¿Cómo enfrentar los riesgos a las adicciones tecnológicas desde las prácticas educativas?
Durante la IV Jornada Académica Interdisciplinaria, expertos nacionales e internacionales analizaron el impacto del uso inadecuado del Internet, videojuegos y apuestas en línea, resaltando la necesidad de prevención y educación socioemocional.

La IV Jornada Académica Interdisciplinaria, liderada por la Maestría en Educación Mediada por TIC y la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa, dispuso el 12 de septiembre un espacio de intercambio académico entre investigadores, docentes, estudiantes y especialistas sobre los desafíos actuales en los procesos educativos, desde perspectivas pedagógicas, tecnológicas y sociales.
La jornada se desarrolló en el Salón 31K en torno a la línea principal Formación para la educación en contextos diversos, que incluyó temas como diversidad, inclusión, interculturalidad, mediaciones digitales y desarrollo socioemocional. Además, se establecieron tres sublíneas temáticas: Mediaciones digitales, Educación socioemocional y Convivencia, temarios que orientaron a las distintas conferencias y mesas de discusión. Esta jornada se presentó como una respuesta académica y formativa a los desafíos emergentes, articulando saberes pedagógicos, tecnológicos y sociales desde una perspectiva inclusiva.

El decano del Instituto de Estudios en Educación, José Aparicio Serrano, resaltó que este espacio busca dar respuestas a transformaciones recientes, en especial tras el impacto de la pandemia. “La educación socioemocional y la interculturalidad se han vuelto fundamentales, porque el aislamiento puso en evidencia la necesidad de trabajar estas dimensiones en los contextos educativos”, afirmó.
La conferencia central estuvo a cargo del doctor Ángel Turbi Pinazo, profesor de la Universidad Católica de Valencia y especialista en psicología clínica y adicciones, quien compartió un análisis sobre el impacto de las tecnologías en la salud mental. “Estamos en una era digital en la que se normalizan las conductas adictivas, pasamos del uso cotidiano del celular a realidades como el gaming, las apuestas en línea o la pornografía compulsiva, que tienen consecuencias graves en jóvenes y adolescentes”, explicó.

Turbi enfatizó que fenómenos como el acceso temprano a contenidos sexuales explícitos, las apuestas en línea, así como el consumo simultáneo de drogas y pornografía representan riesgos crecientes. “No se trata solo de investigar, sino de actuar con responsabilidad social frente a estas problemáticas. La prevención, la educación socioemocional y la intervención temprana son claves”.
Por otra parte, la Dra. Ana María Velásquez resaltó durante su ponencia que los docentes de hoy enfrentan el reto de formar a estudiantes en medio de una sobrecarga cognitiva constante, intensificada tras la pandemia y por el uso cotidiano de las tecnologías. Señaló que no solo los jóvenes, sino también los profesores experimentan altos niveles de estrés y agotamiento derivados de la hiperconexión digital. “Estamos absolutamente sobreestimulados y con una sobrecarga cognitiva permanente que genera problemas de estrés y de agotamiento, tanto en los estudiantes como en nosotros los docentes”, expresó.

Además, destacó cómo la falta de espacios de silencio y aburrimiento ha transformado la manera en que las nuevas generaciones procesan la información y desarrollan su atención. “El aburrimiento hacía parte natural de la vida y no era doloroso; hoy en día parece insoportable, porque no le permitimos estar en nuestra vida”, reflexionó. En este sentido, planteó la necesidad de repensar las prácticas educativas y personales para reducir la multitarea y promover experiencias de aprendizaje más enfocadas, que fortalezcan la salud emocional y cognitiva de estudiantes y profesores.
El encuentro también contó con la participación de expertos nacionales e internacionales de manera virtual, quienes aportaron miradas interdisciplinarias desde la psicología, la sociología, la ingeniería y la educación. En conjunto, la jornada reforzó la necesidad de repensar el papel de la academia frente a los retos de las tecnologías emergentes, la salud mental y la formación integral de los estudiantes.
Más noticias

Sep 17, 2025
Histórico

Sep 17, 2025
Histórico

Sep 17, 2025
Histórico