Daniella Álvarez inspira con su resiliencia a nuestros futuros ingenieros biomédicos
La egresada de Comunicación Social y Periodismo compartió apartes de su vida usando la prótesis y demostró cómo la medicina y la tecnología pueden transformar vidas cuando trabajan juntas.

Estudiantes y docentes del recién creado pregrado en Ingeniería Biomédica de la Universidad del Norte, así como público en general, escucharon de primera mano la historia de Daniella Álvarez, exreina de belleza, presentadora y egresada de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte, quien desde 2020 se ha convertido en un referente de resiliencia tras la amputación parcial de su pierna izquierda. Su relato —desde la detección de un tumor retroperitoneal hasta cirugías que culminaron en una isquemia vascular y la posterior amputación— mostró cómo la medicina y la tecnología pueden transformar vidas cuando trabajan juntas.
“Yo le doy gracias a Dios por la vida de las personas que se dedican a la ingeniería biomédica y estos temas. Son personas, primero, muy empáticas que tienen mucha paciencia, que tienen un ojo crítico para analizar, ver y entender lo que pasa en el día a día de personas con discapacidades”, puntualizó Daniella el viernes, 5 de septiembre, en el Salón 31K, ante los asistentes.
Más allá de narrar su experiencia clínica, Álvarez compartió una mirada de la investigación aplicada al futuro: prótesis inteligentes como la que hoy utiliza, dotadas de microchips, sensores y modos personalizables, que le permiten desde subir escaleras hasta bailar, montar bicicleta o desfilar en pasarelas. “El día de la cirugía vieron que el tumor estaba adherido a la arteria aorta, al tocarla hizo vasoespasmo y me dio la isquemia que bloqueó el flujo sanguíneo hacia la parte inferior del cuerpo. Cuando perdí mi pierna pensé que mi vida activa había terminado, no recordaba que había muletas ni prótesis. Gracias al trabajo de ingenieros y médicos puedo seguir cumpliendo mis sueños y de otras personas en situaciones similares”.
Su testimonio fue, en palabras del profesor Pedro Villalba, coordinador académico del pregrado y doctor en ingeniería biomédica, “una lección viva de lo crítico y lo vital que es escuchar las necesidades de los usuarios, diseñar de manera conjunta y mejorar constantemente la tecnología para impactar de manera positiva cada vida humana”.
El nuevo programa académico de Uninorte nace precisamente con ese objetivo. Es fruto de la colaboración entre la División de Ingenierías y la División de Ciencias de la Salud, con una visión internacional y un currículo que integra fundamentos sólidos con asignaturas innovadoras como inteligencia artificial, ciencias de datos, medicina de precisión y diseño de dispositivos para la rehabilitación. Sus estudiantes se forman desde este segundo semestre en laboratorios de punta como Intelab y Biomateriales, donde pueden experimentar con soluciones reales y multidisciplinarias.
Esta formación les permitirá contribuir a áreas tan diversas como el desarrollo de prótesis y órtesis inteligentes, dispositivos biomédicos para diagnóstico y tratamiento, y plataformas tecnológicas que faciliten la telemedicina y la rehabilitación personalizada.
Basada en su experiencia y su vocación social, la barranquillera creó en 2021 la Fundación Daniella Álvarez, con el objetivo de ayudar a más personas que hayan perdido sus piernas a darles una oportunidad de levantarse de nuevo. Desde entonces viene trabajando con personas que han perdido sus piernas por accidente o han nacido sin ellas. "Es un gran reto porque las prótesis no son baratas. Los componentes son costosos y tengo que recaudar dinero. Afortunadamente desde el año pasado la Alcaldía se sumó a la Fundación, a través del programa Inclúyete más, que busca que Barranquilla sea la ciudad más inclusiva de Colombia”, manifestó Daniella.
“Mi proceso para escoger la carrera estuvo enfocado en el área de la salud, porque me considero una persona empática. Pero la carrera, más allá de ayudar a las personas, nos permite desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida como nos mostró Daniella. Eso quiero hacer y en un futuro dedicarme a la neuroingeniería, la creación de prótesis o de tejidos”, afirmó la estudiante Isabel Calderón Mercado, de 17 años, bachiller del Colegio Cristiano J. Vender Murphy.
De esta manera la charla de Daniella Álvarez fue una hoja de ruta sobre el impacto social que pueden tener los futuros ingenieros biomédicos de Uninorte: aliviar, innovar y devolver autonomía a quienes enfrentan desafíos físicos. Profesionales con competencias técnicas de alto nivel, pero también ciudadanos sensibles a las realidades humanas que hay detrás de cada avance científico.
Conoce también la Maestría en Ingeniería Biomédica de Uninorte.
Más noticias

Sep 09, 2025
Histórico

Sep 09, 2025
Histórico

Sep 09, 2025
Histórico