, la Universidad del Norte se ha vinculado a esta celebración mediante la convocatoria de la línea gráfica, un espacio en el que los estudiantes visibilizan la riqueza cultural del municipio a través del arte y apoyan la preservación de los valores culturales afro en la región Caribe.
Para la docente e investigadora del departamento de Diseño, Norma Esparza, participar en este tipo de iniciativas permite que los jóvenes visualicen sus diseños ante un gran público, aportando su talento y conocimiento a proyectos que contribuyan al desarrollo de la región. “Los estudiantes que participen estarán en contacto directo con los protagonistas del Festival Son de Negro, conocerán de la mano de los herederos de esta danza su importancia a nivel cultural y social para el municipio de Santa Lucia y para todo el departamento del Atlántico”, señala la magíster en Motion Graphics.
Los requisitos para participar son ser estudiante de cualquier semestre de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y crear una obra original e inédita. La técnica es libre (ilustración análoga o digital) y el formato final debe ser Jpg RGB 300dpi, tamaño tabloide vertical (ancho: 27,94 cm, alto: 43,18 cm) y una versión para Instagram (1080 x 1080 píxeles).
“Quienes estén interesados, nos pueden escribir a uninortesocial@uninorte.edu.co. Allí estaremos recibiendo sus solicitudes, con el fin de consolidar el grupo que recibirá una charla de contextualización con los actores de la Fundación Festival Son de Negro. A partir de ahí, se inspirarán para el diseño del afiche”, comenta Avendaño.
El jurado que elegirá el ganador está conformado por la coordinadora de Uninorte Social; la docente Norma Esparza; Mauricio García, docente e investigador del departamento de Diseño; Toni Celia, director del Centro Cultural Cayena; Jhofer Mejía y Lilibeth Cantillo, directivas de la Fundación Festival Son de Negro, y Efrén Ariza, coordinador municipal de Cultura. El diseño ganador se anunciará el jueves, 24 de junio.
“Este tipo de iniciativas les permite a los estudiantes entrar en contacto con diferentes contextos sociales y culturales del departamento del Atlántico, ampliar su conocimiento sobre este tipo de manifestaciones artísticas y experienciar el sentir de los pueblos que habitan a la orilla del Canal del Dique”, finaliza la docente Esparza.
Versiones anteriores
En la convocatoria 2020 para el Festival Son de Negro, Víctor Coronell fue el creador y ganador del afiche representativo. El estudiante de Diseño Gráfico comentó que para realizar su propuesta utilizó pintura digital con un poco del lenguaje gráfico de los negocios de la costa Caribe, que "suelen ser bastante desprolijos y con letras distintas", ya que varias personas con conocimientos empíricos en lettering los hacen. Al final, su boceto lo ilustró digitalmente utilizando Photoshop y representando la esencia del evento.
Afiche ganador en tamaño tabloide y versión para Instagram.
![]() |
La docente Norma Esparza lo acompañó durante todo su proceso. De su experiencia de asesoría rescata que “durante el tiempo en el que he tenido la oportunidad de apoyar a Uninorte Social en esta iniciativa, he ampliado mis conocimientos sobre esta danza, he conocido a personas llenas de buenas intenciones y amabilidad, quienes han compartido con los estudiantes y profesores sus saberes sobre estas tradiciones”, concluye.
Por María Fernanda Salgado.
Más noticias

Jul 16, 2025
Histórico

Jul 16, 2025
Histórico