Celebremos 50 años de colaboración y amistad académica con Alemania
En el marco de la Cátedra Global, que se extenderá hasta el 30 de abril, se conmemora medio siglo de cooperación con Mainz y el papel fundamental del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

La Universidad del Norte celebra los 50 años de colaboración académica con la Johannes Gutenberg Universität Mainz (JGU) de Alemania, en el marco de una nueva edición de la Cátedra Global, que desarrolla del 28 al 30 de abril una agenda académica con diversas actividades orientadas al intercambio de conocimientos y la cooperación internacional. Asimismo, la jornada inaugural marcó la conmemoración de los 100 años del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), organización dedicada a promover la cooperación internacional en educación superior.
El acto contó con la presencia de invitados que han sido parte fundamental en el fortalecimiento de esta alianza. Entre ellos estuvieron Simon Herchen, ministro consejero de la Embajada de la República Federal de Alemania en Colombia; Reinhard Babel, en representación del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD); Bernhard Amberg, representante de la Johannes Gutenberg Universität Mainz., y el rector Adolfo Meisel Roca.

La colaboración con Mainz no ha sido una alianza más, ha sido una decisión estratégica que transformó a nuestra universidad. Hoy Uninorte no sería lo que es sin ese vínculo; gracias a esta cooperación, nuestros programas de ingenierías y ciencias básicas se posicionan entre los mejores del país”.
Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte.
Desde la década de 1970, la relación entre Uninorte y la JGU ha sido ejemplo de cooperación académica sostenida, caracterizada por el respeto, la confianza y la visión compartida. Ha involucrado intercambios estudiantiles, programas doctorales conjuntos, colaboración científica y trabajos culturales.
En palabras del profesor Bernhard Amberg, representante de la Universidad de Mainz, "esta alianza forma parte de nuestra identidad. Lo que hemos construido en estos 50 años es ejemplar. Mainz y Barranquilla tienen más en común de lo que parece, la apertura al mundo, pasión por la cultura y un firme compromiso con el conocimiento”.
Desde finales de los años 60, esta alianza se consolidó con el envío de profesores de Mainz a Barranquilla para dictar cursos especializados, particularmente en matemáticas, física y química, así como con la creación de programas que permitieron a estudiantes colombianos continuar su formación de maestría y doctorado en Alemania. Figuras como el profesor alemán Peter Paul Konder, quien impulsó la creación de la Maestría en Matemáticas de Uninorte, fomentó la cooperación académica con Alemania y se destacó por su labor filantrópica. En su honor, se dispuso de un salón que lleva su nombre, ubicado en el edificio Mario Santo Domingo (Bloque J), como testimonio permanente de su contribución al desarrollo científico de la institución.
Todo este recorrido fue presentado y reflexionado durante el primer panel de la jornada, titulado Uninorte - JGU Mainz: Celebrating 50 Years of Shared History and Academic Partnership, que permitió revisar hitos clave, anécdotas significativas y los aportes conjuntos que han marcado esta cooperación interinstitucional.

A lo largo de estas cinco décadas, la colaboración entre ambas instituciones ha evolucionado para abarcar investigaciones conjuntas, movilidad estudiantil y asesorías doctorales en áreas de alta especialización como teoría de la probabilidad, ecuaciones diferenciales, análisis funcional y didáctica de las matemáticas. A pesar de los retos, como las diferencias de idioma y la adaptación a nuevos entornos culturales, los estudiantes de Uninorte lograron integrarse plenamente a los programas de Mainz, destacándose por su capacidad y dedicación. Esta historia de cooperación académica ha contribuido al crecimiento institucional de ambas universidades, consolidando un puente de conocimiento y amistad entre Colombia y Alemania.
En las primeras etapas de la alianza, las investigaciones en matemáticas impulsaron significativamente el vínculo académico entre ambas universidades. Desde entonces, temas avanzados como la clasificación de todos los grupos finitos simples (CFSG) captaron el interés de estudiantes y profesores, abordando áreas como los grupos cíclicos de orden primo, los grupos alternantes, los grupos de tipo de Lie sobre cuerpos finitos y los grupos esporádicos, incluido el célebre “Monster group”.
Además del aniversario de esta alianza, la jornada rindió tributo al centenario del DAAD, institución que ha sido pilar en la internacionalización de la educación superior alemana y en la consolidación de relaciones académicas globales. Su lema, “Cambio a través del intercambio”, resume su esencia: promover el entendimiento entre países e individuos a través de la movilidad académica y científica.
De esta manera, la historia del DAAD se divide en cuatro etapas clave: entre 1925 y 1949, fue fundado en Heidelberg por Carl Joachim Friedrich y enfrentó una interrupción durante el periodo nacionalsocialista; entre 1950 y 1974, fue restablecido como promotor de la cooperación académica internacional; entre 1975 y 1999, impulsó la expansión global y programas innovadores de intercambio; y desde 2000 hasta 2025 se ha consolidado como un actor de diplomacia científica, enfocado en los desafíos globales, la democracia y la cohesión social.

“En los últimos 20 años, desde el DAAD hemos observado un crecimiento sostenido en la llegada de estudiantes provenientes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela a instituciones de educación superior en Alemania. Dentro de este grupo, Colombia ha destacado como el país con la movilidad académica más alta y el crecimiento más acelerado”, señaló el representante del DAAD, Reinhard Babel.
Un momento simbólico destacó la jornada: la plantación del Árbol de la Amistad en el campus de Uninorte. Este gesto remite a una primera siembra de un árbol (Roble amarillo), realizada el 23 de marzo de 2004 por el Dr. Med. Jorg Michaelis, entonces presidente de la Johannes Gutenberg Universität Mainz, como símbolo del fortalecimiento de los lazos entre ambas instituciones.
Veintiún años después, un nuevo árbol (ceiba) ha sido plantado en el mismo lugar, esta vez como homenaje a cinco décadas de colaboración con la Universidad de Mainz, al centenario del DAAD y al respaldo continuo del gobierno alemán. Este árbol representa un testimonio vivo de las raíces compartidas, del presente construido en conjunto y del compromiso mutuo con un futuro de cooperación académica y entendimiento internacional.
Más noticias

Abr 29, 2025
Histórico


Abr 29, 2025
Histórico