Cuatro proyectos de investigación participan de la Convocatoria 937 de Minciencias
Fueron seleccionados luego de un proceso de socialización y evaluación, organizado por la Vicerrectoría de Investigación, en la que los grupos de investigación sustentaron 20 propuestas de proyecto.

Con el objetivo de seguir impulsando la excelencia investigativa, la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación incentivó a la comunidad de investigadores de Uninorte a participar en la Convocatoria 937 – Investigación fundamental, promovida por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (Minciencias), mediante jornadas de socialización y evaluación de sus propuestas.
Durante la convocatoria interna de la Vicerrectoría, se presentaron 20 propuestas de diferentes grupos de investigación de la universidad, sustentadas durante 5 minutos por los investigadores principales ante los líderes de investigación de las áreas académicas. En una segunda etapa se preseleccionaron 12 propuestas que fueron nuevamente socializadas y, finalmente, tras un proceso de calificación, se seleccionaron las 4 propuestas ganadoras.
Estas fueron: Síntesis y caracterización de nanomateriales magnéticos, presentada por el grupo de investigación de Física Aplicada y el Grupo de Geociencias-GEO4; Descifrando la biodiversidad del Caribe colombiano a través de técnicas genómicas para su conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible, sustentada por el Grupo de Investigación en Química y Biología; El bosque seco tropical como un experimento natural para entender las consecuencias del cambio climático en la diversidad de aves de tierras bajas, también por el Grupo de Investigación en Química y Biología; y Biodiversidad para un sistema alimentario climáticamente resiliente, del Departamento de Economía, a través del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv, por sus siglas en inglés).
El profesor Rafael Julián González Hernández, del departamento de Física y Geociencias, miembro del grupo que presentó la propuesta investigativa de Síntesis y caracterización de nanomateriales magnéticos, calificó como “muy buena” la dinámica organizada por la Vicerrectoría de Investigación, porque permitió que los investigadores se enteraran de lo que están haciendo sus colegas y, de esa forma, “aunar esfuerzos para presentar proyectos más robustos y fortalecer las alianzas internas con otros departamentos”.
“El estudio de las propiedades magnéticas de los materiales es un tema de punta actualmente a nivel mundial y se puede tener un impacto directo, por ejemplo, con la absorción de mercurio en el agua. Es un esquema que trabaja el profesor Carlos Pinilla: la biorremediación de agua usando nanopartículas magnéticas”, explicó González, miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias.
Rafik Neme, profesor del departamento de Química y Biología e investigador principal de la propuesta Descifrando la biodiversidad del Caribe colombiano a través de técnicas genómicas, también destacó la importancia de realizar de forma periódica más ejercicios como estos, incluso “abiertas a toda la comunidad académica”, donde los docentes investigadores conozcan los proyectos de otras divisiones académicas.
“Me parece supremamente energizante como académico investigador este tipo de actividades”, puntualizó. Su grupo propone un levantamiento y monitoreo de la biodiversidad a escala Caribe, utilizando técnicas de genómica. “Es decir, normalmente vamos a los bosques a observar y en esta oportunidad analizaríamos unos 50 sitios en el Caribe, enfocados en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar y Sucre. Realmente una gran expedición de biodiversidad para descubrir, cuantificar y monitorear el estado de la biodiversidad”, enfatizó Neme.
Propuestas de investigación presentadas en convocatoria interna
Proyecto | Investigador principal | Co-investigadores |
Grupos de investigación
|
Geología de las Fallas de Santa Marta y Oca (norte de Colombia): neotectónica, tectónica activa y paleosismología desde un estudio multidisciplinario y multiescala. | Javier Idárraga García | N/A | Grupo de Investigación En Geociencias - Geo4 |
Síntesis y caracterización de nanomateriales magnéticos | Rafael González | Carlos Pinilla, Rafael González, Bernardo Uribe, Julio Mass, William Lopez, Alfredo Lora, Alvaro González, Carolina Martinez, Camilo Espejo, Maximiliano Mendez, Juan Gabriel Ramirez, Andres Reyes, Oscar Marino, Jagger Rivera, Luz Mery Ramirez, Donaldo Caballero, Jari Cabarcas Bolivar | Grupos de investigación: Física Aplicada, Grupo de Geociencias-GEO4 |
Modelamiento y predicción de las actividades biológicas de metabolitos secundarios de plantas, hongos y bacterias de Colombia usando redes neuronales artificiales | Pierine España Puccini | Alfonso Cervantes Barragán, Edgar Marquez Brazón, Amner Muñoz Acevedo | Grupo de investigación en química y biología |
