Convenio Sígueme: universidades evalúan estrategias de movilidad académica nacional
Uninorte es sede este año del encuentro nacional de este convenio, cuyo propósito es fortalecer la colaboración académica y la movilidad estudiantil entre universidades del país. La mañana de hoy, desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 m., se realizará la Feria de Universidades, donde los interesados en intercambio nacional podrán informarse de primera mano.

Las 13 universidades que hacen parte del convenio Sígueme, a través del cual se impulsa la movilidad estudiantil a nivel nacional, se reunieron en la Universidad del Norte, el miércoles, 2 de abril, para estrechar lazos interinstitucionales, revisar los avances del convenio, discutir los retos futuros y evaluar los resultados de las movilidades previas, lo que permitió identificar áreas de mejora y afianzar las estrátegias de cooperación.
La movilidad académica nacional se ha convertido en una oportunidad invaluable para el crecimiento académico y cultural de los estudiantes. Como lo mencionó Andrea González, analista de aprendizaje global en la Universidad EAFIT: "los estudiantes no solo desarrollan habilidades interculturales, sino que también aprenden a adaptarse a nuevos contextos y a valorar lo que tienen en su vida cotidiana".
Esta modalidad de intercambio ofrece a los estudiantes la posibilidad de experimentar una nueva realidad académica y cultural en diferentes regiones del país, lo que les permite ampliar sus horizontes y fortalecer sus competencias profesionales. Rafael Calles, director de Relaciones Internacionales de la UPB Bucaramanga, destacó que, aunque los retos económicos y académicos pueden parecer una barrera, los beneficios de realizar un intercambio siempre superan las dificultades.
"Los estudiantes regresan con una experiencia única que los transforma tanto en lo académico como en lo personal. Una de las grandes ventajas de la movilidad es que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer otras ciudades, explorar su gastronomía, tradiciones y, en el caso de Bucaramanga, disfrutar de actividades como el rafting o el turismo en el Cañón del Chicamocha. Esto les permite no solo estudiar, sino también vivir una experiencia cultural única", dijo.
Los estudiantes que participan en estos programas también viven la experiencia de adaptarse a diferentes entornos académicos. Andrea González, agrega que la movilidad es una oportunidad para que los estudiantes se conecten con otros jóvenes de diversas regiones, lo que enriquece su formación tanto en el aspecto académico como en el cultural.
Por su parte Esteban Bernal, director de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, resalta cómo los estudiantes que participan en movilidad nacional logran una autonomía y un sentido de responsabilidad. "El estudiante que decide hacer movilidad es quien toma las riendas de su experiencia. Esto no solo les permite fortalecer sus habilidades de gestión, sino también adaptarse a diferentes entornos y aprovechar al máximo los recursos y las oportunidades que encuentran en las universidades de destino".

Feria de Universidades
Como complemento a esta reunión de reflexión en Uninorte, el jueves, 3 de abril, se llevará a cabo la Feria de Universidades, un evento para todos los estudiantes de pregrado y posgrado interesados en realizar una movilidad académica nacional. La feria se desarrollará de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. en el pasillo entre el bloque C y F, y reunirá a más de doce universidades que forman parte del convenio Sigueme.
Durante la jornada, los estudiantes podrán conocer las diversas opciones de movilidad nacional que ofrecen las universidades participantes. En sus stands, podrán obtener información sobre las ofertas académicas, los requisitos de inscripción y los plazos para postularse, además de resolver todas sus dudas sobre cómo aplicar para un semestre de intercambio.
Además de la feria, se realizará una charla sobre movilidad nacional, a las 10:30 a. m. en modalidad bimodal (presencial y virtual), en el Salón 22G1. En esta charla se explicarán en detalle los procesos y beneficios de la movilidad nacional. Los estudiantes podrán conectarse al evento virtualmente a través del enlace habilitado, o asistir de manera presencial para resolver sus dudas y obtener toda la información necesaria para su movilidad.
Para realizar un intercambio de movilidad los estudiantes de pregrado deben haber cursado al menos tres semestres y mantener un promedio académico mínimo de 3,5 o 3,7, dependiendo de la universidad de destino. Además, deben contar con la autorización de su coordinador de programa para las asignaturas a cursar.
En el caso de los estudiantes de posgrado se requiere un promedio superior a 4,0, haber aprobado al menos una asignatura con una calificación igual o superior a 4,0, y contar con la autorización del coordinador de estudios. Todos los estudiantes deberán seguir los procedimientos establecidos por cada universidad asociada y cumplir con los plazos definidos por la Secretaría Académica de Uninorte.
Más noticias

Abr 24, 2025
Histórico

Abr 24, 2025
Histórico