“Ciencia a tu alcance, programa radial“: 30 minutos que conectan la ciencia con el ciudadano

Con el propósito de conectar el conocimiento científico con los intereses y problemáticas de la sociedad, nace a partir del próximo 27 de agosto “Ciencia a tu alcance, programa radial”, producto desarrollado por Uninorte FM Estéreo y Vokaribe Radio Comunitaria, que continua la estrategia liderada por la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación: “Ciencia a tu Alcance”. A través de un lenguaje ameno pone a disposición de la ciudadanía los resultados y conclusiones de la investigación y las actividades de ciencia, tecnología e innovación que desarrollan los grupos de investigación de Uninorte en alianza con otras universidades y organizaciones.
El nuevo espacio de comunicación pública de la ciencia tendrá una duración de 30 minutos y se emitirá los lunes, a la 7:30 de la mañana, por Uninorte FM Estéreo (103.1 FM) y los martes, a las 3:30 de la tarde, por Vokaribe Radio Comunitaria (89.6 FM). Su primer programa tratará el tema de la ética y práctica docente, cómo se forma desde la escuela y cómo influye en la formación profesional.
El profesorJair Vega Casanova, docente del departamento de Comunicación Social e integrante del grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Cambio Social PBX, el cual de la soporte académico a la estrategia, explicó que “desde el año pasado comenzamos a trabajar en el diseño de ésta. Trabajamos con Mariela Gonzalez y con el equipo de Uninorte FM Estéreo e hicimos una buena alianza con Vokaribe Radio. En ese proceso surgió la idea de hacer un programa en conjunto”.
A través de afiches y piezas gráficas, programas radiales y cápsulas de vídeo libres para el público, la estrategia “Ciencia a tu Alcance” busca llevar las investigaciones de las aulas y laboratorios a la comunidad en general, para explicar el aporte que hace la institución en el desarrollo de Barranquilla, la Región Caribe y el país. Una de las iniciativas que ha desarrollado, por ejemplo, es el “Café Tertulia Ciencia a tu alcance”, un formato de charla en donde investigadores de distintas disciplinas y actores especiales consultan y debaten sobre problemáticas de interés de nuestra sociedad.
“La radio ha estado presente desde el inicio de Ciencia a tu alcance. Comenzamos con entregas de cápsulas informativas radiales, de tres a cinco minutos, que contaban brevemente los resultados de una investigación. Ahora quisimos transformar o evolucionar a un formato que no solo fuese más extenso en la radio, sino que nos permitiera, en la misma línea del Café Tertulia, contar la ciencia de una forma un tanto distinta a lo que se hace tradicionalmente”, manifestó Raimundo Abello Llanos, director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Uninorte.
Cada programa partirá, en su primera parte, de una problemática, tema o situación de interés para la ciudadanía. Luego, en la segunda, se presenta una investigación que se relaciona con ese tema o intente atender esa problemática, de modo que se comparta con la audiencia el aporte de los grupos de investigación de Uninorte y sus aliados científicos y académicos (universidades, centros de investigación, empresas, instituciones sociales) en el tema que se aborde en cada espacio radial.
Los 30 minutos comprenderán una entrevista central con dos investigadores y un invitado especial, opiniones de la ciudadanía o “voces de la calle”, cápsulas informativas y temas musicales que buscan conectar con el tema central del programa y con el interés de la audiencia. “Creamos un segmento en donde vamos a la calle y le preguntamos a la gente sobre el tema. En otras circunstancias, además de los investigadores invitados para cada programa, habrá otra persona que será un aliado del sector empresarial o de la universidad”, afirmó Vega.
Muchos de los temas que serán abordados son hablados cotidianamente por la gente, como mitos y tabúes, y sobre esas reflexiones que hacen a diario, enfatizó el docente, el programa radial busca “cómo conectar una reflexión académica, dar otra perspectiva”.
Las emisiones iniciarán con un programa sobre ética y práctica docente el lunes 27 y martes 28 de agosto, el cual abordará la siguiente pregunta: ¿Es necesario que los maestros reflexionen sobre cómo se construye su pensamiento ético y cómo esto repercute en sus prácticas educativas?. El programa tendrá como invitados a Javier Suárez González (Grupo de Investigación Studia), Julio Martín Gallego (Grupo de Investigación De Novo de la Fundación Promigas) y María Orozco Molina (profesora de la Institución Educativa Distrital Concentración Cevillar).
“Acudimos no solo a una entrevista con investigadores, sino también a recursos sonoros, a la música popular, a las voces u opiniones de la gente de la calle (…) Reconocemos en la radio un medio excepcional y de mucha tradición para comunicar la ciencia a un público cada vez más amplio y más diverso, pero mediante otras formas de conexión con la audiencia”, enfatizó Abello Llanos.
Por José Luis Rodríguez R.
Más noticias

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico

May 08, 2025
Histórico