Descifrando la biodiversidad del Caribe colombiano a través de técnicas genómicas para su conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible. | Rafik Neme | N/A | Grupo de investigación en química y biología |
Desarrollo operativo y regulatorio de métodos no convencionales de almacenamiento de energía eléctrica para soportar la transición energética en Colombia | Mauricio Restrepo |
N/A |
Grupo de investigación en sistemas eléctricos de potencia - gisel |
El bosque seco tropical como un experimento natural para entender las consecuencias del cambio climático en la diversidad de aves de tierras bajas | Juan Pablo Gomez |
Gustavo Londoño |
Grupo de investigación en química y biología |
Cocreación de cartografías diversas del cuerpo, la mente y lo artificial como fundamento de nuevos territorios para la construcción de entornos de paz | Leonardo Donado | Javier Suarez, Daniela Pabón, Edgar David Rincón, Ena Bula, Mark Betts, Homero San Juan | Grupo Uninorte De Investigación Musical Studia Grupo De Investigación En Arquitectura, Urbanismo Y Diseño Cinpe-Centro De Investigación En Neonatología Y Pediatría/ Grupo De Investigación En Virologia Y Sus Patologias Asociadas |
Sin nombre establecido |
Margarita Gamarra |
N/A |
3 Investigadores del depto. De medicina (Grupo Inmunología y biología molecular A1) 2 Investigadores del depto. De Ingeniería de Sistemas (Redes de Computadores e Ingeniería de Software-GReCIS) |
Modelización de la dinámica de transmisibilidad y distribución espacial del riesgo de tuberculosis: Una mirada multidisciplinar |
Karen Flórez |
Jairo Hérnandez M, Bienvenido Barraza, Jonathan González, Ismael Gutierrez, Edgardo Alvarez, Carlos Vega F, Lihki Rubio O, Anselmo Torresblanca, Hugo Brango, Rogelio Grau, Javier De la Cruz |
Proyecto Uni-Barranquilla/grupo de investigación en matemáticas Uninorte |
Desarrollo de bioproductos a partir de residuos agroindustriales colombianos para el tratamiento de aguas, remediación de suelos y descontaminación ambiental | Dayana Agudelo | Aymer Maturana Córdoba, Juan Carlos Gutiérrez, Jose Luis Lugo | Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales - Ideha |
Sistemas inteligentes de automatización avanzada de la distribución para el mejoramiento de la confiabilidad y la eficiencia de las redes de distribución en el contexto Colombiano | Cesar Augusto Orozco | N/A | Grupo de investigación en sistemas eléctricos de potencia - gisel |
Innovación abierta en el contexto de las pymes colombianas |
Jaider Vega | N/A |
Innovar del caribe Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento – ingenio csic-upv (España) universidad de wuppertal (Alemania) |
Estudio y caracterización de la interacción fluido-partícula y de la transferencia de calor en lechos fluidizados rotativos | Arturo Gonzalez | N/A | Uso Racional De La Energía Y Preservación Del Medio Ambiente |
Pobreza y Vulnerabilidad Energética ante escenarios de transición energética | David Garcia | N/A | N/A |
Innovación en la cadena de suministro agrícola: cómo la optimización de la planificación de cultivos, cosechas, y distribución puede mejorar la seguridad alimentaria y la eficiencia en el sector agrícola | César Henao Botero | Gina Galindo | Grupo De Productividad Y Competitividad/ Grupo De Investigaciones En Transporte Tranvia |
AGRO-STEM: Investigación Acción Participativa con docentes para el avance en las Ciencias Agrícolas en la educación media a través de la Agricultura Digital en la Región Caribe |
Camilo Vieira |
Rafael Amador |
Informática Educativa (A1) Cognición y Educación (A1) |
Diseño e implementación de un dispositivo a escala de generación basado en el oleaje, considerando el análisis hidrodinámico y las opciones de accesibilidad de energía a las playas de Salgar, Atlántico |
Germán Rivillas Ospina |
Adriana Arango, Víctor Pugliese |
Grupo de investigación en geociencias - geo4 Grupo de investigación en sistemas eléctricos de potencia - gisel Grupo de investigación en materiales procesos y diseño |
Estudio y análisis de la recuperación de Litio por electrodiálisis, a partir de baterías usadas y de salmueras |
Aymer Maturana Córdoba | Anggie Cala Barceló | Instituto de estudios Hidráulicos y ambientales - Ideha |
Biodiversidad para un sistema alimentario climáticamente resiliente | Andrés Vargas | N/A | German centre for integrative biodiversity research (iDiv) |
Estudio de evaporadores reconfigurables en línea con fines de garantizar la efectividad de ciclos de refrigeración por compresión de vapor con velocidad variable de refrigerante | Antonio Bula | N/A | Uso Racional De La Energía Y Preservación Del Medio Ambiente/ Grupo De Investigaciones En Biotecnología |
Más noticias

Dic 04, 2023
Histórico

Dic 04, 2023
Histórico

Dic 04, 2023
Histórico