Comparten avances investigativos en odontología en encuentro regional

Cuatro conferencias con expertos nacionales y 55 trabajos de investigación fueron evaluados durante el XXIII Encuentro de Investigación Regional Afro Caribe y el IX Encuentro Regional de Semilleros de la Red SIFO ACFO, Nodo Norte.

Encuentro-odontologia-2024.png
David Oviedo, docente de la Universidad del Sinú durante su conferencia.

Por: Yulitza Sarmiento Pérez

27 may 2024

El programa de Odontología, con el objetivo de promover la investigación entre los estudiantes y crear colaboraciones que impulsen su desarrollo académico y profesional, organizó el viernes, 24 de mayo, el " XXIII Encuentro de Investigación Regional Afro Caribe" y el " IX Encuentro Regional de Semilleros de la Red SIFO ACFO, Nodo Norte", buscando establecer redes de trabajo y conocer los avances regionales en odontología, en el Auditorio Marvel Moreno y en el salón Alejandro Obregón, 13 G2.  

El evento presentó investigaciones de pregrado, posgrado y de semilleros de investigación en odontología de universidades de la costa caribe, como la Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad del Sinú (Montería y Cartagena), así como la Corporación Universitaria Rafael Núñez, las cuales son foro en el campo odontológico.  

Durante la jornada, Andrea Bueno, Stephannie Pérez, David Oviedo y Juan Diego Ocampo, expertos en el área odontológica, debatieron temas como la necrosis de los maxilares, aislamiento absoluto, caries e hipomineralización molar incisivo con tecnología MI GC, y herramientas que brinda hoy el mundo digital en la transición con la analógica, y se evaluaron 55 trabajos de investigación en los que participaron semilleros de las distintas universidades de la costa, teniendo en cuenta las ciencias básicas, endodoncia, periodoncia, medicina oral, entre otros temas.  

Andrea Bueno, docente de Odontología de la Universidad del Norte durante su conferencia. 

"Hablé sobre la 'Necrosis de los Maxilares' para que los odontólogos tengan todas las prevenciones, herramientas, conocimientos y espacios para actualizarse en los últimos avances, quitando la incertidumbre y el temor que se puede generar en este campo", afirmó Andrea Bueno Torres. 

Sandra Milena Espitia Nieto, coordinadora del evento y docente del programa de Odontología de la Universidad del Norte, manifestó que el propósito del encuentro fue crear lazos que permitan la colaboración en investigación de procesos o sinfonía de aprendizaje que inspiren a los estudiantes a considerar la investigación una oportunidad tanto a nivel laboral, personal y profesional.  

En ese sentido, Andrea Acosta, estudiante de Odontología de la Universidad de Cartagena, presentó un proyecto de investigación del semillero de salud pública de su universidad sobre la relación entre características anatómicas de padres de niños con fisura labial y palatina, comparándolos con padres sin hijos afectados para determinar la posible heredabilidad de la condición. 

"Considero que estos espacios son enriquecedores. Es mi tercera vez participando en el encuentro y me gusta mucho porque vienen personas y expertos de distintas partes a hablar diferentes temas del mundo odontológico que nos impulsan a mejorar nuestro quehacer como profesionales", señaló Acosta.  

Karen Sofía Ramos, estudiante de séptimo semestre de Odontología e integrante del Semillero Uninorte, destacó la importancia de los encuentros regionales para enriquecer conocimientos y compartir investigaciones, afrontando el reto logístico de recibir a más de 600 personas y espera presentar proyectos del semillero en el Encuentro Nacional en Bogotá. 

Erich Meyer, director del Departamento de Odontología de Uninorte, expresó, "Estos eventos son importantes, porque motivan e incentivan la investigación en los estudiantes de las diferentes facultades de odontología de la región Caribe. Actualmente, a nivel de investigación, nuestros semilleros en Uninorte están ahondando en materiales dentales, manifestaciones del VPH en boca para detección temprana, y manifestaciones orales de niños que nacieron con Zika".

Más noticias